Muy difíciles y complicadas antes Argyranthemum era Chrysanthemum, igual me parece que es otra cosa
.........................
es muy probable que lo sea ahora llamada Ceiba speciosa. Siempre me dio la duda eso, yo tengo un ejemplar de casi 50 años y mantiene sus aguijones. No los de la calle, estimo que les sacan las espinas para seguridad ciudadana. Igualmente para estar 100% seguro hay que esperar que florezca. Pero...
otro voto por acacia visco
Es una invasora "leve" aca en Argentina, en la zona sur del gran buenos Aires está desde 1940 sin avanzar mucho. En Misiones es más frecuente y aislada en otras regiones del país https://www.researchgate.net/publication/263009542_Flora_Rioplatense_34_Crocosmia para info sobre la especie
Seguro es una maleza hay muchas puede ser una Umbelífera ¿Bowlesia?, una Fumaria (Fumaria capreolata se da muy bien en huertos) o una Geraniácea. Hay muchas candidatas pero estas son las más frecuentes en los huertos en esta época. Si el objetivo es cultivar albahacas sácala.
sin duda es esa
Son estróbilos, como te han dicho algunos los asemejan u homologan a las flores o inflorescencias de las angiospermas pero en el sentido clásico de que se entiende como flor no. También se han postulado como una especie de "protoflor" las estructras muy complicadas de Gnetum, Ephedra y...
es tal cual un ceibo
¿y el fruto?
Si es actual podría ser una Erytrhina quizás crista-galli o similar
Si, incluso hay datos que hablan del siglo XVII pero son más anecdóticos. Averiguo el nombre.
Son tres cosas, tenemos la forma silvestre o asilvestrada de Cynara cardunculus "cardo de Castilla"; el "alcaucil o alcachofa" antes C. scolymus y hoy una variedad o subespecie de cardunculus y al menos aquí en Argentina hay una forma intermedia de este "cardo" con menos espinas que la forma...
Los "gomeros" de la Recoleta fueron plantados en el siglo XIX no son Ficus elástica hay bastante información de ellos.
Si, es Cynara cardunculus o "Cardo de castilla" como le llamamos aquí, es el antecesor silvestre del alcaucil o alcachofa.
El endemismo de Tandil es H. barrosianus que ahora se sinonimizó a H. versicolor.
El color de las flores es diferente es más rosado en el graciliformis.
Hay un Habranthus endémico de Tandil, también.
igual ahora recuerdo que la movilidad la ponen en algunos libros de biología (con las excepciones) para diferenciar animales de plantas, pero no de seres vivos a no vivos. Igualmente para mucha gente las plantas son como los jarrones
jaja y los corales no son seres vivos y las esponjas
aca llamada también bandera española (como tras especies)
quién dijo eso!!!!!!
Hola hay una diferencia en el grosor de los frutos (sámaras) que son más anchas y gruesas en F. excelcior. Con respecto a los otros, no se si en Uruguay, pero acá en Argentina los que se llama "fresno americano" y es el 50% del arbolado urbano en la zona rioplatense es Fraxinus pennsylvanica....
Si, es una exótica esaba antes como Lapeyrusa, algunos registros en Corrientes y en los Jardines Botánicos (quizás sus introductores). https://www.researchgate.net/publication/259332122_Iridaceae_Ixioideae_adventicias_en_la_Argentina más datos al respecto
La Tillandsia recurvata es una plaga en Argentina, crece en los árboles (sobre todo coníferas) cuyas ramas de terminan secando ha tenido una explosión demográfica en los últimos 40 años. No está claro si afecta a las plantas (por una substancia segregada) o bien es un oportunista que aprovecha a...
Algunas son invasoras e invasivas a la vez
¿hay fotos de las flores?
Vicente fíjate en la flora del valle de Lerma Herreriaceae, es muy rara en los alrededores de Salta según Novara, saludos https://www.researchgate.net/publication/259397446_Flora_del_Valle_de_Lerma_Herreriaceae
Yo también creo que es sofora
Tal como te han dicho son "tulipaneros" Liriodendron tulipifera hay varios en calle 13 y zona del Teatro argentino.
Separa los nombres con una coma y un espacio.