coincido
esa planta tiene un líquido lechoso?
Otra posibilidad es si sus ramas son espinosas ahi cuajaría mejor Robinia
si lo parece
Coincido
Tiene pinta de Leguminosa Robinia pseudo-acacia o Tipuana tipu pueden ser candidatas ¿flores, espinas?
Hola a los Eryngium les dicen "caraguatá o falso caraguatá" entre otros nombre que también se aplican a ciertas Bromeliáceas del chaco cercanas a Puya, hay similitudes en su forma pero la especie en cuestión no es una Bromeliácea (Puya), si no una Umbelífera(Eryngium). Estimo que la foto debe...
Por las heladas seguramente que la matan
Hola si, en general las formas arbustivas viven 30-40-50 años, depende de cómo crecieron y su sanidad. He tenido azareros de hasta 40 años y en los parques superan ampliamente esa edad. Quizás las formas clonadas no sean tan longevas, igualmente tienes varios años más con el.
Fijate si la segunda tiene algún aroma, la primera es Eryngium ¿de qué zona son?
hay frutos en las fotos me parece. algún detalles podría ser ese grupo
Podría ser esa
es coccinea
Misma opinión
¿fumaria capreolata? puede ser una candidata
Con los frutos se hace jabón ponlos en agua y si dan espuma es esta especie, tiene saponinas y se usa para lavar la ropa
buen candidato
O podría ser Fraxinus pennsylvanica o excelsior pero no veo bien las foto, es una alineación en una vereda o sea que fueron plantados por el municipio?
No sabia esa diferencia, bueno será entonces melanoxylon, igualmente ambas son ampliamente plantadas en las duna costeras (más la longifolia) dónde son comunes. Con las flores son fáciles de diferenciar.
Podría ser también Acacia longifolia la usada para fijar médanos.
le sale látex (líquido lechoso)???
Me lo dijo un canario hace muchos años ¿sera asi?. Siempre fueron un lugar de aclimatación de plantas americanas incluso la de marras (JB La orotava)
Y dicen que los canarios hablan parecido a los del Cono Sur.
Según tengo entendido América Latina es un termino inventado por los franceses en el siglo XIX (y por tanto bastante inexacto). Los "latinos" en términos norteamericanos no tienen nada que ver con los verdaderos latinos, pueblo cercano a Roma) y que luego legó el nombre al latín idioma hablado...
Muchas gracias esta especie se cultiva en Cuyo bajo el nombre de "matico" que incluye a especies que no tienen nada que ver con ella. Por ello ya la estamos incorporando a las plantas cultivadas de argentina que esperemos que salga el año próximo (primer tomo). Son una de las fuentes más...
¿tiene látex?
Antiguamente eran 2 especies diferentes la "anacahuita" B. twediie del NE de Argentina y el "horco molle" ´creo que B. giganteum o algo asi del NO de Argentina. Ahora las reunieron en una sola especie. Si hay un árbol plantado salen muy fácil sus hijuelos.
En realidad no son espinas, si no aguijones donde no hay una vascularización y por lo tanto son fáciles de extraer. Y dejan alguna marca
Si, es Bahunia
Si, puede ser esa, va a ser complicado recuperarlas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.