Pues al final como no sabia si podia ir por curro no te dije nada y acabo de ir creyendo que era el mismo horario que el salon pero resulta que es el del casino, a ver si puedo luego, que me estoy quedando con las ganas.
No me digas nada, me pasa con el microcemento pulido e incluso tengo dejado porcelánico mas brillante que de fabrica. ;)
Lo mejor es que con el nombre de la marca consultes la ficha técnica de la pintura en internet ya que de una marca a otra puede variar un poco, de todos modos que oscurezcan un poquito es normal (un poquito nada mas)
Me encanta vuestro hilo, solo he podido verlo de refilón pero me lo anoto para leerlo con calma.
@aplicahormigón en esta ultima foto el pasillo central ¿lo has hecho con plancha o con un llaneado basto con el material terminando de curar? La textura te ha quedado muy bien, para mi le sobraria mucho brillo in situ, pero para la foto queda mejor asi. Lastima tan lejos, ya hubiéramos...
¿podemos considerar el poder consultar foros como este con un ordenador y a través de internet para aprender, mejorar y proteger el medio agrícola como un avance tecnológico en la agricultura que no es perjudicial sino muy beneficioso? A veces es cuestión de conceptos y puntos de vista.
yo también llegue tarde y creo que son anuales y además intinerantes.
Para rellenar son muy buenos los de arnoia, pero a mi con el sabor de los de oimbra me tira de la tortilla (ya digo que me recuerda a los de padrón)asi que lo que hago es rellenarlos con el mejunje de la tortilla y para el horno. Los que comia cuando trabaje en verin eran de unos 12 o 15 cm de...
No se puede, como mucho lo que puedes hacer es editarlo y dejarlo en blanco, o poner un punto, o algo del tipo "comentario eliminado por el autor"
Varias cosillas. Herbon es una parroquia del concello de Padrón (no es donde esta padron pueblo) de donde es masivo el cultivo del pimiento y de donde se supone originario, a algunos de la zona tienen el pique con la parroquia de padron por llevarse el nombre mientras la produccion es en el...
Ey ey ey ey !!!!! Pero esto que es!!!!! llevo un buen rato leyendo todo el hilo y ahora ¿resulta que queda aqui parado? Joder, es como cuando te cortan una peli en lo mejor y te dejan tirado hasta la proxima entrega. @mohamed ¿que paso con los ajos? ¿como acabo el tema? a mi lo de la luna me...
Uf, un poco mas y se me pasa el arroz, mañana o pasado me paso por la exposicion.
jajaja, pura casualidad, tiene que ver mas con batallitas de pescadores, es mas, de esa historieta surgio la curiosidad por la vermicultura, ya que la primera vez que vi algo de eso el producto buscado era la lombriz no el humus.
@Luisa_Q si el problema fundamental es el riego ese mes se podria buscar un modo de riego controlado como el riego por condensación.
De hecho y aunque parezca ridiculo el primer punto de mis apuntes "1.- que es una lombriz" no termino de verlo completo y claro, asi que me queda un largo camino.
Si claro que lo encontraria. Habia leido bastante hace tiempo (tube que dejar el tema hace 4 años) y volvi a leer bastante mas recientemente, el problema es que en los foros antiguos hay muchas paginas y dentro de las mismas hay todo tipo de informacion indiscriminada (y a veces opiniones y...
@Isidro te has explicado tan bien que deberia colocarse como declaración de principios y aviso a navegantes a la entrada del foro.
Despues de toda la tarde al final creo que encontre una buena y seria pagina para seguir estudiando el tema http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/08/31/138383 lo dicho, gracias como siempre por enseñarnos el camino.
@jlnadal muchas gracias por estas notas, me son muy importantes para no seguir fundamentando mis pocos conocimientos y los que adquiero sobre una base equivocada, y esta clasificacion explicada no la habia visto por ningun lado.
:cararoja::cararoja: Perdon, si @jlnadal dice que no valen, es que no valen. Tendre que revisar y empollar un poco esto para cambiar el concepto que tenia.
:sorprendido::sorprendido: ahí va!! ¿como es eso?
@Miguel ha especificado "hirviendo" porque aunque no se inunde del todo, el calor y el vapor será lo que las haga salir. Dependiendo el tamaño y la ubicación el fuego también vale (spray con mechero, alcohol en el hormiguero, una pequeña hoguera...) pero esto siempre si estas seguro de poder...
Todas las lombrices valen, la única diferencia es que unas especies son mas voraces o se reproducen mas que las otras, aparte de la adaptación al clima etc. Por ponerte un ejemplo, todos los coches valen para circular por carretera, unos consumen menos, otros corren mas, otros son mas comodos...
Uy, pues a mi me interesaba bastante el tema. En mi caso lo aplico a un limonero, hace unos años unas heladas combinadas con la sombra de pinos me dejaron el limonero peladito del todo y siempre escuche que los mayores enterraban puntas y hierros en los limoneros porque les iba bien. Yo en mi...
... a no ser que sea hummus, en cuyo caso mejor no lo comas :Tongue:
Pues si no fuese por las gaviotas y las palomas en las cunetas del puerto de coruña tendríamos plantaciones inmensas y transgenicas :risotada: Casi me pica el gusanillo de ir a coger unos puñados y probar.
Pues a mi me ha recordado al sistema de bancal profundo (a lo francés) y cuando te buscaba una pagina de referencia me parecía clavado a lo que necesitas. ¿Qué os parece? http://www.agromatica.es/el-bancal-profundo/
.... y supongo que el siguiente paso será solicitar quien te puede dar unas pocas lombrices rojas californianas :Frown: Anda, hazle caso a @Fer y @Piecita y lee primero el hilo del vermicompostaje. :Wink:
Te falta un dato fundamental ¿para que plantas estas haciendo el invernadero? Es que a lo mejor te encuentras que estas comprando un horno para hacer ensaladas.
Yo sinceramente no respondi nada porque viéndola esmaltada no entendia que era lo que querias hacer. Si era por proteger el hierro del oxido, la pintura que trae es lo mejor que puede tener.
Separa los nombres con una coma y un espacio.