Creo que poner la bibliografía sería muy útil :roll:
jeje... ya me he puesto al día... 5 páginas :D Bueno, solo quería hacer un par de puntualizaciones: - Julio, me interesa (bueno, nos) mucho la suelta de depredadores, siempre me han dicho, he leido... que en jardinería, y más en pequeña jardinería, no funciona muy bien, lo mejor es...
Bueno... ójala fuera tan sencillo como esto... pero no, también hay hongos de hoja, también hay plagas como ácaros, cochinillas... que hacen que se sequen las puntas, el interior... bueno... que no se puede generalizar de esa forma. Renenet... y no te preguntaron por ejemplo ¿cuanto tiempo...
No hombre, no... no creo que sea fuego bacteriano... es una enfermedad que los técnicos de sanidad vegetal la tienen muy controlada, por nuestro bien, ya que es una enfermedad de cuarentena. Si llamando te quedas más tranquilo, llama, claro. Mira, busca información sobre la psila del peral...
uisshhh... jejeje... el famoso tema del hilillo de cobre... :sonrisa: ... sí, lo conozco, cuando se habló de ello en el foro de jardinería general participe, míralo. El cobre, es fungicida de hongos endoparásitos... el oidio es ectoparásito, no vale, es más, no encontrarás en ningún sitio...
Por aqui también ha llovido algo... :) ... esperemos que esta semana vaya a más. Para tratamientos ecológicos, o bien caseros, lo mejor que conozco está en la web de Kira (es una forera, si pinchas en su log verás el link de su web). Está muy clarito respecto a este tipo de tratamientos, y...
Lo sabía. Una poda mal hecha no influye NADA en este problema. Una de las principales formas de infección es por la herramienta contaminada, podas un olivo o una rama infectada, y con esas mismas tijeras podas un árbol o una rama sana... así estás trasladando la enfermedad. No es...
Super... si no es esa la cuestión... la cuestión es hablar con propiedad. En un foro, o en cualquier medio donde mucha gente puede enterarse de lo que dices, debes andar con 100 ojos a la hora de dar consejos. Cuando te has referido a 'azufre' deberías haber puesto dos materias activas...
Por cierto, sobre la pregunta en sí... ¿es necesario tratar todas las enfermedades?... pues no, ni mucho menos, en general se trata en exceso, hay plagas y enfermedades que no son mortales para nuestras plantas, y es más fácil convivir con ellas que intentar acabar con las mismas. Además,...
Uff... menudo batiburillo...habría mucho qué decir... pero no tengo mucho tiempo... Sobre las manchitas AMARILLAS (y no naranjas), no, no creo que sea roya, aunque sí es posible que sea algún otro tipo de hongo, quizá moteado o cribado(ahora no recuerdo sobre qué frutal estabamos hablando,...
Sí, parece que es tuberculosis del olivo... Podas mal hechas??... :sonrisa: ... quizá sea mejor explicarlo así... Poda por debajo de la 'verruga' para sanear la zona, y sobre todo, sobre todo, desinfecta la herramienta de poda para no extender el problema a otras zonas del olivo, a otros...
No veo nada claro lo del geotextil... no me convence, no sé... ¿Qué tipo de suelo tienes ahora mismo? ¿qué piensan hacer con ese suelo? Puedo pensar... que el suelo que tienes es arcilla pura... si ese suelo no lo mejoramos con una enmienda de arena y materia orgánica, y simplemente lo que...
Bueno... para mí no está TAN claro. Si la inducción a flor fuera tan sencilla :roll: En la inducción floral intervienen taaantos factores (luz, temperatura, horas frío, cantidad de hojas, solarización de la zona, la propia especie de la que se trate... ) y es algo tan intangible y tan poco...
Savamy busca por TIFWAY 419. Es una de las variedades de Bermuda híbrida que te dice Brachy. Es un híbrido entre Cynodon dactylon x Cynodon traansvalensis. Eduardo, el Agrostis maritima por aquí no se utiliza. Un saludo
¿Qué es exactamente lo que quieres probar?? :nuse: ...
:risotada: :risotada:
Sí, con las temperaturas que tenemos y con las especies que son, ya puedes segar sin problema. Además creo que será bueno el pase del cortacésped para esas especies de plantas adventicias, para ir acabando con ellas. Para segar, ya sabes, no puedes segar toda la altura de una vez, cortarás un...
:sonrisa: ... bueno estaba centrada en lo mio... pero evidentemente, 35 cm es una pasada... Pero como a ti, dos meses, me parece demasiado rápido para que se defolien los árboles, por que el cuello esté muy enterrado... :pensando: .... cuando has abierto agujero para ver qué ocurre con el agua...
Bueno... pero en realidad dará igual poner ese tubo de drenaje... se puede utilizar otro elemento para hacer ese 'pozo' que tu dices. Es decir, puedes hacer lo mismo utilizando dos grosores diferentes de gravas, vamos, como se hacen los drenajes. Un drenaje se hace, (de abajo hacía arriba):...
:nuse: ... creo que debo andar un poco espesa... si el tubo de drenaje no drena a ningún sitio... :pensando: ... alguien me lo puede explicar??
Los herbicidas te pueden dar problemas... (por ahí abajo hay un mensaje de alguien que aplico herbicida al mes... aún desaconsejandolo, y luego volvió para decir que había quemado el césped :? ) - Los céspedes jóvenes son muy sensibles, aunque el herbicida sea selectivo. - Los herbicidas con...
Aloxis, tarde o temprano necesitaras AutoCad, cuanto antes empiezes con ello, mejor. Luego tienes algunos programas de diseño, más 'paisajistas', asociados a este programa. Pero el AutoCad es básico. Un saludo Pd: jeje... qué tal por la escuela?? :o
En céspedes tan jóvenes no es nada recomendable el uso de herbicida. No sé que preparación hiciste al terreno, pero lo que se hace para evitar algo así es antes de sembrar, dar un buen riego, esperar que germinen las plantas adventicias, aplicar herbicida (un glifosato, por ejemplo) y a...
CMI lo que comentaba Edelweiss está más que contestado... Lo que me sorprende es: Virmalesid dice: A lo que tu contestas: :shock: ... Bueno, no sé... yo no lo veo tan claro. Sabes (sé que lo sabes) que una conífera que presente la parte interior seca no siempre (ni mucho menos) es...
Virmalised... nada de chafar... lee ese link antes de aplicar nada, y sé consciente de lo que hay ;) Un saludo
CMI, antes de que se te llene la boca hablando de la Phythophtora... anda, lee este link que te dejo aquí (bueno, no solo le interesa a él, claro): http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=35942 Edelweiss, corta esa rama, y observa como va, vamos, nada que no te hayan dicho...
Estaba pensando que se podría hacer un seguimiento de esta plaga a través del foro... que cada uno ponga sus experiencias y veamos como se va desarrollando y qué métodos se van utilizando para su control. Además podremos ver en qué época aparece y en qué época 'desaparece'. Yo lo haré de forma...
En los últimos días por el foro he visto varios mensajes con lo mismo, todo por la zona... (jeje... utilizo el foro como indicador). Hay algún mensaje en el foro de ecología, y alguno por el de frutales. Por lo que me han contado, y he leido, es una plaga que no mata a la planta, aunqus sí...
Busca por Metcalfa pruinosa es una plaga relativamente reciente, y que como otras más, ha pasado de Europa por Pirineos a la Península. Lo peor, es que hoy por hoy no se tiene un remedio eficaz para dicha plaga, y es muy muy polífaga (vamos, que no hace ascos a nada). Un saludo
Jesus, si tienes ese terreno tan arcilloso, lo primero que deberías hacer es arreglar eso aportando arenas (ojo!! que aplicar 1kg de arena, o lo que sea, junto la semilla es un aporte ridículo que no va a afectar para NADA a la textura de tu parcela). Pásate por los artículos de Infojardín y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.