Ah, vale, o sea que son esquejes plantados por ti hace un año y luego desenraizados y enviados por correo, así que @freia prácticamente los ha tratado como a unos rosales a raíz desnuda. Creí que simplemente le enviaste los palos y que ya le habían agarrado, y a mí que no me agarran ni a tiros...
Qué envidia, en dos meses... Tengo yo algún palo desde principios de septiembre y lo único que sé es que todavía no se ha muerto...
Sí, claro, me refería al Sequestrene, un lapsus, dirás que el novato este no termina de enterarse de nada :risotada:. Las dosis que digo ¿te parecen correctas? ¿O mejor quedarse corto al principio por si acaso?
Tengo un quelato de Massó en lugar del Nitrophoska, supongo que será lo mismo, el mismo principio que sólo cambia la marca, ¿verdad? El mío viene granulado, ¿es mejor machacarlo y disolverlo en agua? Como me viene con una cucharilla de 7g la usaré para poner una entera de abono y media de quelatos.
Mis macetas son de vivero y no tienen un único agujero central, sino 4 en cruz en los bordes. Pondré una primera capita de tierra mineral y sobre ella la mezcla.
Lo que haré será tener unos cuantos rosales con abono en grano y otros con abono líquido, a ver qué tal se dan unos y otros. El primer año, claro, los posteriores me ceñiré a lo que me dé mejor resultado. No sé si abonando con abono líquido será más sencillo dar con la dosis y periodicidad...
Hablando de drenajes y ya que te tengo a mano, @Amadeu. ¿Es bueno o no añadir piedrecitas o cerámica rota en el fondo de las macetas como ayuda al drenaje? He visto vídeos en los que dicen que no es bueno porque elevas la zona de tierra saturada de agua y corres el riesgo de ahogar ls raíces al...
Gracias @Amadeu, la cosa es si al hablar de macetas el tema del abonado no debería ser más frecuente, por aquello de que la tierra de las macetas se "lava" con los riegos y se pierden muchos nutrientes que la planta no es capaz de absorber. Estoy leyendo hilos antiguos del foro y en contendor...
La idea es mezclar cierta cantidad de posos de café convenientemente secos con el sustrato y la tierra mineral antes de plantar los rosales, como un nutriente extra. Luego, al estar en macetas, aportar abono líquido con frecuencia (cada 15 días, sin excederse en la cantidad), y cada mes un poco...
Ésa es la idea, poner un riego por goteo para usar solamente cuando no se esté en casa durante períodos más o menos prolongados :okey: Por cierto, ¿por qué son tan malas las macetas de autorriego? ¿Cómo funcionan?
Pues tengo esta duda. ¿Sería bueno para los rosales añadir al sustrato posos de café? Se supone que aportan nitrógeno, fósforo y potasio, además de hacer la tierra más esponjosa. Y, si hablamos de posos, de café ya utilizado, su Ph es neutro, con lo que no añade acidez al sustrato. ¿Alguien...
¿Y un riego por goteo, lo recomiendas para macetas?
Sí, @Amadeu, tienes toda la razón, no creas que no lo he pensado. Estoy aprendiendo mucho leyendo el foro. Empecé con los esquejes porque no tenía ningún rosal ni era época de compralos (finales de verano) cuando me empecé a aficionar a las rosas. Así que con algo había que entretenerse. Son...
Volviendo al rosal por el que abrí el tema, que ahí sigue, sin cambios aparentes en su aspecto salvo que, quizá, las ramas estén ligeramente más marrones; mirándolo con lupa he visto esto: [IMG] Perdonad por la falta de calidad de la imagen, es un recorte brutal porque el detalle es realmente...
Hola a todos. Como algunos ya sabréis, mientras espero el pedido de Tuincentrum llevo desde septiembre intentando, con poca fortuna, esquejar algunos rosales de palos que me han dado compañeros de trabajo, mi madre y otros que encontré una poda reciente en un parque. Bueno, el caso es que hoy,...
El Verdecora más cercano que tengo me pilla a 150km, así que no sé yo... De momento con las 10 variedades que he pedido a Tuincentrum me voy a conformar, a ver qué tan se me dan.
Preciosa flor. Quien diría que en Burgos, que ya habrán caído unas cuantas heladas este año, los rosales seguirían dando flores.
Los estoy disfrutando como un enano, aunque sean antiguos. Menudas rosas, qué maravilla. Lástima que esos hilos tengan tantos años, me encantaría participar en ellos y hacerle mil preguntas. Parece que no se conecta desde hace 6 años, espero que esté bien y siga con sus rosales tan maravillosos.
Lástima que no huelan, pero claro, serían la perfección hecha rosal :risotada: He visto en uno de los hilos de @KUL cómo se ponen sus Fairys en plena floración y es realmente espectacular. ¿Son reflorecientes, o sólo florecen una vez al año? Claro, depende de tantas cosas... Por desgracia, en...
Es lo mismo que me preocupa a mí, @usaore. Pero como no me queda otro remedio que hacerlo así, pues no le daré más vueltas. Sabiendo que un rosal en maceta, por bien que vaya, nunca se desarrollará ni un 50% de lo que lo haría en tierra, ni alcanzará su talla máxima, ni florecerá tanto como...
Pues mira que no. Ayer volví a ése centro comercial (un Leroy Merlin) y como ahoar prima la flor de pascua habían arrinconado la estantería de rosales a un pasillo secundario y, cuando la encontré, se me cayó el alma a los pies. Son los mismos que había hace casi un mes cuando hice mi compra,...
Pues estaría fenomenal, además los fairy son bien bonitos, ¿tienen aroma? Ya sería perfecto :mellao: Tengo claro que macetas más bien profundas y una mezcla de sustrato con aproximadamente un 30% de tierra mineral que retenga la humedad con los riegos. Tratamiento preventivo con un triple...
Sí, igual es la única que pedí no sólo por estética, sino por la fama de su aroma. Ahora a ver cómo se da en maceta.
Pues en un pequeño patio que es todo lo que tengo al exterior. Como ya he hecho el pedido a Tuincentrum guiándome simplemente de la estética y de que fueran olorosos, este año me tendré que conformar porque 9 de Tuin más los dos que compré en el Leroy en rosapot, más alguno que caerá si voy a un...
Hola @freia, gracias por contestar. Te refieres a que no plantarías los miniatura, ¿verdad? ¿Me podrías decir un par de variedades concretas de esos Meilland que crees que irían bien en maceta, a ver si lo encuentro?
De las tres que me dices la Goldelse la tienen en Tuin, las otras dos no. La Biedermeier tienen otra que es de flor rosa claro, Biedermeier Garden se llama, no sé si te referirás a ésa o la Biedermeier a secas. Una lástima, porque he hecho simulación y 31,50€ por los gastos de envío, más 11.50€...
Gracias por responder. El caso es que los rosales miniatura que dices tengo malas experiencias, compré el año pasado un par de tiestos, efectivamente eran esquejes, tres por maceta, aunque los preparan como si fueran un solo rosal con raíz. El caso es que se me murieron sin solución, y cuando...
Pues precisamente me he traído hoy otros esquejes del jardín de la urbanización donde vive mi madre, así que mañana mismo los planto. Supongo que lo que cabe esperar es inactividad en los palos hasta el inicio de la primavera, ¿verdad?
Yo he puesto en sustrato una veintena de unos palos de una poda que econtré a mediados de noviembre. Siguen verdes pero sin brotar, lo cual, teniendo en cuenta que todos los que me brotaron en septiembre-octubre se me han acabado muriendo sin echar ni callo, creo que es bueno. Ahora que ya está...
Precioso rosal, @Amadeu , este en maceta como que no, ¿verdad?
Separa los nombres con una coma y un espacio.