Hola, Tengo unos puerros que quiero dejar para que produzcan semillas y al tratarse de una planta bianual que es la primera vez que reproduzco me asaltan dudas. Otros años he reproducido cebollas que recolectaba, seleccionaba y guardaba y que al año siguiente volvía a plantar produciendo los...
Re: ¿Dursban 5g es ecológico? Ayuda con minadores (FOTO) jkingcis, normalmente ponen detrás de las hojas y son unos huevos pequeños, alargados, muy juntos y blanquecinos. Cada dos días o tres los vas aplastando y arrancando las hojas que tengan síntomas de larvas en acción. Te llevará poco...
Re: ¿Dursban 5g es ecológico? Ayuda con minadores (FOTO) Aloxis, parece ser que es una práctica muy habitual. A un cliente mío que le recomendé comprar jabón potásico para pulgón y le dieron un insecticida similar diciéndole que era "bastante" ecológico. Luego tenía todo tipo de advertencias...
Re: Rabanitos... [IMG] Este lo acabo de coger para la ensalada de esta noche, todavía lo podría haber dejado una semana más pero así está bueno ya. Cuanto más viejo más correoso y más riesgo a que se espigue si hace calor. Este y otros que están más pequeños han nacido por si solos de las...
Re: Rabanitos... 1. Crecen bastante rápido y es cuestión de ir viendo. Desentierra un poco alrededor y vas comprobando, no les afectará. 2.- De cada planta un rábano, al menos los que siembro yo. 3.- Vete tu a saber: la exposición, el riego, los nutrientes, la profundidad del sustrato,...
Perdona que no te contestara antes pero no vi tu respuesta. Me alegro que te guste, de esto además sabes tu mucho, ya sabes es rollo permacultura.
No me refería a la cantidad pero si a la variedad, llevo jardines aburridos típicos de arizonicas, césped y rosales y solo veo caracoles, hormigas, moscas y mosquitos. Mira a ver si por casualidad tienes algún tipo de avispa alfarera, sería buena suerte la tuya....
guildfordia, por lo que veo vas por el buen camino y haciendo un buen trabajo. Tienes más insectos que algunos jardines que cuido y estos están en medio del monte. Lo del agua es imprescindible y es lo que más fauna diversa atrae, mamíferos, insectos, anfibios, aves,...también es importante...
Re: Cosas para el compost En realidad se le puede echar todo lo orgánico, yo le echo las raspas del pesado, huesos, cabezas de gambas y esas cosas, lo que pasa es que no conviene echarlos frescos. Lo que yo hago es dejarlos secar antes, a veces incluso un año, luego trituro y al montón. Todas...
Re: Sembrillero lechugas Con las temperaturas que tenemos todavía agradables no hace falta que esten dentro de un invernadero, con asegurar que la superficie de los semilleros está húmeda hasta que germinan es suficiente, no te compliques. La condensación se debe a la humedad que se evapora...
Re: Fertilizantes y abonos en crudo Depende del foro que visites, en este no tenemos una buena opinión al respecto. Es abono químico que es eficaz para desequilibrar el suelo y todo lo que crece en el.
Re: Fertilizantes y abonos en crudo Si es utilizando un purín o extracto fermentado no hay problema, incluso es conveniente. Según mi experiencia y tras muchos años de cargarme plantas en tiesto la conclusion que he sacado es que lo que mejor funciona es una mezcla de humus de lombriz 20-30%...
Re: Fertilizantes y abonos en crudo En tiestos no te lo recomiendo, al final da más problemas que alegrías.
Re: Fertilizantes y abonos en crudo Si el material no ha sido compostado es mejor dejarlo en superficie sin mezclar con la tierra y taparlo con algún acolchado. Manteniendo así una humedad constante poco a poco se irá incorporando a la tierra y aportando nutrientes, esto lo harán las lombrices,...
Re: Sembrillero lechugas Pues si que estamos buenos :11risotada: , yo con el "ahilado" y el compañero con los "sembrilleros".
Re: Sembrillero lechugas A esas lechugas les faltó sol directo cuando más lo necesitaban y por eso se han ahilado. Les tiene que dar el sol en cuanto asoman, no hace falta que sea todo el día pero si unas cuantas horas de sol directo son necesarias.
Re: Red Semillas Ecológicas - Opiniones Al asociarte estás colaborando para que se sigan manteniendo las variedades tradicionales del pais y que no se pierdan. Normalmente al asociarte te darán todos los años cierto número de semillas de las variedades que más te interesen. En cualquier caso...
Re: ENERGÍA CERO Perdón por no contestarte antes, se me había pasado ;-) Lo primero que este crecimiento y prosperidad no es tal, al menos no para la mayoría. Aqui prosperan y crecen los de siempre a costa de los de siempre, es un crecimiento y prosperidad ficticios que no aportan...
Re: Dudas en el acolchado En teoría si les gusta el suelo algo ácido pero en la práctica las tengo con un ph de 6,5 que no es demasiado ácido y me producen bien, otra cosa es que los gorrones me dejen catarlas. Si la pinocha está ya bien seca y la has recogido del suelo la puedes poner...
Re: ENERGÍA CERO Bueno, eso lo hará el que tenga tiempo de ir echando la charla al personal, los que tenemos que trabajar para comer y no vivir en la calle no disponemos de ese tiempo. Por otro lado para qué tenemos a todos los técnicos y científicos en la administración que tan buenos sueldos...
Re: ENERGÍA CERO No hay solución porque en realidad la mayoría no quiere cambiar. Queremos ser respetuosos con el entorno pero casi nadie comprende lo que supone que es sacrificio, responsabilidad y una vida austera. Para la mayoría de la gente esto no es mejorar ni prosperar sino dar un paso...
Re: ENERGÍA CERO Pues espero que bajen los precios porque a día de hoy los mismos metros en bioconstrucción te sale casi al doble que en convencional, a no ser que te vayas a remangar y currártelo tú, entonces te saldrá prácticamente igual.
Re: ENERGÍA CERO En las ciudades veo muy difícil que se pueda vivir sin el petróleo, demasiada gente, poco verde y una vida artificial que ignora en su mayoría cualquier modo de supervivencia en la naturaleza. Si se llena la atmósfera de helio, todos con voz de pito, va a ser descojonante...
Re: Semillero de puerros. Por aquí, como la temporada es corta, el cultivo es de los largos y el invierno es siberiano, los hacemos en primavera. También dependerá de la variedad, pero por aquí ni variedad ni leches, como no lo hagas en primavera no ves uno desarrollado ni en fotos.
Re: Mogollón de babosas en el compostador Pues yo las quitaba porque aunque los huevos de babosa se ven y se identifican muy bien, puede llegar a ser un coñazo tener que irlos quitando a mano, no creo que exista criba capaz de dejar pasar el compost pero no los huevos que son demasiado...
Re: Serpiente Gracias Aserrano. Lo que no entiendo es como ha llegado hasta allí porque es un patio interior con un muro bien alto y además la bañera la tengo alzada unos 10 cm.
Hola, Me he encontrado esta pequeña serpiente en una bañera que utilizo para almacenar agua de riego. Me gustaría saber si es una culebra acuática de collar. [ATTACH] [ATTACH] Gracias y un saludo
Re: ¿Será perjudicial para las abejas y otros insectos? Si la base la tengo más que clara, sé lo que tengo que hacer, lo que he hecho y si no me harto del todo, lo que tengo que seguir haciendo. El problema es que, lamentablemente, estoy rodeado de "convencionales" y "tradicionales" con sus...
Re: ¿Será perjudicial para las abejas y otros insectos? Esto mismo opinaba yo, pero la realidad te pone con los pies en el suelo y me voy a explicar. Este año no he cogido ni una sola frambuesa, casi ningún fresón, mis gojis han sido aniquilados, las grosellas ni las he olido, un par de...
Re: Problema con conejos De esa especie no, tenemos uno más pequeño y blanco, pero no se ve mucho. En general caracoles no veo demasiados pero babosas muchas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.