Helminthotheca echioides (= Picris echioides). Yo cuando tengo dudas del tipo "cómo distinguir..." lo que suelo hacer es recorrer las claves y buscar el paso que separa ambos táxones. Saludos.
Parece Acer negundo, aunque las fotos de las segundas hojas son un poco raras. La de ramas colgantes es una morera (Morus sp.). Creo recordar haber leído alguna vez que esa forma péndula es de origen híbrido (Morus alba x nigra) pero no sé si realmente será así o simplemente es una cv. de Morus...
Parece que hay estudios que apuntan a que la planta tendría realmente un efecto promotor de la erección. Pero mucho ojo, es una planta tóxica y acumula importantes cantidades de nitratos (en los hábitats que ocupa lo tiene fácil). Que luego la gente lee estas cosas y hay accidentes...
Malcolmia africana Saludos.
Es una encina (Quercus rotundifolia = Q. ilex subsp. ballota). A las que tienen ese porte, que puede deberse a diversas causas (que haya sido ramoneada, o cortada o a xericidad del clima) se las denomina en muchos sitios chaparro/a. Saludos.
La primera me recuerda al cornejo (Cornus sanguinea) pero no es una planta ni una flora la tuya con las que tenga mucha experiencia, así que habrá que esperar más opiniones. Saludos.
Por decir algo las hojas y su tipo de inserción me recuerdan a Veronica, pero vamos... Saludos.
Medicago orbicularis. Saludos.
Maclura pomifera [Edito. Se me ha adelantado Fernando] Saludos.
En este caso estoy de acuerdo con Isidro y Bern. Por el aspecto general, forma y coloración de los pétalos y por el indumento me decantaría sin duda por Malva sylvestris. Saludos.
La primera Elaeagnus angustifolia y la segunda parece una Pyracantha pero con fotos tan distantes es difícil estar seguro. Saludos.
Si no recuerdo mal las fibras de su interior se usaban a modo de seda para tejer guantes. Actividad que ha debido extinguirse muy probablemente. Saludos.
En las crucíferas son especialmente diagnósticos los frutos. Pero además estaría bien tener fotos de hojas, etc. Las flores en este caso no suelen aportar demasiado, sobre todo a nivel genérico, y cuando lo hacen son con caracteres poco apreciables en las fotos (nerviación de los pétalos,...
Totalmente de acuerdo :okey: El que los dos hayamos pensado en un "Chenopodium" (una Dysphania en este caso) parece significativo en cuanto a la posible identidad de la planta. A ver si suben una foto más grande y podemos confirmar. Saludos.
Qué curioso, yo también he pensado en Chenopodium, aunque en otra especie. Mis sospechas iban por Ch. botrys/pumilio... Saludos.
Al margen del parecido con cualquier cosa que pueda tener la flor que muestras, es muy habitual en tatuajes de estilo oriental que éstas representen "flores de cerezo"; lo que en principio cuadra con los 5 pétalos típicos de muchas rosáceas que se ven en tu imagen. Pero por poder... pueden ser...
Parece más bien un "níspero del japón", Eriobotrya japonica ¿no? Saludos
Yo diría que se trata de R. angustifolia. Y con las rudas mejor no jugar...:risotada: Saludos.
Estoy de acuerdo con José Manuel, puede ser perfectamente Rhamnus lycioides. Peeeero, tirando del hilo de las hojas "suaves" podría tratarse también de lo que se ha llamado Rhamnus oleoides. La diferencia fundamental que al parecer las distinguiría es que esta última tiene las hojas glabras...
Diría que Thymus mastichina, como seguramente está sospechando Fernando... Saludos
Estoy con Kio. Parece Salsola vermiculata. La planta varía mucho dependiendo del estado fenológico. Aquí que abunda la he visto más de una vez con esas "pintas". Otro género a considerar puede ser Bassia. Saludos
1. Diplotaxis erucoides 2. Hay Smilax aspera y lo que parecen las hojas de algo que está saliendo ¿la propia Smilax? (si es un solo cotiledón...) 3. Ruta, parece R. montana Saludos
Pues diría que un Olmo... Saludos.
Rhamnus lycioides diría yo... Saludos
Parece Artemisia campestris (quizá la subsp. glutinosa) Saludos
"En resumiendo" Scirpoides holoschoenus Ballota hirsuta Lythrum salicaria Saludos
Un apunte, creo recordar que las formas cultivadas de Cyperus esculentus no suelen florecer. Podría ser C. rotundus, que es muy común. Saludos.
Y lo que se ve por detrás de la Merendera es una Herniaria. En Flora iberica se quedan con M. montana, pero cuál es el nombre prioritario es algo bastante controvertido. Por cierto, no hay solo una especie, solamente en la Península tenemos tres. Saludos.
La segunda foto de la "primera" planta escama un poco. Si las hojas que se ven son suyas podría ser un Scorpiurus.
Uff... ni siquiera sabemos dónde está hecha la foto. Con lo que se ve yo no podría asegurar ni el género. ¿Olía a manzanilla o es una denominación genérica tipo "margarita"? Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.