En realidad le he adjudicado el epíteto de una crassula. Sería Cotyledon orbiculata. El término macrantha a veces es el cuarto apellido de una variedad de este cotyledon.
Cotyledon orbicularis y Kalanchoe luciae.
Aeonium ... haworthii diría
A mí me parece una común Euphorbia mammillaris variegada.
... o la más común P. hastata.
Yo se la pongo [IMG] No se ve el aspecto general de la planta. Parece Pavonia, una opción sería P. cymbalaria.
Un pequeño aumento. Diría que es de tela [IMG]
La Alocasia tiene los lóbulos fusionados y las hojas suelen apuntar hacia arriba. Es un Philodendron como han dicho aunque me parece más cerca de P. undulatum.
No hay que tener tanta prisa. La segunda es Xanthosoma violaceum.
Bueno, escuetamente, suculenta es aquella planta capaz de almacenar agua. Un cactus además posee areolas donde crece, o puede que no, una espina. Las euphorbias no tienen areolas y por eso entran en este subforo que es el de suculentas no cactáceas. Si le puede dar el sol directo pero si nunca...
Con el paso del tiempo se van oscureciendo como han dicho. También el sol las oscurece. Por cierto, las euphorbias no son cactus. No nos podemos quejar que estos dos últimos inviernos han sido muy benignos, al menos en esta parte de Flandes donde vivo. Hoy de hecho hemos tenido sol después de...
Lo que dan de sí estos infantiles y conocidos personajillos (conocidos aquí, claro). En los foros antiguos ponía mi ubicación exacta (también tenía otro nick). El "Junto a" es más un guiño a la parienta. Aquí se ven a ambos en letreros que aconsejan ir lentos a los conductores al pasar por zonas...
Sin flor son complicadas de diferenciar algunas especies pero a primera vista pensaría más en H pilífera.
Diría que es un común Hibiscus trionum.
No, Flandes queda muy lejos de Canarias pero he estado en varias de las islas. El enlace lo he buscado a partir de los datos que has dado del archivo fotográfico.
http://www.fotosantiguascanarias.org/buscador/foto_antigua.php/cardon/gigante/galdar/5956/?code=5909
No es ningún misterio, Roberto. La puedes llamar Crassula 'Obliqua', Crassula ovata 'Obliqua' o decir simplemente que es una forma de Crassula ovata. Y no estoy hablando del sinónimo Crassula obliqua. Diría que no es ninguna rareza como tampoco lo es la forma variegada de esta forma. La puedes...
El segundo lo puedes encontrar como Cotyledon orbiculata var higginsiae.
También me da la impresión que esas flores están injertadas o incrustadas en la planta base.
No hay que tachar de imposible lo que se desconoce de antemano ... pues es la que te han dicho.
Te voy a cambiar el género para que tengas más dudas. Ferocactus, posiblemente F. schwarzii
El octavo es tal y como lo tenías, Crassula ovata. Hay cultivares con hojas más o menos grandes, más o menos redondeadas, más o menos verdes.
Plectranthus 'Mona Lavender'
Podría ser Volutaria canariensis.
Es Kalanchoe luciae var luciae. No sólo el color rojizo de las hojas le delata. Las pétalos se ven que son de un amarillo pálido con el ápice agudo. En el thyrsiflora son de un amarillo chillón que se vería a la distancia, la flor más tubular y los pétalos bien pegados al tubo. La espata floral...
Ahondando un poco más sería Kalanchoe rhombopilosa var. rhombopilosa para diferenciarla de las otras dos variedades que tiene.
Es una preciosa Euphorbia platyclada. No es un cactus y es una pena que le hayan pegado semejantes bolas amarillas. En la parte baja de la foto donde han pegado el simulacro de flor encontrarás un par de verdaderas flores. Son minúsculas y no tienen mucho interés.
Billbergia diría.
Papaya, es decir, Carica papaya.
Son variedades de jardín de tamaño ... pequeño. Los híbridos modernos son mucho más grandes, algunos más allá de 25 cms.
Separa los nombres con una coma y un espacio.