Sí parece.
Polycarpon ¿tetraphyllum?
No es Silene sino Petrorhagia.
Diría que Medicago polymorpha.
La primera puede ser Scorzonera hispanica, la segunda posiblemente Scorzonera angustifolia.
Me parece ver que los pelos del tallo son antrorsos, eso descartaría Echium creticum, yo apostaría por Echium sabulicolum subsp. decipiens.
La segunda tiene aspecto de Echium sabulicolum subsp. decipiens, que es el más común por aquí, aunque para asegurarlo hay que ver más detalles.
Tiene aspecto de Medicago littoralis, es la más común por aquí.
1 Allium ampeloprasum 2 Hedypnois rhagadioloides 3 Sí es Rededa ¿undata?
Parece que tiene pelosidad en la inflorescencia, sería entonces Plantago lagopus.
La primera puede ser Lomelosia stellata.
Turgenia latifolia.
Sí que parece, yo la ando buscando por aquí.
Yo creo que no es Anabasis articulata, más bien parece Arthrocnemum o Sarcocornia.
Parece Helianthemum marifolium.
Gracias Corso86, es lo primero que me pareció pero es que nunca lo había visto de esa guisa y pensé que sería otra cosa. Saludos.
Re: Espontánea! Anagallis arvensis.
Estaba en un humedal en Topares, al norte de la provincia de Almería. Por lo peculiar que es pienso que alguien la puede conocer de visu. [ATTACH] [ATTACH]
La segunda podría ser Erucastrum virgatum.
Re: Silvestronas en cajon de sastre Las primeras no son Taraxacum.
Re: indentificar gramíneas en provincia de Jaén 1 Hordeum sp. 2 Lolium sp. 3 ¿Bromus?
Re: Varias silvestres La 4 podría ser Bromus diandrus.
La primera es Galium sp. La segunda Erodium sp. No es E. malacoides.
Es importante hacerle siempre fotografías a los aquenios y vilanos, de otro modo es casi imposible.
No aprecio bien si lo que hay a la izquierda de la segunda es Eryngium campestre, si es así creo que, efectivamente serían ambas Orobanche amethystea.
La primera es Orobanche amethystea, con su Eryngium campestre al lado. La segunda podría ser O. minor, con dudas.
Puede ser Bromus rubens.
Llamada por otros Bartsia trixago, es una orobancácea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.