[IMG] [IMG] 538- Pyrenarearia carascalensis
Muchas gracias Helix, como siempre, por la información. Os pongo más fotos del mismo ejemplar y del otro (les hice unas 50 fotos) [IMG] [IMG] 537- Pyrenarearia carascalensis
[IMG] [IMG] 534- Pomaatias elegans. Prepirineo de Huesca, 700m.
[IMG] Hábitat de la especie, Pirineo de Huesca a 1800 m. Tuve que darle la vuelta a todas esas piedras...
Hola a todos He estado unos días por Pirineos y tengo un montón de fotos para poner y también muchas dudas por aclarar... Esta especie me dio muchísima ilusión encontrarla, aunque me costo bastante, creo que no debe ser nada abundante. Solo encontré dos vivos y dos conchas. Las dos...
IMPRESIONANTE
Sería bueno ver una foto del invento...
Nikli, se agradece. Me he quedado impresionado con lo de la Webcam, si me animo a intentarlo ya te preguntaré alguna cosa... Helix ¿Como es el nuevo sistema de iluminación?
¿Tenéis algo de bibliografía de las provincias de Cuenca y Teruel? Gracias
[IMG] [IMG] 506- Euconulus ¿sp?
[IMG] 505- ¿Pseudoamnicola?
[IMG] 504- Radix balthica
[IMG] 503- Pisidium sp.
[IMG] 502- Pisidium casertanum??
Otro amigo de la provincia de Cuenca me da unos Pisidium para que los identifique... A ver vosotros si lo veis mas claro y me podéis echar una mano [IMG] [IMG] 501- Pisidium moitessierianum??
Hola Caspitas, no tengo mucha idea, pero la 495 parece Xerosecta arigonis y la 498 Cernuella virgata. La 497 le da un aire a Xerosecta explanata, aunque no lo es.
Otra foto de una concha de unos amigos que fueron por Léon [IMG] 500-
[IMG] 492- Norte de Castellón
[IMG] [IMG] 491- Testacella ¿sp?, Requena, Valencia
. Candidula setubalensis http://www.femorale.com.br/shellphotos/detail.asp?species=Candidula+setubalensis+%28Pfeiffer%2C+1858%29
[IMG] [IMG] [IMG] 495- Otra concha de León. 18 mm.
Hola a todos, últimamente no encuentro mucho tiempo para entrar en el foro, pero no quiero dejar de participar. Pongo alguna foto de especies sin identificar... [IMG] [IMG] [IMG] 494- Esta concha es de León, 10 mm.
Me parece que Nicli de bricomalacología puede darnos bastantes lecciones magistrales...
Gracias Helix, tenía ya alguno, pero creo que me descargaré todos. En todos estos tomos están todos los moluscos del mundo? que se conocian en esa época, claro
Una pregunta, alguien tiene esta libro: Falkner, G., Ripken, T. E. J. & Falkner, M., 2002. Mollusques continentaux de France. Podeis comentar que tal está?
Y tambien os pongo este enlace de una libreria: http://www.euronet.nl/users/backhuys/
Cosetano y yo queremos un juego de estos: [IMG]
Hoy se juntaban varios del foro en Portell, y yo a mitad de camino he roto el embrague y me he tenido que vover a casa con la grua... me cago en todo que rabia me ha dado... Yas nos contareis como os ha ido. Ha acudido un nuevo fichaje, que espero que pronto se meta en el foro... Bueno os...
Muchas gracias Anodonta. Creo que no hemos puesto aún estos enlaces: http://www.bcn.es/museuciencies_fitxers/imatges/FitxerContingut13074.pdf http://www.bcn.es/museuciencies_fitxers/imatges/FitxerContingut13073.pdf Cosetano, es aquí donde sale lo de los Euconulus
Estos Potomida según el trabajo de Altaba (1992) sería P. littoralis gandiensis. Alguien tiene una lista de las especies y subespecies de Unionidae que esten aceptadas actualmente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.