Hay algunos más que se podrían parecer: A. hookeri, A. crassinervium, A. schlechtendalii ....
El primero seguramente sea Alluaudia procera.
Podría ser Anthurium plowmanii o parecido.
No es un cactus. Es una Euphorbia, E. resinífera diría [IMG]
Kalanchoe laetivirens
Diría que Alpinia purpurata.
Schlumbergera x buckleyi, que florece más tarde que Schlumbergera truncata.
Por orden ... Orbea decaisneana (Lem) Bryns, Aloe 37(4): 74 (2001) Angolluma decaisneana (Lem.) L.E. Newton, Cact. Succ. J. (US) 65: 198 (1993) Pachycymbium decaisneanum (Lem.) M.G. Gilbert, 8:22 (1990) En Systematic Botany Monographs 63:69 (2002) Bruyns incluyó Caralluma hesperidum, Caralluma...
... que hace un tiempo se llama Orbea decaisneana. Podría ser también alguna que otra Orbea.
Es el que dice Lur.
El primero es Kalanchoe longiflora.
A mí me parece un cultivar, Kalanchoe 'Lucky Bells'
Justicia scheidweileri
También diría que es Miconia. Parecida a Miconia dodecandra
Tambien puedes leer este hilo para conocer la causa http://foro.infojardin.com/threads/tinypic-bloqueadas-las-urls-de-imagenes-subidas-a-este-alojamiento.13059/
Bien pudiera ser alguna bacopa (Sutera cordata)
Yo optaría por Faucaria tuberculosa y Mammillaria spinosissima cv 'unpico'
A mi me parece una Mammillaria karwinskiana ssp. beiselii
Una variedad de Hibiscus rosa-sinensis llamada 'Rose Scott'.
Es la que dice Fernando pero añadiendo una letra, Callisia fragrans. Los hijuelos en su juventud suelen tener esa forma.
Podría ser Euphorbia officinarum ssp echinus. No sé si es un efecto óptico pero en algunos brazos parece haber cochinilla.
No se si esas cuerdas pasarían una inspección de seguridad. Con el sol y el paso del tiempo el plástico de una botella se vuelve quebradizo y en un momento dado ese conjunto terminaría en el capó de algún coche en el mejor de los casos. Al ser transparentes van a proliferar algas y musgos...
No creas, con esa foto y en ese estado lo de Plectranthus también es una adivinanza para mí.
No, tienes por okupa un Kalanchoe. Suelen surgir plántulas en los márgenes de las hojas y caer allí donde les plazca, en este caso en la maceta del moribundo Plectranthus como dice Fernando.
Se lo cambiaron en 1812 ... que ya ha pasado un tiempo.
Se suele decir que hay que esperar a que florezca pero tiene la típica forma de una Orbea variegata.
Creo que la primera puede terminar siendo un Pachypodium bispinosum aunque por ahora sólo muestre una espina.
El segundo es Senecio scaposus
Realmente no es la típica submammillaris sino una forma de ella, Euphorbia submammillaris fa. pfersdorfii
Fer, para mí ambos nombres son igualmente válidos. Con mi comentario posterior sólo quería reducir la afirmación tajante de Isidro al citarme.
Separa los nombres con una coma y un espacio.