Los herbicidas cuanto más tarde mejor... si en vez de un mes tardas tres, mejor para la implantación del césped. Aunque evidentemente hay que tener en cuenta otros factores... qué superficie tienes? por qué tanta prisa para aplicar el herbicida?... Un saludo
:pensando: .... mmm... y por qué no? Esos bordes amarillos que comentaís, es problema de almacenaje, ha estado demasiado tiempo y ha empezado a fermentar (eso si te lo traen tal cual del lugar de compra). Y lo que comentaís, poco a poco las plantitas que están al lado de estas zonas...
La gomosis en árboles de hueso es algo bastante usual, y se produce por un éstres fisiológico (mucho calor, exceso de riego, falta de riego, un invierno duro... ), o bien por algún insecto perforador, que al hacer su agujerito de entrada el árbol reacciona con esta goma, o bien por un hongo....
... y después de un mes... Este tema seguía pendiente... ya que nada de lo dicho, me había convencido en absoluto... aprovechando la coyuntura, he podido preguntar a alguien verdaderamente cualificado, y con muchos años de experiencia en fitopatología de forma práctica, sobre este 'método'...
Añado algunos honguillos (pondré algunos género) más que se suelen también confundir con Phytophthora: Pestalotiopsis, Kabatina, Phomosis... Suelen atacar de forma conjunta. Estos hongos son patógenos secundarios, es decir, van a atacar a árboles debilitados por otras causas: excesiva densidad...
Unaspis en evónimo es una plaga que puede tener miles y miles de invididuos en una sola planta, es una plaga que cuesta muchísimo eliminar. Lo mejor, lo que dice abejaruco, podar y quemar la parte podada-afectada, para ir reduciendo poco a poco plaga. Una puntualización sobre el tratamiento...
Donde estaba ese jacarandá? en suelo? Los brotes que te dío, fueron resultantes de las reservas que este ejemplar tenía... ten en cuenta además, que este árbol no es un árbol de maceta. Probablemente esté en momento de estrés fisiológico. Dinos algo más, pero pinta mal. Un saludo
50 cm de alto? de diámetro? de perímetro?... En general el arraigamiento de los pinos es malo... cuanto más pequeños mejor. De donde eres? donde están los árboles puestos, en maceta? en suelo? los quieres poner donde?... Un saludo
Aissshhhh.... soy leista, que le vamos a hacer... asignatura pendiente Bueno, sin entrar en medicina (que no es lo mio), solo digo que el verbo 'curar' no se puede aplicar a árboles; unícamente como recurso literario :arrow: personificación. :revolcandose: jajajajaja... yo ya casi...
:wink: Bueno... aquí volvemos otra vez al tema arboricultura... heridas, 'cicatrización'... Fundamentalmente lo que te debe quedar claro, es que las células vegetales, para nada son como las animales... y partiendo de esa base, a un árbol NO SE LE PUEDE CURAR... hay algunas discusiones...
:sonrisa: ... la próxima vez lo tendré en cuenta jajajaja Un saludo
Espera unos días más, a ver como reaccionan... Lo de las 72 horas, me suena más a el tiempo que está activo, es decir, si quisieras sembrar o poner otra planta en la zona tratada, sería el tiempo que tendrías que esperar para hacerlo. El glifosato necesita más tiempo para matar a la...
Bien... yo conozco gente que hace mermeladas con estos frutos... De todas formas, no entiendo mucho tu razón para no probarlos. Nunca pruebas algo que no conoces su sabor? Un saludo
Raxao, bien... el cambium... no me había querido meter tanto... pero las células del floema, son células vivas. No entiendo tu pregunta :nuse: Como van a transportar estando vivas las células?? Un saludo
Evidentemente, sin ver el árbol, sin saber qué ha pasado durante este invierno (a parte de lo que comentabas), es complicado decirte qué le puede ocurrir. Los tejidos vasculares de las plantas, fundamentalmente se dividen en dos, el xilema, donde su conducción es ascendente (es decir, agua y...
¿Achacas la pérdida de hojas (recuerda que estamos en época de pérdida de hojas en los magnolios) al anillo en la base del tronco? Me parece un poco arriesgado hacer esa afirmación, ya que si fue el año pasado cuando le hicieron (con más o menos arte) ese corte en los vasos conductores... es...
Bellorita, no, tranquila, no tendrás que hacer 'entresaca', ni repicado... :D , la población ya se irá auto-regulando. Ya nos dirás como va tu césped ;) yoyo... no, no tendrás que esperar a pisar el césped un año... menuda gracia entonces!!... depende de como vaya la siembra, la germinación,...
:shock: ... por 'tendencia'... qué curioso... :pensando: ... Pues mira, mi opinión es que depende de qué te sea más cómodo a tí (o al jardinero :sonrisa: ) , no creo que lo que se hiciera 'antes' y lo que se haga 'ahora' se pueda referir a la colocación de las electroválvulas. Si lo que...
La verdad es que el principal problema lo tendrás con el drenaje, aunque el terreno sea húmedo y sombrio, se podría dar bien algunas especies... lo que no veo tan claro, es el tema arcilla que comentas. Come te dice Mirta, yo añadiría arena, de río lavada, o de sílice (son las mejores), y además...
Sima... ¿cuanto tiempo ha pasado? Posibles problemas: - Has dejado pasar poco tiempo.. es decir, las plantas no mueren al día siguiente... verás los resultados en 10-15 días. - Las plantas sobre las que las has aplicado eran muy pequeñas. ¿Has pasado la desbrozadora por la zona? ¿has...
Un exceso de semilla, puede producir problemas de competencia entre plantas... supongo que esto no necesitará mucha explicación... pero bueno, básicamente es que las especies cespitosas tienen diferentes crecimientos: ahijamiento, crecimiento estolonifero, y crecimiento rizomatoso... por lo...
Yo también creo que sea algún tipo de cicadélido... y como te dice Kira, en cualquier caso, es un insecto chupador. Tendrás que aplicar un insecticida para chupadores. Un saludo
Héctor, pasa por la sección de céspedes de la web (de infojardín), ahí se explica paso a paso (y muy clarito) lo que hay que hacer para plantar césped. Si sigues teniendo dudas, pásate por el foro de césped (el 12).. allí a parte de tener un monton de preguntas específicas de césped (a lo...
Hola Agatha... por qué tienes tan alto el césped? da sensación de encamado, (bueno, esta es una palabra más propia de cereales, pero creo que te haces a la idea de lo que te digo ¿no? ) Después de segarlo, qué pasó con las manchas? el césped sigue seco? o solo es la parte más apical? dinos un...
Laura_lacruz... pues... qué quieres que te diga??... Sé que con esto se me van a echar los perros encima, pero como cada cual, yo también tengo mi opinión... y sinceramente no me parece NADA bien lo que estás haciendo. El mundo del diseño de jardines (solo hablo de eso... ¿como puedes...
:risotada: :risotada: ... jajajaja... esas sí que son razones de peso!!
:shock: El hierro forma parte del pigmento que da verdor a la planta, la clorofila... muy importante para la fotosíntesis... .m23, tienes comas o puntos en tu teclado?? es complicado leerte y llegar a comprenderte :? Aguadulce... ºKelvin es la unidad de potencia lumínica??...
Tu amigo sigue mandando fotos para darnos envidia a todos??!! La tercera yo diría que son los estratos de una roca ¿no? ... :pensando: ... Con tu permiso, ya sabes... me las copio ;) :beso:
Una nota... acabo de ver que el Castillo de Batres ha firmado un acuerdo con la Universidad Camilo José Cela para que sus estudios sean un Titulo oficial, y son 4 años... pero vamos, para lo que necesitas, nada.
Bueno, hay una razón botánica fundamental... Si no se siega el césped, florecerá y dará semilla... esta semilla al caer al suelo, desajustará la mezcla inicial que con tanto cuidado hemos elegido como la que mejor se adapta a nuestras condiciones. Además, cuanto más largo está el césped,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.