También hay abonos foliares (líquidos) que en muchos cultivos van de lujo, su eficacia está más que comprobada. Pero el casi es que en el mundillo del bonsai según veo no son muy utilizados. No sé si es por alguna cuestión técnica como las que habéis comentado o por que no sean conocidos
Como dice un maestro de esto, Sin riesgos, no hay gloria
El primer año es conveniente que le hagas un repicado, cuando tenga varios pares de hojas, que consiste en cortar con cuidado la raiz principal (que su función es anclar al árbol) para que asi desarrolle otras secundarias más superficiales. Busca información y videos en youtube que seguro que...
Yo cubriria los esqujes con un plastico para conservar la humedad y siempre a la sombra. De granado enano agarran casi en cualquier época del año. Ahora es muy buena época para plantar esquejes semileñosos de muchos árboles y arbustos comunes en las ciudades: olmos, almezos, aligustres..
En cualquier tapia, tejado o rincones sombríos de cualquier ciudad crece musgo en otoño e invierno. Yo el que tengo lo voy separando y poniendo en macetas y en poco tiempo tienes para regalar. Recolecatarlo del campo está prohibido. Si te pilla el seprona la denuncia te cae fijo
¿Y no podrías hacerle un acodo? Así te aseguras. Yo tengo un plantón de 3 años con un tronco doble al que quiero dividir y auqneu he leído que las estacas de madura dura esquejan con facilidad, prefiero acodarlo. A este mismo le he esquejado ramas de la poda de este invierno y han agarrado el 100%
¿No hay riesgo de perder el árbol podando tanto las raices?
Mira como trabaja las portulacarias este maestro: [MEDIA]
Es muy cierto lo que dice Alejandra, así las ramas al engrosar zizaguean y quedan más naturales. Yo tengo algunos granados desde hace 9 o 10 años al menos. Como entonces no tenía ni idea de bonsai (ahora tampoco es que tenga mucha más) los dejaba crecer libremente y tan sólo podaba en invierno...
Simplemente pinchas el esqueje y mantienes húmedo el sustrato a la sombra, y agarran incluso sin hormonas. Los que yo tengo son de la variedad enana, pero supongo que estos irán igual. Anda que si yo tuviera que contar las malas experiencias por novato... Sobre bonsai leí en una ocasión que a...
Si podas puedes aprovechar los restos para hacer esquejes, agarran muy bien y crecen muy rápido.
No creo que pase nada, pero mejor enterrarla ligeramente. Cuidado con los encharcamientos. A mí este blog me ha servido de mucho, es muy buena guia para sembrar semillaas de arboles y arbustos: http://plantararboles.blogspot.com.es/
Es verdad. Si continuo con esta afición antes o después tendré que hacer así, trabajar con árboles ya crecidos e ir subiendo el listón. Por eso que hilos como éste tan bien documentados con fotos a los novatos nos vienen de perlas
Hola Rubén, . Las bellotas germinan fácil, pero son plantas delicadas sobretodo con los trasplantes y además crecen muy lento. En cualquier ciudad puedes encontrar otras muchas semillas (y esquejes) de especies que crecen mucho más rápido
Conviene escarificarlas (lijarlas) y son duras de germinar, creo que porque tienen inhibidores de la germinación en la pulpa o algo así. Yo he sembrado en un par de ocasiones y nada. Las de olmo en cambio germinan muy fácilmente (en un bajo porcentaje, eso si) sin tratar y es un árbol que crece...
Actualizo el tema. He podado las raices (2/3) dejando algo de cepellón, que no me atrevía a dejarlas desnudas del todo. No se aprecia en la foto pero he descubierto la base del tronco para que lignifiquen las raíces del nebari. He cambiado el sustrato a una mezcla de akadma con algo de organico...
Hola Natisol. Aquí está acabando el invierno y ahora están sin hojas con las yemas hinchandose. Voy a trasplantarlos, podar las raices y a mejorarle el sustrato. Los tengo en sustrato universal y voy a cambiarlo por uno más drenante de pomice y orgánico. Este año voy a dejarlos despendolados,...
Hola. Estos dos esquejes los intercambié con la compi Laura Wells. Los he tenido unas semanas en agua y ahora que están brotando los he plantado en una mezcla de sustrato universal con pomice (para que aireen las raíces). Mi intención es mantenerlos en maceta. Antes he tenido higueras...
Hola, un positivo para goaliza, Gracias
Tienes razón, fue a finales de enero de 2003. Yo medí -10º que para la campiña cordobesa es algo totalmente inusual. En el patio de la casa donde vivía se secaron todos las plantas (me llamó la atención que sólo a las aspidistras no le afectara). Al preguntar a personas mayores me hablaron de un...
Aprovecho para preguntar sobre lavar las raíces, sobre que especies pueden quedar a raíz desnuda, que se acerca la época de transplantar y hay que minimizar las meteduras de pata: Corregidme si me equivoco: En general los caducos pueden quedar a raiz desnuda, en cambio las coníferas conviene...
Diego, la Nitrophosca azul supongo que son las bolitas fertilizantes; ¿cuanta cantidad y cada cuanto tiempo suele aplicarse en bonsai? En su día estuve mirando esto por internet y no saqué nada en claro. Yo estoy como Hal1982, en cuanto pase estos fríos empiezo a transplantar prebonsais....
Aprovecho y agradezco yo también vuestros comentarios, que tengo una carmona desde hace un par de meses igual a la de Frosties. La tengo en interior y de momento mantiene el tipo, pierde algunas hojas que amarillean y caen, parece que de forma natural. Si se me aclimata bien supongo que a...
Mi idea es ponerlos en colador pronto, el mayor en uno y los otros tres en otro colador (el espacio es oro). Con el sustrato tengo dudas. Como tengo que transplantar casi todos mis prebonsais voy a hacer combinaciones con akadama+pomice+orgánico. La akadama sóla la descarto porque aquí de mayo...
Gran colección :Geek: Poner las fotos del antes y después es algo que los principiantes agradecemos mucho
Yo sembré jacarandas un par de temporadas y la mayoría murieron antes de llegar al tercer año. A toro pasado, después de haber leído experiencias de otros, creo que probablemente fue culpa de un mal sustrato, poco drenante y un exceso de riego, lo típico de todos los principiantes. Para la...
Increíble el recurso del injerto de aproximación. Shogun, una recopilación de tus hilos te daría para un publicar un libro de técnicas de bonsai a base de casos prácticos en plan de obra visual.
Los esquejes de higuera agarran fácilmente de muchas maneras, directamente en tierra húmeda, envolviéndolos en papel húmedo y cubriendo con plástico.... Al precio que está yo no utilizaría akadama para esquejes. En el foro de intercambios hay un hilo especifico de higueras con incondicionales de...
No me refiero al enraizador ni al humus de lombriz (aunque este también los tiene pero en mucha menor proporción). Los ácidos húmicos y fúlvicos se obtienen del procesado de la materia orgánica y se comercializan como un liquido espeso muy concentrado que es usado en agricultura biológica. Su...
El caso es que ultimamente no le había prestado atención a estos romeros, por lo que podría ser restos de araña de este otoño que ha sido muy suave y seco. Las arañuelas no las distingo como en otras ocasiones, pero igual está eso plagado de huevos o larvas... Las vigilaré de cerca y haré como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.