Gracias a ambos por vuestra ayuda, le trasladaré vuestras respuestas.
Tengo un compañero que está muy interesado en identificar esta planta. Dice que las fotos son de la Ruta del Cares, aunque también la vio en Edimburgo (o alguna similar). Le interesaba porque dice que arrancó una y se despigmentó muy rápido y sin manchar en absoluto. La verdad es que yo no soy...
Toda la pinta. Gracias.
Crecía en las grietas de las rocas en un muro. Tenía otra foto del anverso de la hoja pero no sé por qué mi móvil no la guardó, pero si es necesario para cuando vuelva la saco. El envés parecía estar seco. [IMG]
Gracias, desconocía el género de hepáticas.
Pues podrían ser, no te voy a decir que no, pero no puedo confirmarlo por la mala calidad de mis fotografías. La última es la única que no tengo tanta seguridad. Guardaré las sugerencias. Gracias.
Bueno, bueno, bueno... una chirivía en las grietas de una carretera. Primera vez... Gracias a los tres.
Muchísimas gracias, @Nori. Feliz semana.
¿Es la familia de los Megaquílidos al completo? Por cierto, qué buen esquema. ¿Es de algún lado en particular? Gracias.
¿Podría ser Osteospermum o es otra? [IMG]
A ver si se pueden aproximar estas el género sin tener el dibujo de las alas... [IMG] 2933. (Izda) Laesopis roboris quizás. id. por Josep Roma. 2934. (Dcha arriba) Polyommatus icarus quizás. id. por Josep Roma. 2935. (Dcha abajo). Lycaena sp. quizás L. phlaeas. id. por Josep Roma.
¿Pudiera ser el segundo Polytischium?
Hola, Aquí pongo dos. [IMG] ¿Cirsium arvense? [IMG]
Te dejaré un privado, si no te importa. Y cuelgo otros cuatro, que de todos los que tengo son los últimos que me faltan por conocer. [IMG] 7. (Arriba izda). 8. (Arriba dcha). HEPÁTICA. Metzegeria furcata id. por Laxitos. 9. (Abajo izda). Lecanora sp. id. por Laxitos. 10. (Abajo dcha).
Hola @Correo Vover, gracias por la explicación. Ahora que lo dices, ya me ha venido a la cabeza como la típica especie cosmopolita, que había leído que estaba en prácticamente todo el mundo a excepción de la Antártida. En cuatro días lo vemos con abrigo allí y surfeando en la playa. Es que por...
Muchísimas gracias. ¿Se pueden diferenciar morfológicamente los del género Usnea? A ver si mañana subo 2 o 3 más.
Aprovecho para preguntar algo aquí también... este helecho no lo he fotografiado por partes, tampoco sé su especie y quiero volver a verlo bien para enseñároslo, pero, ¿os suena la carencia? Porque si os digo la verdad, toda la zona estaban los helechos así. [IMG]
Hola, He salido de reconocimiento con los helechos, y he identificado algunos: Adiantum capillus-veneris, Dryopteris, Phyllitis... pero estas tengo dudas. Creo que la primera es una Aspleniácea. La segunda dudo, ¿Polystichum? [IMG] [IMG]
Es el único género que se me vino a la cabeza por la que me había identificado Piluca. El caso es que intenté fotografiarla desde arriba pero no fue capaz porque se fue rápido, solo conseguí esta foto (pensando en la quetotaxia) y otra de la frontal de la cara, aunque no sé si será útil. Gracias...
Pues no es ni un jardín ni nada hay casas cercas, no puedo decir más. Por cierto, a mí el Ailanto no me huele a nada sustanfial, la verdad.
¿Lucilia sp?
Genial, gracias :-D
¿Dónde viste la 2912? Me encanta... @PAKo . [IMG] 2913. Anthophila fabriciana
Creo que podría ser mejor de S. saxatilis pues las franjas negras laterales tienen mucho naranja en estas que acabo de mencionar como la mía, como tres triángulos predefinidos, cosa que no sucede en la otra. Igualmente conocer el género ya me parece algo perfecto. Añado dos cosas nuevas. [IMG]...
Hace tiempo le dijisteis a Bern que la suya era Diaea dorsata. ¿Será? Porque el dibujo del opistosoma es algo distinto. [IMG] 247. Ebrechtella tricuspidata id. por skullvk
Oxythyrea funesta voy a decir aunque seguro te lo confirmarán. El cerambícido conozco alguno verde pero sin el escudo cefálico rojo. Y el macho de Nyctophila reichii o Lampiris noctiluca.
Tienes razón, entiendo la disputa. Es que yo por aquí estoy acostumbrado a ver Linaria triornithophora que en el fondo tiene ciertas variaciones de coloración, por eso te preguntaba.
[IMG] 523. Hembrita de Stomorhina lunata id. por Piluca.
¿No puede presentar variabilidad en coloración? ¿U otra subespecie? Encontré cierto parecido con la subespecie spicata.
Reconozco que nunca pensé en Ailanthus altissimma pues no sé si es un carácter diagnóstico o alguna cosa arbitraria, pero siempre que he visto el Ailanto, las hojas nuevas tienen un color rojizo cuando son las que están saliendo, muy sobresaliente, cosa que en este no vi. Me encaja más con el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.