Re: 16 Plantas para identificar: Flores y trepadora ♥ Hola, la 13, creo que es Euryops pectinatus.
Vale, ¡Muchas gracias MANU! Es que no sé si el mío es que es muy joven o qué, pero tiene las hojas bastante más dentadas. Y nunca le había visto las flores así. La verdad es que cuadra bastante bien con Rhamnus alaternus. Un vez más, gracias, ¡un saludo! :happy:
A ver, Quercus suber no es ni de lejos (conozco esa especie muy bien). Y Rhamnus alaternus creo que tampoco, la determiné con flor y tengo una en mi jardín, y no se le parece en casi nada a ésta. xD En fin, a ver si podemos resolver el misterio. ¡Gracias de todas formas!:5-okey:
A ver si algún sabio sabe de qué arbusto se trata. Y las fotos... ...del arbusto por fuera: [IMG] ...del arbusto por dentro: [IMG] ...de sus hojas (haz): [IMG] ...y envés: [IMG] ...y por último, aunque ya se vio en las fotos anteriores, ésto, que no estoy seguro de...
Les dejo también un par de plantas más, a ver si me pueden ayudar a identificarlas: 1. ¿Gazania? [IMG] [IMG] 2. De ésta habían variedades en rojo, azul (lila) y blanco. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] ¡Un saludo y gracias!
Buenas, os traigo aquí a ésta, que con el manual de determinación de flora valenciana llego a VALERIANACEAE, pero no me cuadran ninguna de las que están allí... ¿Es VALRERIANACEAE? Pétalos soldados formando un tubo alargado, algo giboso, un estilo, tres estambres... (creo que tiene) gineceo...
Re: DUDA DE TAXONOMÍA Si, ya, es todo bastante relativo, y con los estudios recientes en biología molecular que son la que más están removiendo grupos taxonómicos y poniéndolos en otros porque "este miDNA es más afín con este otro grupo y bla bla bla", ya ni te cuento. ¡Pues muchas...
Hola buenas noches a todos. Mi duda es la siguiente: el género Aloe... ¿Actualmente debemos ponerlo dentro de la familia XANTHORRHOEACEAE? ¿Sería inapropiado seguir hablando del género como integrande de ALOACEAE o ASPHODELACEAE? Un saludo y ¡Muchas gracias!
Hola: 1. Apostaría por Thapsia villosa. 2. Creo también que es Guillonea scabra (si puedes acercarte y hacer foto a la planta entera y alguna hoja la sacaríamos mejor, porque Guillonea scabra tiene unas hojas pequeñas y muy divididas). 3. Chamaerops humilis, como te dijo Aurelio.
¡MUCHAS GRACIAS!
Les dejo cinco especias, a ver si me echan una mano, por favor: Datos: fotos sacadas hoy, 20 de enero en Godelleta, Valencia. Se supone que estamos en PLENO INVIERNO, aunque esto más bien parece un otoño suave xD. 1) Una colgante, que estaba junto con Ipomoea acuminata... [IMG] [IMG] [IMG]...
Re: Como se llama? Hola, buenas tardes. Pues mira, no sé que especie es, pero me recuerda a la familia AMARYLLIDACEAE, parecida (pero no igual) a la especie Rhodophiala bagnoldii, de esa familia. Espero que si alguien al menos puede confirmar la familia, puedas ir buscando por ahí con tu...
Excelente, si Fernando confirma que es Ricinus communis, entonces casi que no erramos. xD
Hola, buenos días, la última se ve muy pequeña, pero me recuerda a Ricinus communis, el ricino, una planta muy pero muy venenosa. Pero con seguridad no te lo puedo decir. A ver si uno de los expertos del foro lo sabe. ¡Un saludo!:happy: Una foto del ricino:...
¡Gracias pvaldes!, ¿sabes el epíteto? ¿E. chrysanthemoides o el pectinatus tal vez?
Jajajaja no es nada, es solo una forma de decir que tiene pinta de otra planta (del género Tradescantia, como T. pallida, por ejemplo), nada más. xD
No cogí una muestra para luego determinarla, y pues eso, no puedo hacerlo. ¿Alguien me ayuda? Os dejo las fotos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] ¡Un saludo!
Re: ¿Un geranio? ¡Ayuda, por favor! Sí, la saqué hoy, 5 de enero de 2014, en Valencia, España, donde se supone que estamos en invierno, aunque hasta noviembre estuvimos prácticamente viviendo una primavera y ahora más que invierno estamos en un otoño. xD ¡Saludos y gracias por la info!
Re: ¿Un geranio? ¡Ayuda, por favor! ¿Entonces las cosa queda en Narcissus tazetta var. papyraceus?
Re: ¿Un geranio? ¡Ayuda, por favor! Vale, ¡muchas gracias!
Re: ¿Un geranio? ¡Ayuda, por favor! Narcissus dubius es la que más me cuadra en el manual. ¡Gracias! Disculpad de mi ignorancia, pero bueno, de los errores se aprende. Llegué ahí porque leí otras líneas de la guía y ya de ahí ¡me fui al caraj*! T_T El sueño no es bueno para la salud......
Nota: al parecer, Fernando te dio ya el nombre de la primera, como veterano en estos temas, yo me fiaría de su palabra y conocimiento. xD ¡un saludo!
1. Me suena a Anacyclus (Anacyclus valentinus es la que tenemos en Valencia, por ejemplo, me sonaba a esa). 5. Me suena a Solanum (¿Solanum rantonnetii tal vez?) ¡Saludos!
Hola. Encontré esta planta en un jardín. La cogí e intenté determinarla, con pocas esperanzas de encontrar la especie (porque es una planta de jardinería), pero al menos intentaría llegar a la familia. Así, el libro me guió hacia la familia de los geranios (Geraniaceae), pero las especies que...
¡No pasa nada hombre! Sinceramente no sé si hay gente a la que le molestan estas cosas, o si están en las reglas de este foro, pero a mí desde luego no me molesta en absoluto. Después de todo, si hay más de una persona que verifica las cosas, mejor, ¿no? xD ¡Un saludo!
Me recuerda a una Boraginaceae, en concreto a Heliotropium europaeum. Al menos deberías buscar por las boragináceas si no es esa. ¡Un saludo!
Como te dice el amigo Fernando, probablemente sea Urtica dioica (que suelen crecer al menos aquí en Valencia ¡hasta 150cm!). ¡Un saludo!:5-okey:
El primero me recuerda a Cereus peruvianus. ¡Un saludo!
Recapitulando tenemos: 1. Salicornia ramosissima 2. Inula crithmoides 3. Quercus faginea subsp. broteroi 4. Virburnum tinus 5. Tamarix sp. 6. Pistacia terebinthus 7. Juniperus sabina Pues bien, tengo dudas con Tamarix, que las sacaré cuando florezca. ¡Muchas gracias a todos!:5-okey:
¡Muchas gracias! Sí, ¡las fotos son de antes de ayer!
Separa los nombres con una coma y un espacio.