No, para nada. No son hojas pilosas. Saludos,
Gracias Sue-2018. Es una buena indicación :okey: pero para ello debería tener un patrón de comparación de ambos especimenes y sólo tengo este;-). Saludos,
Hola de nuevo, cesc71. Dale un vistazo a la Santolina ( Santolina chamaecyparissus), a ver qué te parece. Es una aromática con pocas necesidades de agua y que se desarrolla muy bien a pleno sol. [ATTACH] Saludos,
Gracias XIFA. Parece que los dos estáis de acuerdo en que es una Vinca. Ahora hay que saber si major o minor:pensativo:. Por lo que he visto en sus fichas, parece que un detalle que las diferencia es la época y duración de su floración:sorprendido:. Estaré atento a ver si por ahí damos con el...
Gracias, manugardener :okey:. Viendo su ficha, sí que lo parece. También me ayuda saber que parece que es una planta de semisombra o sombra total porque la había dejado a pleno sol:redface:. Saludos,
La Lewisia Cotyledon también te aguantaría perfectamente y le daría color al parterre. Florece de primavera a mediados de verano. Saludos,
Buenas a tod@s. La semana pasada en uno de mis paseos dí con esta planta que me llamó mucho la atención :cararoja:. Tenía una floración de un color azul intenso o lila y me encantó:aleluya:. Hoy he vuelto a buscar un ejemplar pero ya no hay ninguna que tenga flores; imagino que por la intensa...
No, no, yo le decía que la planta que YA tiene plantada como seto en la escalera es un Teucrium, no se lo decía para que la pusiese en el talud. Saludos,
Cierto :okey:, por otro lado muy utilizada en las autopistas como setos medianeros, aunque en su variedad de mayor tamaño. Saludos,
Hola, cesc71. Menudo cambio después de este tiempo :aleluya::aleluya:¡¡ Recuerdo haber seguido el post para tomar ideas sobre cómo y qué plantar en taludes muy parecidos al tuyo. Creo que la planta que utilizaste para hacer el seto de la escalera es Teucrium fruticans.:sirena: Saludos,
Buenas. Puedes plantarlas entre 30 y 40 cm las unas de las otras. Saludos,
Gracias a todos por vuestra ayuda. Ya he editado las fotos con las identificaciones que me habéis propuesto:okey: Saludos,
Buenas, compis. Hoy he estado paseando aprovechando el buen día que nos ha salido y me he encontrado con estos tres ejemplares, no estoy seguro de poderlos identificar con exactitud. ¿me dais vuestros sabios consejos? 1) Cistus salvifolus (josep roma,Aurelio-alicante) [IMG] Creo que es una...
Yo creo que haces bien siguiendo el consejo de fleurbleu; con la mezcla podrás darle un buen uso a ese saquito:okey: Saludos,
Gracias de nuevo Quercus Ilex. Mi intención al preguntar es precisamente la de seguir vuestros sabios consejos:aplaudiendo:, sobre todo en temas que desconozco. Así que se tu recomendación es la de podar esa rama, me pongo en un rato con ello y se la quito. Ya me parece que los olivos son...
Gracias por la respuesta. La verdad es que no me incomoda que esté bastante más larga que el resto; sólo me preocupaba:sorprendido: por si podía afectar al conjunto en general. Pero si dices que no hay problema, ahí se queda:angelpillo:. Saludos,
Hola, Perséfone. No sé si finalmente te has decidido a cutivar la Plumeria pero quería comentarte que hay una variedad que es bastante más resistente al frío, la Plumeria rubra var. acutifolia. Saludos,
Hola, compis. Tengo un olivo jóven que trasplante hace un año y se está desarrollando sin problemas:okey:. Sólo que está creciendo verticalmente como un cohete y una de las ramas tiene un crecimiento mucho más rápido que el resto. Y no sé si podarla o dejarla a su aire :pensativo:, como decía...
Sólo con la información de la foto poca cosa más puedo recomendarte. No sé el clima de tu zona cómo es, si han pasado frío, no le falta agua o sí,....esos detalles. Los brotes verdes se aprecian sanos pero no sé si se puede estar secando. Saludos,
Buenos días. No se aprecia muy bien la imagen pero de entrada yo lo que haría es podarle todas las partes secas que tiene. Saludos,
Hola, Manujota7. Pues la verdad es que no podemos ver la foto que has puesto. Saludos,
Buenas¡¡ Yo tengo esta herramienta que recomienda María Nieves pero sólo la utilizo para quitar las hierbas de hoja ancha que quieren invadir el césped. Y para eso me funciona muy bien. La he probado con otro tipo de terrenos (más secos, tierra compacta) y ahí ya no tiene tanta utilidad. Saludos,
Hola, Toño Fernandez. Yo lo tengo instalado en varias zonas de casa (escaleras, terraza, pared vertical, zonas de paso) y lo recomiendo 100%. sin embargo, como dice Aguaribay, contraté a una empresa externa especializada en estos temas para que lo hiciera. Actualmente, lo único que hago yo es...
Dale tiempo al tiempo...todavía estamos en una fase temprana de la ejecución...;-);-)
Bueno, después de unos días de trabajo en el proyecto, os muestro mis avances: [IMG] Saludos,
Sí que crece sí...pero precisamente todo aquello que quiero evitar: plantas de hoja ancha, grama, margarita silvestre.....ültimamente se ha instalado la Mirabilis jalapa (Don Diego de noche o periquitos), que tampoco me desagrada porque son de una floración espectacular y colorida pero con la...
Muy interesante!! Yo utilizo una combinación de clorpirifos y sulfato de cobre que me recomendó un jardinero veterano pero tampoco he tenido invasión de cochinillas para evaluar su efectividad así que probaré la tuya:okey:. ¿Qué cantidad utilizas de agua y aceite de parafina para mezclarlo todo?...
Bueno, después de leeros e interpretar vuestras ideas, he ido cambiando sobre la marcha el proyecto. Tenía decidido este fin de semana poner malla geotextil en los parterres de ambos lados de la escalera pero, viendo que se pueden diseñar otras alternativas y que hay que pensarlas antes de poner...
Gracias por tu amable aclaración:okey:. Y ya puestos a preguntar, ¿puedes compartir en qué consiste ese tratamiento infalible contra las cochinillas?:pensativo::pensativo: Saludos,
Separa los nombres con una coma y un espacio.