Calliandra sp. [ATTACH]
Schaueria sp. [ATTACH] Esta es la acantácea que yo decía.
Re: Árbol con flores amarillas de aroma profundo. Me parece Tecoma stans. Saludos.
Bonitas fotos, reconozco un par de familias: melastomatáceas y creo que acanthaceas, aparte del Lupinus (fabacea) pero es difícil darte respuestas incluso sabiéndolas. Ya que algunos no tenemos acceso flickr para escribir. Te recomiendo que incrustes tus fotos en este post para que la gente no...
Magnífico trabajo! Ilustraciones que alegran la vista y dan testimonio de la asombrosa biodiversidad. Yo no tuve en cuenta que pudiera ser cultivada. Si fuera así habría que revisar mi diagnóstico. Saludos.
Espectaculares las fotos, José Manuel. :52aleluya: Y muy ilustrativas.
Te pongo dos ilustraciones detalladas de una especie de cada género: Allamanda: http://biodiversitylibrary.org/page/435346 Dipladenia: http://biodiversitylibrary.org/page/435355 A ver si te sirven para distinguir. Aunque yo también opino que sólo por el aspecto externo de la flor es...
Re: rocoto, floripondio o yuyo? Mi opinión respecto a lo de hojas opuestas es que es un brote aún muy joven y que poco a poco se van a ir separando las hojas, entonces se apreciará mejor que no son opuestas: una sale un poco mas abajo que la otra, en todo caso yo las llamaría subopuestas. Saludos.
Re: rocoto, floripondio o yuyo? Yo utilicé Datura en su sentido ámplio. Cuando dije que las hojas se parecen a Datura, quise decir a la planta de la foto, ya se llame Brugmansia o Datura. Pero acepto que es Brugmansia, aunque no sabría decir la especie. Saludos. :happy:
ja, ja, ja, ¡qué lacónico Pvaldes! Ahora he entendido tu comentario. Ahí está el problema, ¡que no puede cuajar fruta en un macetero! ¿es eso lo que querías decir? Please, echanos una mano, ya que andamos muy perdidos. Saludos.
De todos modos, ¿qué te hace pensar que tengas un problema de polinización? Yo creo que si no se produjera la polinización no tendrías cuajada ninguna pera y la flor caería tras florecer. Por lo que has contado no es así, a ver si va a ser que tengas otro problema. Por lo que he podido leer,...
Si en el foro de frutales no te ayudan. ¿cómo vamos a hacerlo aquí? :-( En fin, yo le puedo poner interes y ayudarte, aunque no tengo ningún peral. A ver, ¿podría ser tu pera de la variedad "pera de agua" también llamada "blanquilla" o "de Aranjuez"? ¿te ha dicho alguien que no es esa? De todos...
Re: rocoto, floripondio o yuyo? No conozco demasiado los Capsicum, pero me parece muy similar a Datura, sí. Demasiado grandes las hojas para ser Capsicum. Saludos.
Ph. purpurea tiene las bractéolas anchas: http://www.floracyberia.net/spermatophyta/angiospermae/dicotyledoneae/lamiaceae/phlomis_purpurea.jpg Esas bracetéolas filiformes (lineales) de Ph. herba-venti la distinguen de Ph. purpurea y de Ph. italica. Que son las que se dan en la Península...
Sí que es Phomis herba-venti, ahora si veo vien el detalle que necesitaba. Confirmado. El detalle son las bracteolas (hojuelas que salen debajo de cada flor) que en este caso tienen aspecto de hilos pelosos. Míralos también aquí:...
Aquí una foto de la planta de marras: http://gardenbreizh.org/modules/pix/cache/photos_60000/GBPIX_photo_65009.jpg Senecio macroglossus "variegata" "Lengua grande" (macroglossus) muy posiblemente viene de las grandes lígulas (lengüetas, lengüecillas) de sus cabezuelas florales. Son bastante...
Aquí una foto de la planta de marras: http://gardenbreizh.org/photos/jeandepoussan/album-5097.html Senecio macroglossus "variegata" "Lengua grande" (macroglossus) muy posiblemente viene de las grandes lígulas (lengüetas, lengüecillas) de sus cabezuelas florales. Son bastante grandes para lo...
Mi respuesta en el foro de "flora autoctona etc..." Antes había uno de botánica y ya no existe. Este es el que más se le parece. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=230015 Saludos.
La segunda ¿No te parece un Ranunculus? Y la Passiflora, ¿quizá la P. caerulea? No conozco apenas las passifloras. Un saludo.
Ojo, que se puede confundir con Phlomis purpurea, pero por el aspecto es Ph. herba-venti la que me parece a mi. Una vista más de cerca de las flores me sacaría de dudas, pero también el porte de la planta puede servir para identificarla, al menos para quien la conozca mejor.
Puedo decir algo de unas cuantas: Las tres primeras fotos dudo mucho que sean de la misma especie. La tercera por ejemplo es Picris echioides. Las otras dos no sé. Las fotos 4 y 5 (especie 2) es una Potentilla, la especie la dudo porque sólo conozco P. reptans y me parece algo distinta. La 3...
Creo que es Phlomis herba-venti. Saludos
En ese caso tu estabas diciéndo lo contrario de lo que yo creía. El tema es que yo no sé muy bien cómo se desarrollan los cactus. Pensaba que una vez llegado a cierta madurez, el tamaño de las espinas era el mismo independientemente del tamaño del tronco. Por eso, para mi, esas espinas son aún...
Ja, ja, ja... Hay polémica sobre eso, pero como yo no lo he aprendido como Trichocereus para mí es Echinopsis. En esto no soy radical y pienso que si alguien ha propuesto ese cambio y mucha gente se ha unido, será por alguna razón de peso. Saludos.
Pero, las fotos del otro post, son espinas cortas, el ejemplar es muy pequeño y por eso, relativamente parecen espinas largas. ¿no te parece? La página que me has mandado me muestra un peruvianus (tiene el color "peruvianus"), efectivamente. Si encuentro un ejemplar cuyas características...
Hola, recientemente me estoy dedicando a conocer algo más sobre los cactus. Y pensando en ellos he tenido una intuición. ¿es posible que las especies que han perdido las espinas o las tienen muy reducidas hayan desarrollado en su lugar, como medio de defensa, la toxicidad? Lo digo por el...
En el otro post me da la impresion de que la media de espinas serían 5. Aunque el peruvianus pueda tener tan pocas como 7, sería ese el límite inferior y la media estaría en torno a 9 con una gran mayoría de 10 espinas... ¿no? ¿Y el criterio del color? A mi me parece que los dos ejemplares se...
Con el criterio de briton & rose, confirmado por Anderson, este sería Echinopsis peruviana = Trichocereus peruvianus. El otro post, también coincide con el criterio (de pura suerte en mi caso, supongo que no en el caso de Isidro que sabía lo que decía) y sería E. pachanoi = Trichocereus...
britton & rose los diferencia en sus claves por el color (oscuro en pachanoi vs claro en peruvianus) y por las espinas, que son escasas o incluso faltando en pachanoi. Y Anderson cuenta de 3 a 7 espinas para pachanoi y al menos 10 para peruvianus. Con eso ya tengo criterio para identificar.
Haces bien en desconfiar, porque Anderson los considera diferentes: http://books.google.com/books?id=vYXQHL2IsZ4C&pg=PA276&dq=echinopsis+pachanoi&hl=es&cd=1#v=onepage&q=echinopsis%20pachanoi&f=false Es muy posible que la lista de plantas sea poco fiable. Ya que el nombre Echinopsis peruviana,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.