Por lo que sé esa planta no es autóctona de México, sino que fue introducida en el siglo XIX, se escapó y acabó en la naturaleza.
Bueno, se murieron. Había una que parecía estar bien, pero estaba podrida por dentro y se lo había pasado a las demás. Hubo que sacarlas de raíz. Ahora está brotando una espontánea.
Bueno, pues ya se han regado. Está viniendo una tormenta de mucha agua y cada vez está lloviendo más fuerte. El problema es que fuera tengo una planta que me dieron con un grave problema de sobrerriego, así que mañana la desentierro y miro sus raíces(estaba llendo a mejor, pero le echaron un...
Yo tampoco sé qué cactus es, no he podido identificarlo. Sólo sé que es Echinocereus. Lo trasplanté a suelo el mismo día que lo compré. Está en un hueco que rellené con tierra de cactus.
Los gatos no entienden los castigos, sólo las recompensas. Si no se lo he enseñado antes es porque nunca les había hecho nada a las plantas.
De hecho he estado mirando y sólo tengo dos plantas que puedan resultarles dañinas, y uns tiene las hojas y pinchos demasiado gordos como para que le interesen. La cinta aparece como planta no tóxica.
Es que la cinta es muy joven(unos 3 o 4 meses tendrá) y apenas va a sacar el tercer hijo y son demasiado pequeños como para que les llamen la atención. Lo que haré será colgarla. Pd: De momento está en mi ventana, al lado de un cactus recién trasplantado que le impide el paso a mi gato. Hoy...
Sí, he notado que tiene una especial fijación con esa, pero es que esa cinta para mí tiene un gran valor sentimental.
Le he pillado intentando comerse una de las pocas hojas sin cortar que tiene la cinta(por suerte sólo le ha hecho unas pequeñas heridas a las que les he echado canela). La he revisado y tiene más heridas, pero ninguna se estaba necrosando como las otras. De momento la he puesto en mi cuarto,...
Muchas gracias a todos, buscaré a ver si puedo encontrar esa planta.
Sí, sí tienen acceso al exterior. Tengo dos, pero sólo a uno le ha dado por comerse las plantas. Curiosamente no se come las antiguas, sino sólo las nuevas. Y la tóxica es nueva.
Últimamente mi gato está cogiendo la manía de comerse las hojas de mis plantas. El otro día fue un Cyperus, y ahora una cinta. Donde había mordido a la cinta se estaba empezando a necrosar, así que he tenido que cortar bastante. Además, tengo una polanta tóxica y me da miedo que le de por...
Bueno, entonces pásalos a una maceta algo más grande, pero tampoco demasiado. Así de paso puedes comprobar el estado de las raíces y ver qué sustrato tienen y si es bueno o malo.
Sería lo mejor, pero si ves que signos de que están mal(como manchas que no sean quemaduras o grietas) habría que trasplantarlos lo antes posible. Siempre intentando dañarlos lo menos que se pueda y cogiéndolo con un trapo o trozo de periódico y por si acaso llevando guantes para el jardín para...
Gracias, los pondré ahí hasta que pueda comprar un macetero(estoy teniendo unas semanas bastante liadas, es por eso que no lo he podido comprar todavía).
Muchas gracias @Rois y @Lur , probaré lo que me decís a ver qué tal le va.
Perdón, lo puse mal. Lo que pasó es que me dieron unos esquejes de papiro, los puse en agua y echaron hijos, y mi gato se ha comido las hojas hasta la mitad de los hijos más grandes. Por suerte todavía quedan más hijos, pero son demasiado pequeños.
Hola, iba a plantar unos hijos que salieron de unos esquejes de Cyperus cuando me doy cuenta de que mi gato se ha comido hasta la mitad las hojas de los que estaban más grandes. ¿Qué hago ahora?
¿Qué hago ahora? Todavía no he podido comprar el macetero y mi gato se ha comido las hojas hasta la mitad de los más grandes...
Muchas gracias. Y con lo de la maceta y el sustrato, es que cuando me la dieron sólo tenía esa maceta y ese sustrato, y como me la dieron hace menos de un mes creo que es demasiado pronto para otro trasplante. Además de ponerla a la sombra, ¿qué puedo hacer por ella? De momento la he metido en...
Hola, como veía que parecía tener problemas y la tierra estaba muy seca decidí hacerle un riego a fondo. El caso es que ha coincidido con que estos días ha hecho poco sol y la tierra sigue igual de húmeda(la regué hace un par de días) y le han salido estas heridas: Salvo estos días siempre le da...
De la que tuvo hongos la primera vez se pudo salvar un esqueje bastante grande y empezó a brotar de nuevo. En un lado le corté un poco más porque lo veía un poco feo y tenía miedo de que pudiese pasarle algo. Pues bien, veo que esa parte empieza a arrugarse, no me preocupé demasiado. En poco...
En esta sección están fijados dos temas de identificación de semillas y plántulas, podrías mirar allí a ver si alguien ya la ha identitificado.
Es normal que las flores de las plantas se cierren, hay algunas que duran incluso 2 horas abiertas.
No se ve la imagen.
Bueno, ya tiene todo. Le he echado algo de agua aunque sin querer le he roto una raicilla cuando me he dado cuenta de que uno lo había metido mal(esto ha sido luego de echarle la gravilla y el agua). Espero que no le pase nada. Creo que le he hecho bien el drenaje, drena muy rápido. No se había...
Sí, creo que es Echinocereus, seguramente Echinocereus barthelowanus o ledingii. La segunda es Eriosyce paucicostata subsp. virilis. Muchísimas gracias.
Hola, hoy compré este cactus columnar y me acabo de dar cuenta de esto en algunos de sus hijos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] ¿Qué puede ser?
Acabo de comprar estos dos cactus y me gustaría poder identificarlos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
¿Está blando?
Separa los nombres con una coma y un espacio.