El níspero está ampliamente naturalizado en zonas cálidas de Argentina y Brasil, en Costanera también lo está y siguen vivitos y coleando.
El níspero que tengo en casa fue plantado en 1971 45 años tiene ya, en 1991 se plantó otro que por estar al sol creció enormemente hasta 2012 donde, por el peso de la fruta, se cayó pero dejó mucha descendencia por todos lados. En Misiones (NE de Argentina) se dan muy bien y son enormes.
En mi zona no solo crece bien si no que ha dejado descendencia por todos lados (pajaritos mediante)
Si, Luehea divaritacata le llamana no se porque "Francisco Alvarez" o "sota caballo"
No No hay machos y hembras en esta especie.Saludos
Como son diferentes los climas y las plagas, acá (Argentina) es muy sano.
de japón
no tienen que esta cerca de las viviendas pues buscan el agua con sus raíces.
Todo depende de la edad, del lugar y las condiciones climáticas
Son esas
es esa especie, saludos
Otro voto por Spartium
Es esta especie
Tengo la misma opinión
misma opinión, cercana a Senecio
Para descartar Ficus, corta una hoja y sale un jugo lechoso es Ficus, si no alguno de los que te han dicho, saludos.
Si, se la siele confundir, pero es notable el látex anaranjado o amarillo que saca al cortarla. Saludos
¿nunca floreció?
A mi también me parece Raphiolepis
¿Allium triquetrum?
si acabo de verlo, pero el creador del post debería aclararlo. Yo me fijo de dónde es cada persona y no hay muchas conexiones entre la localidad de Perú y Canarias. Si aclara que fue sacada de INERNET, está todo bien.
Mucho más tóxica que la cicuta y suele crecer junto al borde de arroyos y ríos.
En esa pensaba
el alelí me parece Mathiola incana
ahh es sacada de internet, muy bien, pero no es conveniente aclarar de dónde sale?
Y, en general los arbustos tiene una expectativa de vida menor que los árboles. Ya desde 30 a 50 años están maduros. Aunque siempre hay excepciones. La planta de esta especie que tengo en mi quinta (finca o chacra) la plantó mi padre en 1965 y desde hace años tiene un tratamiento "gerontológico"...
Yo tampoco
Sin duda
Ten cuidado no la uses para la comida hay muchos parientes del perejil que son muy tóxicos.
Si, en general en el SE asiático no suelen ser amigables con los perros, un profesor me comentó que en una excursión en Vietnam, el conductor de la combi que lo llevaba perro que veía perro que atropellaba. Un conocido escritor chino dijo una vez "amo a los pájaros y odio a los perros, soy chino".
Separa los nombres con una coma y un espacio.