Si puede ser, también puede ser Zanthoxylon ¿de dónde lo sacaste?
Hola si es una leguminosa posiblemente sea esa, pero las fotos de los frutos no lo son, me suenan a paraíso (Melia azedarach), con dudas, saludos.
[IMG]
También ha salidos "Plantas del centro de Argentina" que trata sobre las especies silvestres de una reserva natural de la provincia de Córdoba. Ediciones ECOVAL
Por otro lado hace unos días salió el libro/manual de campo bilingue (español-inglés) "Arboles-Trees Patagonia", trata a las especies arbóreas nativas y cultivadas de la Patagonia argentino-chilena. Editorial Vázquez Mazzini.
La presentación del mismo será el martes a las 18 hs en la Facultad de Agronomía (Chacras de Coria, Mendoza) en el Marco de las Jornadas binacionales (argentino-chilenas) de Botánica.
Hola Acaba de salir el primer tomo de "Plantas cultivadas de la Argentina" el tomo correspondiente a las Compuestas. Son unas 476 especies descriptas e ilustradas con láminas y fotos en color. Se duplica el número de especies de la "Enciclopedia argentina de Agricultura y Jardinería". Es la...
Crecen mucho y dan el aspecto de "árboles centenarios" por su volumen. No creo que llegue a los 40-50 años. Saludos
Coincido es un mito urbano frecuente en Argentina lo de la "hierba gigante"
Misma opinión
Un grande del foro me uno a las condolencias
ok sería interesante que los que donan digan los orígenes nombres vulgares de las plantas para que se vayan orientando. saludos
Una sugerencia veo que tienen un vivero. ¿Rotulan las plantas en el?. Las plantas las obtiene de semillas?. También estas y las macetas donde están plantadas deberían tener un rótulo acerca del origen de la especie, que nombre le da la gente que dona las semillas y/o plantas. Generalmente esto...
Si es una Annona cherimolla hay 3 ejemplares en Costanera sur y ahora deben tener sus frutos (los 3 están juntos)
Hola si es esa
Todo está contenido en el látex (líquido lechoso) de sus cápsulas inmaduras de ahí salen morfina, heroína y codeína.
sequoiadendron
Si que lo son, o Sequia o Sequiaiodendron pasa unas fotos para confirmar o no, saludos
"Palmeras cultivadas en Buenos Aires" Tortosa y Bártoli son los autores.
lo parece
anda por el lado de Cosmos o Coreopsis o similar me parece-
Hay un librito para identificar las palmeras cultivadas en Buenos Aires realizado hace unos años por profesores de la Facultad de Agronomía.
Opino lo mismo
Si, es así la extinción de los taxónomos, en todo el mundo pasa. En realidad los que, en rasgos generales, está muriendo en la Botánica como ciencia (y también la Zoología) en el sentido de ciencias descriptivas de la naturaleza. En mi Facultad que tiene la Cátedra de Botánica posiblemente más...
esto seguramente lo ha realizado algún técnico con pocos conocimientos botánicos. Parece antiguo
no es nativa de la patagonia
lo es
Separa los nombres con una coma y un espacio.