Hola Isidro. La 2027 es Rhyacionia pinivorana 2029 es Phtheochroa frigidana La 2032 también es un tortricido, subfamilia Olethreutinae, pero no se ve el patrón alar lo suficientemente bien como para poder afirmar algo mas. La 2028 es del genero Metzneria, muy probablemente Metzneria aprilella...
Re: TIPO DE ORUGA ALGUIEN SABE Hola Aunque se parece en los colores, no es una oruga de Pseudosphinx tetrio, sino que se trata de una oruga de Pachylia syces. Ambas son de la misma familia, Sphingidae. Un saludo.
Re: Ayuda!! Gusanos come hojas Hola Edson. Lo que se esta comiendo tus plantas son larvas de coleópteros (escarabajos). Pertenecen a la familia Coccinellidae, subfamilia Epilachninae. Concretamente pertenecen al genero Epilachna. Podrías tratar tus plantas de calabazas con cualquier...
Re: Oruga gigante extraña, ayuda. Hola Hamtaro. Que suerte que tienes de poder ver ejemplares tan espectaculares, no sabes la envidia que da!!! :-) Efectivamente, aunque si es una larva de la Familia Sphingidae, no se trata de una larva de Deilephila elpenor, ya que esta solo se encuentra...
Hola. Yo vi uno parecido en Bolivia, se trata de un Tettigoniidae de los líquenes (en ingles Lychen katydid). Se les llama así justamente porque imitan el color de los líquenes que les sirven de camuflaje. Una preciosidad y un virtuoso del camuflaje! Si no es por las antenas, prácticamente...
Re: Alguien me puede decir qué insecto es este? Hola Olga. Se trata de un precioso ejemplar de Diastatops intensa, pertenece al orden Odonata (libélulas y caballitos del diablo) y familia Libellulidae. Un saludo
Re: oruga Hola. En mi opinión es una oruga de Cacyreus marshalli (mariposa del geranio) y no la has visto alimentarse, porque es una oruga taladro, busca algún agujero en el tallo de la planta. Un saludo
Hola Faluke Nº 2019 Lepidóptero, Familia Psychidae. Un saludo
Hola Daniel. Esta preciosidad pertenece a la familia Arctiidae, subfamilia Ctenuchinae, y mas concretamente se trata de un ejemplar de Cyanopepla submacula. Un saludo. Guillermo
Re: Qué gusano es este?? Hola Alex. Esta oruga en cuestión pertenece a la familia Limacodidae, y probablemente pertenezca al genero Acharia o algún genero similar. Te recomiendo que no las toques, pues las orugas de esta familia son urticantes, simplemente disfruta de su belleza, no sabes la...
Re: gusanos en las plantas Hola Andrea. Se trata de larvas de una mariposa nocturna de gran tamaño, concretamente de la familia Sphingidae y pertenecen al genero Manduca. Aunque las fotos no se ven muy nítidas, seguro que son larvas de Manduca sexta. No te has de preocupar por si han...
Hola MTRS La 1982 es Chesias legatella Un saludo
Hola Jose. La 1970 es Elophila nymphaeata Un saludo
Hola La 1964 es una Catocala sp, con las alas cerradas sin ver las posteriores es difícil concretar especie. Un saludo
Re: POLILLAS: Agradezco mínima pista. Hola Esos ejemplares no pertenecen a la familia Tortricidae, pertenecen a la familia Nolidae. En mi opinión se trata de ejemplares del genero Nola, podrían ser Nola squalida o similar. Un saludo
Re: identificación Hola Es un ejemplar alado de termita. Yo no soy experto en esto, pero parece Kalotermes flavicollis. Un saludo
Hola. La 1868 es Idaea mediaria y la 1871 es Nychiodes sp. (de este genero la identificación solo por foto es complicado). Un saludo
Hola. Este ejemplar 1859 es de la familia Hepialidae y concretamente se trata de Triodia sylvina. Un saludo
Hola. La 1856 es Odice suava La 1858 es de la familia Pyralidae, pero en esa posición es complicado decir mas, porque no se ve bien el patrón alar Un saludo
Hola. Si la vista no me falla, la 1908 es Aporodes floralis, de la familia Pyralidae Un saludo
Hola Este precioso ejemplar pertenece a la familia Pyralidae y su nombre es Oncocera semirubella. Un saludo
Re: es malo este gusano en mi arbol de limon Hola Angelica. Los ejemplares de las fotos son larvas de mariposa, son las larvas que salen de los huevos que habra puesto alguna mariposa en tu limonero. Que si son dañinos para tu limon? Pues dependera de lo que entiendas por dañino, para...
Re: ¿Qué tipo de oruga es? Hola Robert. En mi opinión es muy posible que se trate de orugas pertenecientes a la especie Leptophobia aripa (o alguna especie muy similar). Lo ideal para la proxima vez, si te interesa saber la identificacion exacta, es que las cuides hasta que salga la...
Re: Mis nuevos vecinos Hola Maria. Estas mezclando las dos especies. La especie que yo te he dicho antes, es la de la primera foto de todas, es un noctuido, que se llama Chrysodeixes chalcites, y no es taladro, o sea que las orugas las vas a ver siempre por fuera de la planta. Esas las...
Re: Mis nuevos vecinos Hola Maria. La oruga en cuestion pertenece a la familia noctuidae y en concreto se trata de Chrysodeixis chalcites. Es un visitante muy comun en las plantas ornamentales. Yo, cada vez que he descubierto que tenia, simplemente me he dedicado a buscarlas y quitarlas de...
Re: Mariposas nocturnas Hola Vamos por partes: Las bombillas de vapor de mercurio, las de luz actinica y las de luz negra, todas emiten luz desplazada hacia el ultravioleta (por debajo de 400 nanometros de longitud de onda), lo que pasa es que cada una en mayor o menor medida y con...
Hola La 1801 es un ejemplar de la Familia Sphingidae, del genero Manduca, y en mi opinión es probable que se trate de Manduca florestan. La 1802 parece un ejemplar de la familia Hepialidae, mas no te se decir. Un saludo
Re: Ayuda Oruga en esteroides!! Hola Aunque en la foto el dibujo no se aprecia muy bien, tratandose de Mejico y de plantas de tomateras, es muy probable que se trate de una oruga de Manduca sexta, de la familia Sphingidae. Un saludo
Hola El ejemplar de la imagen 1800 es Chlosyne ehrenbergii Un saludo
Re: mariposa Hola. Concretamente se trata de una Paysandisia archon, una mariposa de la familia Castniidae. Esta mariposa es originaria de sudamerica. Se trata de una plaga introducida, sus larvas son barrenadores de las palmeras. Un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.