Hola a todos: Les cuento lo que a mi me han informado en otro foro y en exposiciones y cursos: El tabaco afecta a las orquideas con una enfermedad viral, el Virus del Mosaico del Tabaco, por esta razon en orquidarios extrangeros no se permite la entrada a fumadores ya que se ha...
Gracias Pimientón, por todos los datos Ya veré que pasa con la mía y comentaré. Que suerte tienes de que te floresca tanto!!!! :regalosorpresita: Saludos :bievenido:
Gracias por todo Kaktus :D Efectivamente por aquí también se conoce como el pulpito :risotada: , si hasta yo cuando no recuerdo como se llama digo " ... ya sabes, el pulpito ese.." :lol: Saludos :bievenido:
Gracias Kaktus y Elvira Carmen Tibaldi, por su respuesta. Por lo que noto a la planta le gustó el lugar donde está, ya que los 2 nuevos pseudobulbos tienen varias raíces muy nuevas "reptando" por toda la superficie de la maceta. No entendí una cosa: la planta vuelve a florecer de la misma...
Hola Marylú: Ya recibí tu mail con la info. Mil gracias de nuevo por compartir el libro. :okey: Veré cuando lo pongo en práctica saludos :jaja:
Yo también estoy interesada, si puede envíamelo a veronica76ar@yahoo.com.ar mil gracias :floramarilla:
Hola Pimientón,: Tengo una prosthechea cochleata desde hace 2 meses y tiene 2 pseudobulbos nuevos en crecimiento con 2 espatas que parecen vacias. Esta dentro de casa junto con las phalaenopsis Sabes en qué momento del año da floración?. Necesita algun cuidado especial para que floresca?...
Gracias Marylú, por el dato :D A mi me pasa al reves, le da el sol de la tarde (noroeste), pero protegido por plantas. :floramarilla: Las nobile crecen y florecen sin problema. Supongo que le daré el mismo trato al thyrsiflorum. Saludos :bievenido:
Hola Hernán: Las phalaenopsis requieren una temperatura mínima de 18°C y puede soportar hasta 13°C por poco tiempo. En Buenos Aires se cultiva en interior, pero se puede sacar al exterior en primavera - verano siempre que la temperatura no baje demasiado y que esté protegida del sol...
Gracias Marylú, por el dato. Los trataré como a las nóbile. Una pregunta, le das sol directo?? Saludos
Hola Marylú: Que tipo de cuidados de das al Dendrobium thyrsiflorum?. :?: Yo tengo uno que me lo compré hace unas semanas en Misiones y por ahora lo estoy cuidando como si fuera un dendrobium tipo nobile, pero no se si está bien así. Me ayudas? :D Saludos
Lourdes Sió, : Las toallitas no tienen demaciados productos químicos para las hojas??? Hace cuanto tiempo las usa tu amiga?
Hola Marranito,: Tiene razón mrimagine, el limón sólo es demaciado ácido, hay que mezclarlo con agua, limpia muy bien y no afecta a la planta. La leche no la recomiendo porque tapa los poros de las hojas, por más que esté diluida, y al ser tan pegajosa atrae insectos. Los...
Hola Jose Guillermo, : Las dos fotos de la flor color verde - amarillo parecen ser de algun tipo de Maxillaria. Saludos
Hola Ichabod, : Es facil diferenciar vara floral de raiz en un phala. La raiz tiene un punta brillosa color verde claro. La vara tiene un color verde hoja y es más redondeada Espero que te ayude. Saludos :)
Hola Luciana, : Dime: en que sustrato la tienes?. Donde está ubicada? :?: A las cattleyas le gusta el exterior, con algo de sombra. Pero puedes llegar a tenerla en interior cerca de una ventana. Debería tener un sustrato con corteza, carbón, musgo sphagnum y perlita (o parecido)....
Hola MONINOVO, : Te mando algunas páginas con fotos para que puedas identificar a las orquídeas de Misiones... quizas las encuentres!: http://www.geocities.com/marchoulet/especies.htm http://www.regiondelasflores.com.ar/orquidea/consejos.asp (aquí describen los cuidados de varias especies,...
Hola MONINOVO, : Que plantas trajiste???. De que parte de Misiones? Tenes dos libros que te pueden ayudar en el cultivo de plantas Argentina: "100 plantas Argentina" de María Julia Freuler y "Orquídeas del parque Nacional Iguazú". Si sabes que especies son te puedo pasar la información...
Hola Soledad N, : Muy buena la página!!. Gracias por compartirla :D Saludos
Hola americanlifes: De la corteza no puedo ayudar, pero el musgo sphagnum lo podes conseguir en varios orquidearios en Buenos Aires, en las expo de orquídeas o comprarlo por internet de un vivero de La Plata : http://www.orquideasaustrales.com.ar/index.htm Además venden orquídeas,...
Hola jorge juan, : Si vas a transplantar la phalaenopsis a un arbol recuerda que la temperatura del lugar donde vivis no puede bajar a menos de 13- 15°C porque si no se te puede morir la phal porque es de clima tropical. Además debe tener buena humedad de ambiente. Si tu zona cumple con...
Hola jorge juan, : Las phal sacan raíces aereas para conseguir oxígeno, es normal y no implica que se deba transplantar. Igual hay gente que recomienda transplantar la phalas cada 2 años, para renovar el sustrato y evitar que la planta esté en un sustrato descompuesto. Si quieres puedes...
Hola magda022: La pregunta no es tonta, siempre es mejor aclarar todas las dudas para evitar terminar haciendo algo que no se debía. Siempre es preferible transplantar luego de que se caen todas las flores ya que si transplantas con flores corres el riesgo de que la planta se "estrese" y...
Hola magda022: Las orquídeas siempre se transplantan luego de la floración. Preferentemente en primavera - verano en que están en etapa de crecimiento. Pero si mantienes una buena temperatura cálida puedes transplantar en cualquier momento del año. Saludos
Hola Nicolas: No entendiste a cual me refería?. La primera Cattleya intermedia es la que tiene la flor blanca con labelo rosa, aunque tendría que verla más grande. La 8, la miltonia flavescens, es la que está en la maceta de xaxim (helecho arborescente) con un plato con cadenas y musgo en...
Tenes razón Locoloco, yo también aprendí por experiencia propia. Perdí 3 phalas mientras "aprendía" como cuidarlas :llorabebe: ahora hasta logro que florescan... a veces :risotada: Saludos y suerte
Hola Locoloco: Para la próxima recordá que al transplantarla debés sumergirla en funguicida por 1/2 hora, dejar secar bien las raíces y luego transplantarla a un recipiente pequeño (es importante para que no se acumule mucha humedad) con sustrato húmedo (hidratado del día anterior). Y no...
Hola Nicolas: La primera parece ser una cattleya intermedia, aunque la foto es muy pequeña para saber bien. La 8 parecería ser una miltonia flavescens (nativa de Argentina) La 9 es un dendrobium La 11 es una maxxilaria spegazziniana, nativa de Misiones y sur de Brasil. Saludos desde...
Hola "Jordiet" Gracias por la info. Dime: las varas se cortan luego de la floración??. O vuelven a florecer de la misma vara? Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.