Pues sí, son lo mismo. El nombre aceptado parece ser perforata.
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra Yo tengo la 1ª ed. de tapa dura, pero no creo que haya cambios. Es una gaviota de 3 grupos de edad, y sale el dibujo de una en 2º invierno, con la caperuza muy avanzada (aunque con el lógico moteado de invierno). Se supone (o supuse yo) que al siguiente...
Ovata, argentea y portulacea son sinónimos, aunque parece ser que ovata es el reconocido. La que trajiste de canarias, ¿era salvaje o de vivero?. Si es lo primero puede ser Aeonium, se te dará bien siempre que no hiele. Por cierto, Asturies ye muy grande, neniña. Nun ye lo mismo vivir a la...
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra No, no tiene mucha importancia, salvo que al principio me mosqueó mucho la unión de esos dos caracteres: cabeza negra y plumas negras. ¡Llegué a pensar en un híbrido con reidora! :sorprendido: Pero no, la guía de Mullarney-Svensson lo deja bastante claro....
Re: ME VOY A AUSTRALIA, PUEDO TRAERME ALGUNA PLANTA ... A Isidro le crecen las plumas, Carlos pretende prensar insectos... ¡qué cosas más raras hacéis! :11risotada:
Pienso como MM. Su foto es de sediformes, y me achicharraría con él si hiciese falta, pero tus últimas flores no (las otras dos, sí). Esa última foto tuya, MM, ¿se supone que es el montanum?. El mío parece tener las hojas mucho más pequeñas (unos 5mm), como un sediforme en miniatura. También...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Está bien eso: - ¿Y tú a qué te dedicas?. - Soy buprestidólogo. :eyey: En Valladolid es todo pino piñonero y resinero. Las calcóforas eran fáciles de encontrar, creo recordar que sobre todo en los tocones viejos. En Menorca los arretraté en un bosquecillo de pinos...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Felices vacaciones. Yo también tengo una niña de 5 años, y eso de camarones y cangrejos en el cubo me suena muuuucho. Y machacar lapas para ver cómo los camarones se ponen las botas. Isidro, ese bupréstido lo vi yo hace años en Villajoyosa, en almendros, como dices....
Coincido en lo de Crassula ovata y en el resto. Conviene que pongas en tu perfil dónde vives. Yo tengo mis crasas en Lugo, a la intemperie buena parte del año, salvo en invierno que unas cuantas entran en un miniinvernadero. También me sale musgo en muchas macetas, no sólo en la tierra sino...
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra No Algodoal, te aseguro que era negro, la vimos en vuelo. [IMG] Esas plumas del círculo deberían ser blancas. Por muy sombreadas que estén, no se verían tan negras (compara con las de la cola). Además, se ven los ribetes blancos en las puntas. La foto...
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra ¡Pero Algodoal!, ¿no ves las primarias negras, y moteadas en blanco? :sorprendido: , si se ven perfectamente las 3 ó 4 primeras primarias del ala izquierda. Lo que comentas de la cabeza no estoy seguro, por lo que vi en las guías no me aclaré demasiado....
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra No, fíjate en las primarias negras: un adulto de cabecinegra no tiene nada de negro en las alas, es muy característico y la diferencia en seguida de la reidora, por ejemplo. Algo como esto: [IMG] La foto era de junio, probablemente ahora, cuando empiece a...
Lo que da pena es que catalogues así, tan alegremente, a gente a la que ni conoces. Yo he entrado en este hilo precisamente porque me interesaba el título, pero luego me encuentro con un ladrillo copiado de alguna web y paso, ya he perdido bastante tiempo leyendo chorradas en internet como...
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra Tengo que mirarlo en las guías con más calma, pero así por encima, me parece que no van a ser. La gaviota polar sí, es totalmente blanca de adulto, pero es una gaviota tipo cana, pequeña y grácil. La mía era un gaviotón, tipo patiamarilla, con pico robusto....
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra No, Vega, fíjate bien en la definición: "Tendencia o inclinación del toro a preferir un determinado lugar de la plaza". Yo creo que es justamente eso. No es que quiera estar allí. Es como si ahora me preguntan si quiero un café y respondo "no, lo que quiero...
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra Noooo, todo lo contrario más bien: salvo los adultos, no hay dos gaviotas iguales :11risotada: Ahora, allí en tu bahía, tienes que ver al menos la patiamarilla y la reidora, cada una en sus diferentes variantes de plumaje. Y de reidora todavía quedan...
Pero no serían chontalense, supongo. ¿Dónde las has visto?
No nos pusiste fotos de las flores abiertas...
Re: Para Belén: gaviota cabecinegra Jeje, mi lenguaje me ha delatado. Bueno, ésta no es una gaviota habitual por aquí. Hiberna en Cataluña y alrededores y hay poquísimos datos de cría en nuestro país. Tengo que confirmarlo, pero imagino que sea raro verlas en Coruña, y más raro verlas en...
Esta misma mañana he estado en Santa Cruz, al lado de Oleiros. En la playa he visto entre 3 y 5 gaviotas cabecinegras (Larus melanocephala). Inconfundibles y muy confiadas, dejándose ver muy bien. Enviaré la cita a la SEO. Te lo digo, Belén, porque te pilla muy cerca y tal vez puedas acercarte...
Pues sí señor, muy buena identificación. Bien por Pilar. Por lo que he visto en los libros, el nombre aceptado es S.versadense. Se consideraba S. chontalense como otra especie pero acabaron uniéndose. Posiblemente versadense y chontalense sean sólo formas de una misma especie. Existe la...
Re: Carta de una hormiga a un hombre Más aún: algunas hormigas capturan y someten a obreras de otras especies. Eso sí es verdadera esclavitud, porque la esclava no obtiene ningún beneficio.
:11risotada: Pues últimamente poco suculentos, ¡lo que me cuesta encontrar tomates buenos!
Jeje, qué mal suena eso. Los tomates transgénicos no están autorizados. Otra cosa es que se investigue con ellos, como hace el CSIC, pero no sé si en El Ejido... Pero el desarrollo sí tiene freno, a veces: los transgénicos están muy frenados por la mala prensa que tienen. La gente oye hablar...
Le verdad es que los aloe vera con luz pero sin sol suelen estar espectaculares. Lo que ya no sé es si se caracteriza por su color verde. Igual lo característico de este aloe es el color marrón...
Re: identificación huevos Como dice Sereia convendría saber algo más sobre el pájaro, porque huevos parecidos a esos hay muchos. Así son los de los páridos, podría ser un carbonero o herrerillo. O un fringílido: un verderón, jilguero, verdecillo... Por decir algo, de las especies más...
Yo creo que si a una planta le "gusta" el sol, es el aloe. Así que no creo que sea por el sol. No entiendo mucho, pero puede que el abono mensual sea algo excesivo. Yo no las abono nunca, pero tengo idea de que la gente lo hace una vez al año o así...
Dioscorea parece que suena al botánico ese, Dioscórides, ¿no?. Lo que dices del mapa genético no existe, que yo sepa. Según creo, una especie se corresponde con la descripción que en su día dió su descubridor, basándose en una planta. Esa sería la especie nominal, luego surgirán las...
Que las raíces no absorban bien el agua, ya sea porque no se han desarrollado bien tras un transplante, o porque estén enfermas por la razón que sea: pudrición, cochinillas, etc. He visto suculentas transplantadas que se tiran ahí meses. Te intriga saber por qué no crece y un buen día vas a...
Re: Carta de una hormiga a un hombre Pero es que dos hormigas comunicándose por feromonas también son dos organismos diferentes, por mucho que se hable de los hormigueros omo superorganismos. Volviendo al origen, estoy de acuerdo con delfinio: no hay bichos malos ni buenos. Si son buenos o...
Separa los nombres con una coma y un espacio.