Concuerdo contigo Ninia, es impresionante como se ven en macro las espinas de la M. herrerae, de hecho como anécdota fue gracias a esa foto y una de espina de grusonii que se me ocurrió el tema. Saludos:Smile::Smile:
:sorprendido::sorprendido::Eek!::Eek!: Me quede con la boca abierta por esos magníficos y bellos ejemplares que has ido mostrando, muchas felicidades por tan bella colección. Saludos:aplaudiendo::aplaudiendo::Smile:
Felicidades un bellísimo lote. Saludos:aplaudiendo::aplaudiendo::Smile:
Hola caridad, gracias por tu comentario, respondiendo a tu pregunta lo compre hace ya 5 años en la expo de Querétaro. Saludos:Smile::Smile:
Wow me ha sorprendido lo bien detallado de la evolución de tu opuntia y el trabajo de tomarte el tiempo he ir contando el desempeño año con año; muchas felicidades y sigue cuidando bien como hasta ahora a esos bellos ejemplares. Saludos:aplaudiendo::aplaudiendo:
Hola a todos, hoy traigo solo un tipo de cactus pero 3 fotos. Gracias por sus comentarios. Saludos:Smile::Smile: [IMG] Turbinicarpus ysabelae [IMG] Turbinicarpus ysabelae [IMG] Envés de pétalo de la flor.
Mmmmm en lo personal pienso que están muy pequeños para identificarlos, se ve complicado, espero que alguien con buen ojo y experiencia te pueda ayudar. Suerte con esos peques.Saludos:Smile::Smile:
En lo personal también lo veo como un Thelocactus tulensis.Saludos
magníficos ejemplares, sobre todo el Saglionis:aplaudiendo:. Saludos:Smile:
De pura casualidad no sera un Stenocereus thurberi pequeño? Saludos, y mejórate de tu mano.:Smile:
Muchas gracias Cindy, me sonrojas por tu comentario:Smile::Smile::Inlove:. Saludos.
Muchas gracias a todos por darse la vuelta y ver este tema; dejo un par de fotos mas. Espero que las fotos sean de su agrado. Saludos:Smile: [IMG] Copiapoa tenuissima monstruosa [IMG] Copiapoa tenuissima monstruosa, aquí podemos, medio apreciar como sale otro hijuelo de la planta madre...
Hola Cindy, muchas gracias por pasar y comentar, la cámara que uso ya es un poco atrasada, es una nikon d3100, pero hasta ahora da buenos resultados. Saludos:Smile:
:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: wow son una chulada de Gymnos
MMMM concuerdo con BETTY y caridad, pero como yo lo alcanzo a apreciar pienso que ya esta pudriéndose ya que en la base y la parte media del cactus tienen ese tono verde muy particular de una pudrición:Frown::Frown:.
No te preocupes, con tu asistencia, comentarios o sugerencias en el tema es suficiente y se agradece. Saludos.:Thumbsup:
Muchas gracias a todos y es un gusto que les gustase la idea. Reitero que están invitados a participar; yo espero en una semana subir un par mas. Saludos.:Smile::Smile::Smile:
Es cierto muy hermosos:Smile::Smile:
Hola a todos, creando mi primer tema. El objetivo es mostrar una foto del cactus, su porte y una fotografía macro del mismo, ya sea de la espinación, textura de piel, alguna mancha o cicatriz por quemaduras hongos y/o plagas; no importando se conozca o no el nombre de el mismo. Iré subiendo de...
Hola Allisonnnnnn, yo pienso que mas bien es un hongo, si no me equivoco es una Austrocylindropuntia, y son cactus muy resistentes. Pienso que si fuese quemadura seria de color café claro y no negro, ademas si ves que avanza lo mas probable es que sea un hongo. Fumiga por si acaso y ademas...
Jajajaja:Roflmao::Roflmao::Roflmao: pues ni hablar que no le di al nombre entonces :Whistling::Whistling::Whistling:, espero para la proxima poder ayudar mejor:Smile::Smile:. Saludos
Saludos a todos, la 4 yo la veo como Mammillaria schumannii, que opinan?
Mmmmm quizá un Thelocactus bicolor ssp. schwarzii:pensativo::pensativo:
Hola AUGUSTO AGUIRRE, la primera foto puede ser una Opuntia brasiliensis como mencionas o puede ser una Opuntia monacantha, la tercera foto puede ser una Opuntia pubescens o una Opuntia pumila, yo me inclinaría mas por pumila por lo largo de los tallos, y la quinta también pienso que es una...
Yo tengo entendido que tanto Hildewintera colademononis como Cleistocactus colademononis son aceptados. pero creo que tienes razón AUGUSTO el mas indicado seria Cleistocactus colademononis, eso en mi opinión. saludos:Smile:
Caray caridad, lo seguiré diciendo una bella colección; el nombre que mencionas es el correcto Hildewintera colademononis, yo he tratado de conseguir uno acá en México y nada, y en segundo cactus es Echinopsis cinnabarina si no me equivoco, es una lastima que solo te quede uno ya que es muy...
Esta preciosa tu colección, sobre todo tus Ariocarpus, que por cierto la foto 3 y 4 creo que son Ariocarpus fissuratus. Felicitaciones por tu colección. Saludos.:-)
Muy buenas joaquinPepe, viendo tus semilleros yo aun los veo muy pequeños como para trasplantar, yo me espero normalmente un año después de germinados, claro depende la especie, aun así si te animas, consigue un palito de madera y al rededor de cada cactus remueves la tierra con cuidado, a esto...
Separa los nombres con una coma y un espacio.