Por la flor pensaría en alguna commelinácea. Algo por el estilo a Tradescantia zanonia. Edito para poner una foto de la red[ATTACH]
En esa foto no hay flores solitarias.
... lo cual viene a corroborar que nada tienen que ver el 'yuyo' usado en América del Sur con el 'yuyu' utilizado en España, expresión, yuyu, que María del Carmen y Adriana pensaban que era la utilizada en España para denominar a un yuyo de los suyos.
Habiéndome criado en Andalucía jamás he escuchado el término yuyu que no sea refiriéndose a miedo, aprensión, etc o a malestar, desmayo, etc. El equivalente a yuyo que siempre se ha usado es (mala) (hi) yerba.
Diría que Sempervivum.
Pues lo es. Tiene aspecto de Kalanchoe thyrsiflora.
Uf!, no tengo tanta experiencia como para asegurarlo. Con tantos centímetros por debajo seguro que queda algún nudo sin cortar por lo que seguramente sólo emita brotes laterales sobre ese tallo en lugar de un nuevo brote desde el tubérculo. Es como pinzar una planta a ras de tierra. Si tienes...
Si, no dejo más que 3 o 4 milímetros para que se desarrollen nuevos brotes a su alrededor. Generalmente eso es lo que queda dejado del nodo más cercano al tubérculo que es por donde corto. Si está cubierto por tierra o sale de una zona difícil de llegar con un cutter corto por el tallo lo más...
Vaya! Una pena haber perdido semejante cantidad de plantas. Aquí no tengo problemas con la lluvia y suele llover bastante. De hecho, no riego prácticamente nada en Verano. También que el suelo sea más bien arenoso ayuda bastante en el drenaje. No hago polinización manual por lo que la...
Curioso, por intentarlo no se pierde nada. Tubérculos me sobran bastantes. Me surge una duda. Si se dejan secar las mitades no hay modo de que se unan los tejidos de uno y otro tubérculo y se produzca algún tipo de mutación que de lugar a flores distintas de las que participan en el injerto. El...
Gracias. Nunca he oído hablar que se hagan injertos con dalias u otras plantas herbáceas .... pero, tras escribir lo anterior, me he puesto a indagar por el ciberespacio y he leído que sí se hace. De todos modos la planta injertada no generaría tubérculos. sólo serviría para una temporada.
En todo el Norte húmedo de España se darían aún mejor. A las mías les haría falta un poco más de sol pero agua y temperatura la compartimos por igual. He añadido otra foto al álbum para que veas que, en un momento dado, ni los caracoles tienen espacio para moverse [IMG]
!Plantar una cada vez que mi mujer no me ve!. La verdad es que ya no hay sitio. El año pasado tenía unas mil. He de empezar a mirar de comprar o arrendar un terreno. También suelo regalar algunas al vecino o a algún amigo.
Exactamente así. Una vez los cortas, como siguen saliendo nuevos brotes, puedes seguir cortando. Uso hormona de enraizamiento pero tampoco es necesaria, los primeros brotes enraízan bien. Una vez la planta se hace grande se pierde efectividad al tratar de enraizar esquejes cortados de ella....
Ah, gracias por el aviso! Pues es cierto que no se ven aunque las fotos siguen en el álbum. Puede que le cambiara el título y se perdieran así los enlaces. El año pasado no puse fotos por lo que veo. Si alguien las quiere ver las tengo en Facebook. Faltan bastantes variedades en los álbumes....
Fer, el familiar habría que buscarlo en el género Turnera.
En la Bahía tienen carácter invasivo G. secunda y G. pubescens así que podría ser la que comentas.
Diría que Galenia.
Por estos lares ya han empezado a brotar las dalias. Solo he puesto a esquejar una parte de ellas por falta de espacio. El resto tendrán que esperar a que suban las temperaturas nocturnas en el exterior pues todavía hiela en tierras flamencas. Los tubérculos los planto de forma que sobresalgan...
Posoqueria, Hillia o género afín. Edito pues veo que ya has mencionado uno de ellos
Pericallis webbii o alguna similar.
En ascleps suculentas fíate de esta página http://www.stapeliads.info
Huernia pillansi es distinta (la del enlace está mal identificada). Puede ser un híbrido.
Cotyledon orbiculata. Las hojas suelen caer por madurez pero, en todo caso, sería por exceso de agua - requiere bien poca -. La tierra parece demasiado orgánica.
Acanthocereus tetragonus 'Fairy Castle'
Uhmmm, interesante. Ahora habría que saber si se venden larvas en alguna parte.
A mí me parece más una bromeliácea, Pitcairnia en este caso.
Las hay de distinto tamaño y distintas especies, al menos un par. Es posible que alguna haya nacido en la tierra pues ésta proviene del compostaje del invierno que hice en el jardín. Las dalias están en un porche acristalado - lo que aquí se llama veranda - y también es posible que entren por...
Me temo que el pato, yo mismo y las dalias terminarían de "patitas" en la calle si se entera la mujer. Ahora tengo las dalias para esquejar en estanterías dentro de casa y estoy matando del orden de 10 a 15 babosas cada noche. No se de dónde salen tantas y a ninguna parece gustarle la cerveza...
Diría que algún Eryngium.
Separa los nombres con una coma y un espacio.