Re: AROMATICAS ¿Y nadie tiene borraja, acedera?
Re: hiedra Si interpreto correctamente el fotomontaje, quieres plantar la hiedra en una acera donde apenas le llegaría agua. ¿Porqué no la plantas en el rincón, entre el murete con la valla y la casa. Unas ramas de la hiedra caerían hacia abajo, otras podrían subir por la fachada. En cuanto...
Re: muro Aromata, pregunta mejor en "identificar plantas". Yo no sabría qué decirte. Me recuerda brotes tiernos de la vinca pervinca variegata. Pero no me hagas mucho caso ...
Re: raices invasivas Hay diferentes tipos de bambú y si te recomendaron la arundinaria japónica será que no es invasor. Yo me refiero al bambú más corriente, el de palos altos y rectos. Lo tengo en el jardín y te puedo asegurar que el mío sí es invasor. Ojalá le hubiera puesto barreras...
Re: raices invasivas El bambú es de lo más invasivo. Hay que delimitar una zona si no quieres encontrártelo por todas partes, por ejemplo plantándole en esas macetas muy grandes, enterrradas y con el fondo recortado. Por lo demás, creo que casi cualquier árbol o arbusto puede invadir...
Re: ortiga La "ortiga que no pica" supongo que es la que llaman "ortiga muerta" (lamium) que tiene las hojas muy similares a las de la ortiga (urtica). En cuanto a comer ortigas, una tía mía se aficionó en los años de la postguerra (Alemania) y seguía fiel a sus ortigas aún en años de...
Re: No me crece la lavanda Más que nada te contesto para subirte el post. Pocas veces siembro algo, porque nunca se me da bien. Compro las plantas ya creciditas. Pero no creo que a tu lavanda le falte humedad. Es una planta más bien de secano. ¡Que haya suerte!
Re: AROMATICAS Ya entiendo porqué me vuelvo loca buscando en los viveros una plantita de estragón. Viendo los resultados de la encuesta parece que no goza de mucha popularidad. Durante años tenía una planta que al final se me murió, probablemente no sobrevivió el transplante. Tengo: lavanda,...
Pues ya sabes, Nutaixa, lo que te queda de los postes, llévalo cuanto antes al "punto limpio" más cercano. Y para cuando tengas cenizas de las buenas en tu chimenea, asegúrate siempre que no queda ningún resto de ascuas entre cenizas. Las composteras pueden arder. Lo sé por propia experiencia.
Re: muro ¿Has pensado en una bignonia, en rosales? De todas maneras, en un muro de 20 metros no pondría un único tipo de plantas. También podrías alternar plantas colgantes y plantas trepadoras. Y si da mucho el sol, no pondría hiedra. Está más a gusto en sombra/semisombra.
Re: Misterio de la glicinia que florece, se muere y vuelve a nacer Gracias, Bea. Entiendo que puede haber diferencias en cuanto a sol y sombra aunque la distancia entre una y otra sea sólo de unos 6 metros. Dices que a una de tus dos glicinias, la que recibe menos sol, no se le secan las hojas....
Tengo dos glicinias desde hace unos quince años, una a cada lado del porche, plantadas en tierra. Esta primavera las dos se pusieron a florecer como nunca, las dos empezaron a echar hojas, y entonces, en una de las dos se secaron las hojas aún tiernas. No detecté ningún tipo de bicho, ni manchas...
Re: jardineria, refranes y dichos Este lo sabrá todo el mundo: Cuando marzo mayea, mayo marzea. Y, ya que está permitido cualquier idioma, aquí uno en inglés: Onion skins very thin, Mild winter coming in. Onion skins very tough, Coming winter very rough. Que viene a decir que si...
Re: ¿Qué les pasa a mis plantas? Ayuda, por favor Lo más ecológico (aparte de recoger las orugas manualmente) será el bacillus thuringiensis.
Re: ¿QUE LE PASA A MI ACEBO? Casi seguro que se trata de cochinilla. En el foro encontrarás información sobre cómo combatirla.
Re: Reciclado Botellas Macetas Hace tiempo sí que leí que alguna ONG recomendaba utilizar los tetrapack como tiestos para sembrar árbolitos que luego se iban a plantar en algún parque. Las hueveras de cartón que absorben el agua parecen muy buena idea (si no se descomponen demasiado pronto)....
Re: Reciclado Botellas Macetas También te puedes fabricar un minisemillero con las hueveras de plástico, aquellas que tienen la base y la tapa de plástico transparente (afortunadamente, por otra parte, ya no se ven tanto y predomina el cartón). Un saludo, Guni
Re: Cultivos para época de frios Gustavo, hay un subforo especial para huertos. Allí sabrán aconsejarte mejor.
Pobrecitos ratones, bastante difícil lo tienen en la vida como para negarles un trocito de zanahoria en el compost. No me preocuparía por ellos. Además, se comerán también algunos caracoles y babosas que suelen aparecer en el compost. Por otra parte me llama la atención que digas: " ... y...
Yamile, he oido hablar de sistemas para reutilizar el agua de la lavadora, pero no debe de ser fácil si la instalación de tuberías ya está hecha, porque se necesitan dos circuitos. Lo que nunca se podrá utilizar para regar (y menos para el huerto, o sea plantas que luego se comen) será el agua...
Re: ¿Qué les pasa a mis plantas? Ayuda, por favor No te molestes en comprar fungicida si tus plantas no tienen un ataque de hongos, más bien necesitas un insecticida; inténtalo con bacillus thuringiensis.
Re: Mandarino Con una foto los expertos te podrán ayudar mejor. ¿Podría ser un hongo?
Probablemente estás haciendo lo correcto. Regar para "diluir". No sé si hay algún producto que pueda neutralizar la sal sin dañar aún más a los árboles. Afortunadamente, la naturaleza es a veces tan fuerte que sobrevive a pesar de nuestros errores.
Re: HERBICIDAS Puede que a tí no te importa tu terreno. Pero, ¿has pensado que a los demás sí nos importa lo que les pueda ocurrir a las aguas subterráneas?
Re: Debo protejer mi azalea de las heladas? Mientras no haya heladas fuertes, tu azalea estará mejor fuera que en el interior de un piso con calefacción. Tampoco son tan delicadas. Pero quizás deberías buscar algo para evitarle las corrientes. En cuanto a la floración: la mía también se anima a...
Re: Insecticida contra polillas de los armarios. Gracias, Ecoagro. Esas son las trampas a las que yo me refería, pero no sabía dónde conseguirlas.
Re: ¿qué con los caracoles? No es este el tema, pero hablando de cerezas y mirlos: "Mis" mirlos tardaron 3 años en aficionarse a las cerezas ácidas (muy ácidas, es la variedad Schattenmorelle) que tengo. Al principio, ni las tocaron. Pero ahora, ¡qué afición! Cosecho lo de abajo, y ellos por...
Re: problema con las arañas Hola, las dos. Si de verdad estáis hablando de aracnofobia y no del simple repelús que siente tanta gente al ver una araña, la única solución será ponerse en manos de buenos profesionales. Si hay cursos para perder el miedo a volar, ¿porqué no iba a haber algo para...
Re: ¿qué con los caracoles? Me están cayendo cada vez mejor esos mirlos. Aunque se empeñen en comerse mis cerezas e higos.
Re: GRAN PROBLEMA CON MI GLICINIA ¡Qué idiotez! Olvida todo lo que he dicho. Si yo estaba pensando en un gloxinia ... Eso de no ponerse las gafas tiene sus inconvenientes.
Separa los nombres con una coma y un espacio.