Orius sp., 1,6 mm. ¿Alguna segurencia acerca de la especie? :pensativo: [IMG] [IMG] 628 Orius laevigatus (ID por Sorbus! :Thumbsup:)
Si te refieres a la 625, sí quedaría confirmada Laodelphax striatellus. ;-) Newvi, con esas alas abiertas las cosas se complican una barbaridad. :Frown: ¡Saludos para los dos! :Thumbsup:
Creo que con esta no hay confusión posible. Mi primera Hermetia illucens. :Cool: [IMG] 925 PD. No está sobre mi sandía, sino en un plastiquito rojo.
¡PAKo, ponte las gafas! :risotada:
¡Hola Arturo! :Thumbsup: Creo que con esta no hay confusión posible, así que me mojo: hembra de Eristalinus taeniops. :Cool: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Resulta que en mi casa, debajo de las macetas hay decenas de psoquis. Pero son táán pequeños que no se notan. Tienen 0,7mm de largura. :mellao: Liposcelis sp.: [IMG] [IMG] [IMG] S/ n Liposcelis sp. ¡Saludos y buen domingo! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Sí, hay ejemplares muy pálidos y otros muy rojos. Pero no hay dudas. ;-)
¡Hola Formater! Es una Rhopalidae: Corizus hyoscyami. ¡Saludos! :Thumbsup:
A ver qué nos pueden decir. :feliz: :okey: Drosophila repleta, supongo (y hasta vergüenza me da :cararoja:) : [IMG] [IMG] [IMG] 919
Vega, mira aquí: https://diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=51972. Información interesante. :feliz:
Vega, ¿Tu mosca no es una Physocephala pusilla? :pensativo:
:risotada: :risotada: :risotada: Cosas de Wikipedia. :risotada: :risotada: :risotada:
Pilu, ¿Para el resto callas y otorgas? :meparto: ;-)
:risotada: :risotada: :risotada:
Mi memoria anda también fatal. Son raros los nombres que no tengo que buscar. Pero tengo 1 ventaja: tengo mis carpetas perfectamente en orden. :Cool: :Cool: :Cool: :Roflmao:
De abril, una hembrita de esas imposibles Anthomyiidae: [IMG] 916
Vega, seguro que la conoces. A mí me suena a Zodion cinereum. :pensativo:
Buenos días PAKo, El primero es Delphacidae, Laodelphax striatellus, y el segundo Cicadellidae, Psammotettix cf. alienus. ;-) ¡Buen finde! :Thumbsup:
Las otras especies son igual de cabezones. :mellao:
¡Hola Formater! Tu chinche es Lygaeidae, Geocoris megacephalus. :Smile: ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola PAKo! La Nabis la dejaría también en "sp". :silbando: La Typhlocybinae es una Zygina flammigera, la Deltocephalinae alguna especie de Psammotettix, probablemente alienus y de la tercera cicadita no veo ni torta y se quedaría en Deltocephalinae. :Frown: ¡Saludos! :Thumbsup:
¡¡Hola y muy bienvenido, David!! :Thumbsup: No son especialmente nocturnos. Son Collembola, de la familia de las Entomobryidae. Más allá no no logro ir. ;-) Y hay que tratarlos, sí, con cariño. :risotada: :risotada: Se contentan con madera podrida y otros restos. ¡Saludos! :Smile:
¡Hola Pepe! ¿¿No es un macho de Anthomyiidae?? :pensativo: ¡Saludos! :Thumbsup:
Bueno, por lo menos lo arreglaron pronto. :feliz:
Las páginas de bichólogos se han puesto de acuerdo: después de Biodiversidad, ahora Diptera.info down o de obras. :mellao:
Quizás Dolycoris baccarum. :pensativo:
Hasta allí no llego con estos. Era mi pelillo de "¡peligro!" en mi nuca. :mellao:
Es que estoy desarrollando un sexto sentido, noto que algo huele raro y algún pelillo en la nuca se me levanta avisándome que hay algo podrido en el estado de Dinamarca. :mellao: :mellao:
Chloropidae, a secas, me temo. :mellao: [IMG] [IMG] [IMG] 903
Pues, he metido de nuevo la pata. No es Bruchidius quinqueguttatus, sino Bruchidius meleagrinus. :mellao: El gran especialista Rafael Yus-Ramos me la ha identificado. Me ha identificado de paso 2 especies características más: Bruchidius biguttatus y Bruchus ibericus. Bruchidius biguttatus...
Separa los nombres con una coma y un espacio.