Re: EL AGUA ¡Qué cosas hay que leer! :icon_rolleyes:
El color marrón, puntas secas, etc. tarda en cambiar o no vuelve a hacerlo (hasta que salgan hojas nuevas, claro). Pero la típica hoja que está como vacía, abarquillada, debería hincharse uno o dos días tras el riego. Si a los dos días no está turgente, o no se ha regado bien o hay un problema...
Eso es cierto. Aunque imagino que siempre deberá haber un nombre que es dado por válido por el Código ese. Con las echeverias sucede una cosa lamentable: se han descrito especies que sólo se conocen en cultivo, y que nunca han vuelto a ser halladas en la naturaleza (algunas sí se han...
Muy buen ejemplo. Buscando en wikipedia leo lo siguiente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_binominal O sea, que sí parece que existe ese "supraorganismo" :11risotada: Este "Código Internacional de Nomenclatura Botánica" vigilaría los nombres de las especies. Pero hay otro que...
Ya te he dicho que la foto de Khenai es de una planta vieja y desmejorada, muy diferente de la tuya que está recién salidita del vivero. La tuya es la misma que la mía, incluso con la misma etiqueta naranja. A ver si investigo si prince y river es lo mismo, pero yo diría, a priori, que sí.
Re: Pregunta sobre echeverias. Ivet, esto que cuentas es raro, raro. Echeveria glauca, apenas desarrolla tallo. La elegans, menos. Las hojas se van secando por abajo, sí, pero muy apretadas y no se ve nunca tallo ni se alargan. La setosa tampoco. Por otra parte, ¿¿¿delicada la Perla???,...
El nombre del final (haworth, por ejemplo) es el que nombró así a esa planta, lo que no quiere decir que sea el nombre bueno. Creo que sí existe ese supraorganismo que recoge los nombres aceptados. Para cultivares, al menos, sí existe. Gelata, el que haya diferentes nombres es porque dos o...
La de la derecha recuerda a Graptoveria titubans (creo que me paso la vida hablando de esta planta :icon_redface: ). Cualquiera de las tres de la jardinera aguantan unas horas de sol: ponlas en un lugar más iluminado.
Re: Carta de una hormiga a un hombre A ver, Magiko, explícate mejor porque no te entiendo. Me gustaría saber qué es eso de la bilocación de las hormigas. Que se sincronicen por medio de feromonas, vale, pero de ahí a decir que eso es bilocación... También yo me sincronizo con mi mujer a...
Casi ;-) . Es sedifolium (hojas de sedum), pero no es sedum, sino aeonio: Aeonium sedifolium
Tú lo has dicho: al sol de verano, regando poco y no se ha muerto, ¿te parece que no son plantas de sol y calor? :11risotada: El color marrón es normal estando al sol. Las puntas secas serán por poco riego, yo lo regaría un par de veces por semana. Cuidado con meterlo dentro de casa: la...
Re: Pregunta sobre echeverias. El calor y la falta de agua hacen que pierdan más hojas, claro. Pero habría que saber a qué plantas les sucede eso: hay muchas especies que sí acaban desarrollando tronco y, por tanto, es normal que pierdan hojas y quede el tallo pelado.
:11risotada:
Primero presenta una solicitud por triplicado.:55burla: Pero antes de nada, haré una precisión: al decir "planta" me refiero a las echeverias. Concretamente, a mis echeverias ;-)
Whatboy, primero asegúrate de si es necesario eliminar a la plaga. Vamos, que a lo mejor no es una plaga sino unos simples comensales. Si realmente se están alimentando de los detritus, mal no te van a hacer.
Buena pregunta, yo he pensado lo mismo de la mía muchas veces. Pero es que no tengo muy clara la diferencia. Por las fotos que vi inicialmente, en internet o libros, la pulvinata parece tener la piel así, como con polvo, aterciopelada. La coccinea, en cambio, tendría pelos más evidentes. Pero,...
Desde luego que existe, al menos sobre el papel. Yo compré una que venía así etiquetada, con etiqueta naranja, y no es la única vez que las he visto. Lo que no sé es si es un cultivar diferente o es la misma que la black prince, con otro nombre (lo cual es muy frecuente en los cultivares, y...
Re: Lista para la exposicion de Benalmadena Luego poned fotos, ¿vale?
A ver, a ver, que puede que lo haya liado, pero yo tampoco he dicho eso exactamente. Dije que un cristal normal no refleja los UV, no que no refleje nada. Y que dejará pasar radiación, pero no que todo pase a su través. Insisto, un buen cristal de gafas refleja casi toda la radiación UV que...
No, un cristal normal no refleja los rayos UV. Piensa en las gafas de sol: siempre hablan de poner buenos cristales que reflejen un buen % de radiación. No cualquier cristal refleja los UV. Pero, en todo caso, aunque no reflejase nada, lo que tampoco veo es cómo pueden concentrarse esos que...
Re: Carta de una hormiga a un hombre En realidad hay muuuuchas más hormigas que humanos. Lo que creo que sí es cierto es que el peso de todas las hormigas equivale al de todos los humanos. Esto sí que no lo entiendo: ¿a qué funciones te refieres?, yo soy capaz de leer una revista sentado...
Whatboy, no tengo ni idea de compostadoras, pero tus bichos tienen toda la pinta de ser ácaros, diminutos arácnidos, a veces llamados araña roja. Hay muchos tipos, y muchos se alimentan de materia orgánica en descomposición, siendo completamente inofensivos. Tal vez lo tuyo sea algo así......
Pues no sé, Khenai, puede que no haya sido el sol sino el calor de un coche aparcado al sol. O que los cristales de un coche, que no son planos, en cierto ángulo sí puedan ejercer un efecto lupa y concentrar los rayos. Pero los cristales de una casa sí son planos, y no veo de qué manera se...
Pues sí, jeje, evidentemente me he arriesgado. Pero ha sufrido los chaparrones de varios años y no ha pasado nada. Lo que sí he visto que le afecta es el frío, las heladas. En invierno lo pongo debajo de una mesa, pero sigue a la intemperie.
Pues yo tengo una igualica, y la llamo coccinea (aunque debe de ser un cultivar, porque las coccineas "salvajes" que he visto en fotos son algo diferentes). Es parecida a la de Hermione, pero la mía (y, aparentemente, la tuya) tiene las hojas más cortas, más finas, y más puntiagudas. La de...
Alhucemo, mi aloe sí está expuesto a la humedad, a la lluvia, a la nieve y a lo que caiga de arriba, que en Lugo es bastante. Y vale, no es un aloe de exposición y casi ni crece, pero ahí está, bien sano. Si le dedicase más atenciones y le cambiase de maceta, seguro que hasta me florecería.
Pa alograr que una hoja produzca una nueva planta la hoja debe estar entera y sana. Si tú has plantado hojas que se caían, probablemente no estén sanas sino muriéndose (por la razón que sea). Dices que se tambalea la planta...imagino que será porque lleva poco tiempo ahí, hay que darle tiempo...
Mujer, estamos hablando de una plantita, no de quitarle el hijuelo a un tigre :11risotada: No, en serio, te aseguro que no pasa ab-so-lu-ta-men-te nada. En cuanto a la ubicación, no es cierto que tras un cristal los rayos solares aumenten, todo lo contrario (no hay más que ver que tras un...
Sí, Khenai, pero esas son las temperaturas de la calle y a la sombra. En mi terraza al sol alcanzo y supero ampliamente los 30ºC, llegando a superar 40 en muchas ocasiones. Eso sí, a las noches refresca y puede que eso ayude a las plantas a medrar.
No estamos hablando de suculentas en general, ¿no?, sino de sempervivum en particular. Las echeverias crecen muy bien en contenedores bajos, o los sedum, pero dije los de los semper basándome en esto que comentan en sempervivophilia sobre el cultivo, foto incluida:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.