Ya lo entiendo, entonces el orgullo del cartero es la churrusqui ésa, ¿no?. ¿Y el de la barba es el creador?. Lo dicho, ya voy entendiendo muchas cosas...:11risotada: Bueno, en serio, que vale Khenai, que no es tan fea ;-)
Ezqeuiel, la Saxifraga de la primera foto creo que puede ser S. paniculata, muy frecuente en las montañas del todo el N peninsular (cuando buscas sempervivum y no aparece ni a tiros, uno se consuela mucha veces con esta planta, que también forma unas alfombras preciosas).
Para empezar, creo que no es setosa. Muy posiblemente sea un híbrido de setosa con otra, pulvinata por ejemplo (tiene nombre este híbrido, pero no lo recuerdo. Pulv oliver o algo así, si quieres lo busco). Bueno, podría ser setosa muy ahilada, aunque nunca las he visto así. La setosa no tiene...
Yo en esto no coincido con Khenai: mis suculentas no están en descanso. Yo mi ovata la tengo fuera de casa a pleno sol (creo que las crassulas lo requieren) y con riegos casi a diario. No es que esté espectacular precisamente, porque este año hice poda y replantación, pero sana sí está. Y con...
Pabloski, lo que planteas son cosas diferentes: un sempervivum muy difícilmente va a arraigar sobre la roca directamente. Las fotos que has puesto son de sedum. El primero, S. hirsutum, lo conozco bien, y tampoco arraiga directamente en la roca. Siempre habrá un mínimo sustrato, o musgo o algo...
Pienso como los compañeros sobre el Aloe: mucho sol, unido a escasez de agua. Seguramente en Canarias estaba mejor regado. Si el sustrato drena bien no temas regarlo, incluso dos o tres veces por semana. Si está al sol, ahora en verano el sustrato puede secarse del todo de un día para otro. Y...
Yo diría que es la que dice Ezequiel, la reinwardtii. Fasciata no es, desde luego. De las etiquetas no hay que fiarse mucho, es verdad, conviene buscar luego para asegurarse. Recuerdo un vivero que etiquetaba las suculentas como "plantas grasas", pero te aseguro que yo no vi aceite por ningún...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO El pigidio es casi inexistente, el abdomen acaba tal cual, sin alargamientos. Si quieres más fotos las pongo. ¡4-5 cm es muchísimo!, eso es lo que mide un Polyphylla, enorme, ¿seguro que tiene que ser tanto?. Estos míos medían unos 3 cm. Eran muy peludos por abajo, eso...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Uf, ahí me has pillado, tocayo. Tenía cuatro, y tres eran más rojizos y otro más oscuro, más marrón. Pero el 80% de la diferencia de color que se ve en las fotos es porque la primera es a plena luz solar y la segunda a la sombra con flash, ¡incluso es posible que sea el...
:icon_redface: ¡Glubs!, vale, vale, os dejo con vuestro :98-amor-corazon: :28nena: que no quiero ser el causante de :corazon-roto: . Pero recordad que si los foreros ven:36besoboca: van a empezar a :chachara: , que son muy marujos, y sólo van a ver :29cejas: donde en realidad hay :cupido:
El caso es que esa planta tiene manchitas blanquecinas, como de harina, igualico que la mesa en la que estaba atareada Jessica cuando llega Nicholson a "darle la correspondencia"...:15piensa: Khenai, permíteme que te diga, con todos mis respetos, que es el sedum más feo que he visto jamás...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Este fin de semana, cenando, un par de bichos se vieron atraídos por las luces y me los guardé para retratarlos al día siguiente. Aquí os los pongo, y veo que inauguro la sección. Voy a numerarlos desde el principio, si luego decidís que es mejor seguir la numeración...
1: no es Echeveria elegans. Puede ser Graptoveria titubans.
tectorum suele tener flores rosadas, creo. Así, blanco-amarillentas, las tiene el calcareum, pero la roseta no parece. Si lo has cogido en hábitat, en el monte, puede intentarse clasificarlo. Si no, yo no perdería el tiempo: hay cientos de cultivares.
Siento interrumpir este idilio, pero las haworthias son fáciles, Gelata. Búscale un sitio con buena luz pero no demasiado sol, semisombra lo mejor. Si la maceta drena bien no temas regarla, especialmente fuera del invierno. Cuidado con el frío que soportan mal las heladas. Para separar...
Re: ¡Casi me come! Hablando desde la ignorancia, se me ocurre que no tiene por qué ser necesariamente dañino, aunque se alimente del roble. O, al menos, no tan malo. Me da que estos bichos deben de vivir en cierto equilibrio con las poblaciones de roble. Es posible que la hembra no "abuse" y...
Lo que comenta Khenai es cierto, pero está documentado en el Journal of succulent television el caso de varias plantas especialmente sensibles que han muerto al ponerlas junto a la tele durante la emisión del Gran Hermano edición XXVIII. Evitémoslas ese mal trago y situémoslas en una ventanita,...
Re: ¡Casi me come! Sí, he vuelto a leer lo que pusiste y estaba bien claro, lo entendí al revés.
Re: Escarabajo para identificar. Seguro que Isidro sabría moverlo perfectamente, pero si la descubridora eres tú, ¿por qué no intentarlo?. En la página te dan las instrucciones: "1 Envíanos cualquier observación sobre Lucanidae a Grupo de Trabajo sobre Lucanidae Ibéricos: apdo. 385, 33480,...
Por cierto, yo tendría cuidado con esa página: he visto esa foto y no creo que sea G. saxifragoides. Al menos no se parece nada al que yo tengo de Ortega.:icon_rolleyes:
Re: Escarabajo para identificar. Pues deberías comunicarlo, Marta, debe de haber muy pocas citas en Vizcaya ;-)
Re: ¡Casi me come! Hola Aserrano, me alegro de volverme a cruzar contigo (aunque conste que te he ido siguiendo en tus comntarios en este hilo. Siguiendo y alucinando, por cierto). No me apetece ahora soltar el rollo de todo lo que estoy pensando, así que me limitaré a decir que comparto...
No lo veo bien, ¿qué tiene exactamente? ¿puedes hacerle una foto mejor?
Vaya, se me adelantó Lurdes. Ayer encontré en un libro una clavadita a la vuestra, llamada como dice Lurdes. Es un híbrido de agavoides x elegans al que nunca se le ha dado nombre de cultivar, siendo su nombre de registro 'Van Keppel 68937' (Van Keppel es el creador, claro). Pero...¿tienen...
¿ces´t Pachyphytum?
Re: Escarabajo para identificar. Igual me estoy liando con los machos. En casa tengo algunas, ya miraré el color. Esto me pasa por hablar :icon_redface:
Pon una maceta de barro que pese bien. Sería una pena que le hicieses algo drástico, con lo bonito que está. ¿Mandar a la porra es pucelano? :11risotada:
Es que creo que tú tenías el spinosus, y no se parece en nada salvo cuando crece mucho. El mío nunca llegué a identificarlo, pero era más del tipo japonicus: [ATTACH]
Hija, qué quieres, si es compactum es compactum. Vete a la porra, qué bonitas tienes todas las plantas, jodía...:icon_evil:
Yo pienso como Isidro, de hecho tuve una Orostachys igualica igualica. ¿No te mandaría esquejes?
Separa los nombres con una coma y un espacio.