Re: Larvas de gusano en la base de mi cerezo?? Hola Rafa: Hay muchos tipos de melolontas. Algunos, como los que tu citas, comen madera en descomposición y no hacen daño a ninguna planta. (Valgus hemipterus) Es fácil equivocarse si no se es un experto entomólogo. Además, el amigo...
Re: Larvas de gusano en la base de mi cerezo?? Rafa: Debemos de estar hablando de cosas distintas. Porque como te cojan un cerezo joven, acaban con él en poco tiempo. Es una plaga y muy temible, por lo menos en frutales. Saludos
Re: Larvas de gusano en la base de mi cerezo?? Pues si. Son unas malas bestias y unas hijas de su madre. Son gusanos blancos o melolontas. La especie exacta se identifica mirándoles el culo (ya se que hay culos mejores para ver). Casi seguro que se trata de Anoxia Villosa. Es importante...
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) Este hilo es casi idéntico al escrito por Brooks unos pocos días antes. Allí explica someramente, (como creo que hay que hacerlo en un foro de esta naturaleza) los insectos polinizadores y habla del abejorro. Si ánimo de desmerecer a nadie,...
Re: Rentabilidad del cultivo de Frutales El problema es la cadena de distribución. Por medio de esta, un fruta que se vende a 1 en origen, llega al consumidor entre 4 y 6 veces ese valor. Por ejemplo, si esos € 2,5/Kilo fuesen de unos albaricoques vendidos en España, la cadena de...
Re: INJERTAR CEREZO SOBRE ALMENDRO (utilizando como intermediario el ciruelo Adara Hay muy poco estudiado. Pero es muy aleatorio, quiero decir unas van y otras no. Por ejemplo, la Marcona es compatible con Adara, pero la Largueta no hay manera. Cuando prenden, luego se mueren en 1 ó 2...
Re: INJERTAR CEREZO SOBRE ALMENDRO (utilizando como intermediario el ciruelo Adara Creo que este tema se esta perdiendo en divagaciones y todavía no se ha contestado a la pregunta original. Entiendo que hay una persona (Renato) que tiene unos almendros y desea pasarlos a cerezo. Y la pregunta...
Sigo insistiendo. Los pistilos dobles se forman por exceso de temperatura durante la diferenciación floral que ocurre el año anterior. Esto equivale en la práctica a decir que ha habido una carencia de agua en esa época. Desde luego es varietal, es decir, hay unas variedades que forman...
Re: Consulta Bomba de Agua Menudo ladrillazo....:sorprendido: También puedes encontrar mas información, de la de ir por casa, en el dominical del Mundo o el País... Aunque no sé, porque, me parece que dani no vuelve a preguntar nada de bombas....:11risotada:
En mi zona, hace unos años se puso de moda el fertilizar los campos (olivos y viñas) con los lodos de depuradora. Son gratis y la misma empresa que los gestiona los transporta hasta el campo. Como se trata de residuos de depuradora, no se puede garantizar su composición. Si en la zona hay...
Re: Compativilidad entre cerezos No, no es imposible. Sucede los años en que ha hecho bastante frío y luego viene el calor casi de golpe. Todas las variedades florecen casi a la vez, los campos están blancos y la velocidad de la floración es extraordinaria. Un campo pasa en menos de una...
Re: Tratamiento preventivo y otra pregunta: ¿Por que el oxicloruro no es ecológico y el oxido si? ( Y no me digas que es porque uno va a misa y el otro no:icon_rolleyes:)
Re: cerezo en flor Bueno, pues entonces podemos estar tranquilos de que no le pasa nada a tu Burlat. ¿Cómo habéis estado de horas frío este año? En mi zona también estamos viendo "cosas raras" y lo achacamos a que el frío no ha sido tanto como nos creemos. Saludos
Pues los síntomas tienen una pinta de ser Monilia. Entonces a caída de pétalos trata con TMTD, o tebuconazol o algo específico para esta enfermedad. Repite a los 7-10 días. En cuanto al riego, es difícil aconsejarte, sin saber donde esta ubicado el árbol, si esta solo o aislado, porte,...
Re: cerezo en flor Pon una foto del Burlat, para comparar. ¿El Burlat,goza de buena salud?. Lo digo porque un primer síntoma de que las cosas no van bien, es un retraso en la floración. Saludos.
Re: Consulta Bomba de Agua Caray con la pequeña duda. Eso se da en tercero de ingeniería. Te explico: En primer lugar, como ya te han dicho, es necesario que te decidas por el volumen (caudal) de agua que quieres elevar. Cuanto mayor sea este, mas potencia necesitará tu bomba....
Dos comentarios muy breves. El primero es sobre la cereza glamour. No se puede adelantar mucho porque se solaparía con las últimas cerezas provenientes de La Patagonia, que a pesar del viaje, resultan mucho mas baratas. Drosophila suzukii: Parece que de momento no se ha detectado en...
Re: INJERTAR CEREZO SOBRE ALMENDRO (utilizando como sobreinjerto el ciruelo Adara) Prueba el melocotonero Mayor. Es un híbrido melocotón x almendro y es muy resistente a sequía. (Mas que el almendro amargo). Luego le injertas un adara y luego el cerezo. Pero si no quieres probar, si no...
Re: Embalaje y conservación de púas. Pues por la temperatura. El envolver las púas en plástico se hace para que no se deshidraten. Pero ese ambiente húmedo, si no se controla la temperatura, es un excelente medio de crecimiento para todo tipo de hongos. Un buen "labrador", coge las...
Re: TRUCOS PARA SALIR DE LA DORMANCIA DE ARBOLES FRUTALES Hace ya dos años que se prohibió el dórmex. En su lugar (aunque con resultados no tan buenos) han aparecido multitud de productos que están autorizados. Casi todos se basan en un componente orgánico (cuya fórmula permace en...
Re: Incisiones en rama cerezo. Pues eso es lo que quería decir. Que para romper la latencia de yemas (hablo del cerezo) la mezcla adenina + GA es la adecuada. Digamos que la que rompe la latencia es la adenina y las giberelinas hacen que (una vez rota esa latencia) la yema crezca mas....
Re: Incisiones en rama cerezo. No la liemos. El GA forma parte de formulados comerciales, pero la base es la bencil-adenina. Por lo menos para forzar el brotado de yemas latentes.
Re: Incisiones en rama cerezo. Bueno, pues aquí nos encontramos con un problema que los agricultores llamamos "de registro". Si entras en la pagina de nuestro Ministerio de Agricultura ( ahora ya no es multimedia, ya sabes medio ambiente, medio marítimo,...) y vas a las especialidades...
Re: Incisiones en rama cerezo. Hola jl: Tienes razón. Ha sido un lapsus. La promalina es un fitosanitario, en tanto en cuanto, posee registro fitosanitario. (Valga la redundancia). Me quería referir a que no es un insecticida o fungicida. De hecho, cuando consultas los plazos de...
Re: Incisiones en rama cerezo. Bueno, a ver, que no estamos hablando de ninguna bomba de plutonio. Se trata de una hormona que fabrica el vegetal, que además se acumula en los puntos de crecimiento y nosotros lo que hacemos es aumentar su concentración. No es ningún fitosanitario ni...
Re: Incisiones en rama cerezo. Hola: Muy interesante el tema. Ya me presenté en otro hilo, pero como soy novato lo haré también aquí. Deciros que soy un pequeño agricultor profesional y que cultivo frutales de hueso y pepita. Lo que sé, lo he aprendido por mi experiencia ( y las...
Re: Posibles usos : Duramón® N-retard (S) 18-5-7 Abundando en lo que ya te ha dicho Thamar, decir que los abonos de liberación lenta (que suelen ser bastante caros) solo tienen interés en determinados casos concretos. Por ejemplo, si las facilidades de abonado son muy limitadas, como sucede...
Re: el cerezo Gracias natkiter por tu interés. Me refería a problemas desde el punto de vista profesional, quiero decir como medio de vida. Ya sé que este no es el lugar para reinvindicar nada, pero el problema de la agricultura en general reside en la cadena de distribución. Lo que...
Re: el cerezo Perdonar que me meta en este hilo. Aunque he leído muchas veces el foro, no había intervenido nunca. Es mas, hace muy poco que me he dado de alta en el mismo. Deciros que tengo una pequeña plantación de cerezos y que intento vivir de ella, de momento sin mucha fortuna. Os...
Separa los nombres con una coma y un espacio.