Entonces, está la tricolor var. melanocrater y la T. melanocrater no? Esas dos son la misma no? Y luego Tillandsia tricolor (a secas) es diferente a var. melanocrater, según entiendo no? :pensativo:
Buenas a todos! Una pregunta. Tillandsia tricolor es lo mismo que T. melanocrater? O ahora se nombra de forma diferente? Saludos!
A mí me recuerda a mi atropurpureum, nacen las hojas verdes si no les da mucho el sol y luego coge ese color. Saludos.
Hay un foro donde se habla mucho, pásate por allí y los compis seguro que te encuentran la especie! http://foro.infojardin.com/posts/1559780/ Un saludo!
Lo prometido es deuda: Antes: [IMG] Después: [IMG] Saludos!
Mañana os prometo fotos, antes y después de hidratarla. Hijo de bergeri no creo, tengo una bola enorme y otra haciéndose y nunca he visto los hijos así... Lo mismo se le caería a alguien o algo, no sé me resultó raro encontrarla tirada sin balcones alrededores que tuvieran a la vista. También...
Sí, me la he encontrado en la calle, de hecho está negra de la polución y la lavé cuando volví a casa. A ver si alguien coincide con la especie, de momento está junto con la bergeri y la caput-medusae. Saludos!
Buenas noches a todos! Os dejo una foto de una Tillandsia que me encontré, la pobre es pequeña y creo que podría salir adelante, no sé cuál es, pensé en una bergeri, pero dudo que sea cuál es. A ver si le puedo buscar su nombre y ponerla con sus amigas. [IMG] Muchas gracias!
El primero podría ser, el segundo no. Cuenta el número de "puntas" (lóbulos) de las hojas, el primero puede tener hasta 11 (o incluso 9 y 13) y el segundo puede tener hasta 9 (normalmente 5 u 7). El segundo tiene pinta de palmatum, no diría Katsura por el tono que está cogiendo pero tiene que...
No, la disposición de los foliolos, color, estípite... Dudo que sea alguna del género Dypsis la verdad... Aquí también hay algunas Dypsis y no se parecen en nada. Aunque lo mismo existe alguna Dypsis así y no la haya visto, pero lo dudo.
Pues no sé, a ver si alguien más del foro acude en ayuda para sacar las dudas, pero me recordaba al Aloe maculata, salvo que no tiene tantas motas y los pinchos son diferentes
Lo dices porque te recuerda a un Agave? Saludos
Buenas noches, Traigo 3 fotitos de un Aloe que no logro identificar. Por la parte de arriba es suave y tiene motitas como el Aloe maculata pero no tiene los pinchos características de ésta. Por la parte de detrás no tiene pinchos. [IMG] [IMG] [IMG] Saludo y muchas gracias.
Dejo otra foto de la primera palmera, son de las semillas, alguna está ya seca pero bueno, mide entre 1 y 1,5cm. [IMG]
Pero eso te refieres a la segunda o a la primera? Saludos!
No la he descartado, pero me gustaría que me confirmaran! A ver si se anima la gente :aplaudiendo: Muchas gracias por el aporte, creo que podría ser, sí :okey:
Buenas tardes a todos! Os dejo unas Phoenix que no logro identificar. Vamos por partes Ésta es la primera, tiene pinta de "vieja", estípite de unos 20cm y alto 6 metros. Las palmas sobrepasan por poco el metro, no le crecen hijuelos: [IMG] [IMG] [IMG] Especie 2, son dos palmeras finas, le...
Subo dos fotos más, es que no sé qué más puedo aportar... está saliendo del invierno. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos!
Buenas noches, a ver si me sacáis de dudas. Estoy entre esas dos especies. La verdad es que está en forma arbustiva y no le veo tantas espinas como para ser un monogyna pero siempre tengo la duda. Estaba pelado y empezando a brotar. [IMG] [IMG] Saludos y gracias!
Añado otra foto de otro ejemplar, no sé si es la misma especie u otra diferente, parece más grandes las hojas y el porte es diferente. [IMG] [IMG] Saludos!
Muchas gracias a los dos! Me da que es ese!
Buenas a todos, os dejo unas fotitos de una enredadera que me he encontrado. En sí a lo lejos parece un jazmín de madagascar, pero las hojas son diferentes. También decir que suelta látex al romperse y que si hace mucho frío o le falta agua se pone las hojas coloradas. Os dejo las fotitos....
Perdón por la espera, os paso una fotito del porte! [IMG] A ver si con eso ya es definitivo! Saludos!
S Subiré una foto el viernes a ver si puedo!
Buenas a todos, me encontré una Ceiba y querría saber cuál podría ser. La tienen catalogada como C. insignis pero leyendo de su rareza y todo lo que habéis escrito, tengo mis dudas de que sea esa, tiene muchos años. Os dejo unas fotos, la flor es de las últimas que tenía. [IMG] [IMG] [IMG]...
Buenas tardes a todos! Dejo dos fotitos de lo que creo que es un Podocarpus, pero tengo la duda de cuál es. Las hojas pequeñas tienen a partir de 4 cm de largo. Arriba una hoja madura y abajo una hoja joven. [IMG] Disposición de las acículas. [IMG] Un saludo a todos!
Hombre, tenemos claro que no es ni pumila ni minor, ahora ya empiezan las dudas sobre cuál es... Es que todas las hojas son iguales y los 5 árboles que tengo localizados, todos tienen la misma hoja, ninguno tiene nada diferente ni nada, lo que me lleva a pensar que son clones o que es alguna...
El problema, es que el porte es como el de un pumila o minor, o sea hacia arriba. También pensé ese cultivar pero por su porte pendular lo descarté.
Pero son hojas más pequeñas y con las raíces como si fuera un Ficus (o tiende a levantarse). Saludos.
Lo de laevis es interesante, pero creo que no es porque está doblemente serrado. De todas formas, subiré fotos con más detalle de brotes y demás ahora que se acerca la primavera.
Separa los nombres con una coma y un espacio.