Ok, felizmente identificada.
Gracias, Rafa. No me acaba de coincidir, pero del género polygala he visto la calcárea, se asemaja bastante.
Encontrada en abundancia en bosque de haya y pino, en zonas medianamente asoleadas. [IMG][IMG]
Los negros son pulgones, los otros no sé...
Quizá deberías resembrar una capa generosa de semillas, cubres con recebo, pasas rulo y..a esperar! Riega 2 ó 3 veces cada día y en abundancia hasta que comiencen a brotar.
Creo que va a ser esa, Sorbus. Un saludo.
Imagino que será alguna variedad de jardinería, parecen claveles gordísimos.
[IMG]
Gracias, maestros.
Mirate esto: http://fichas.infojardin.com/condimentos/mentha-sativa-hierbabuena-sandalo-huerta-jardin.htm
Las hojas amarillas son las más jóvenes, aún no han madurado. Ya que lo tienes en flor, aprovecha para aplicarle un abono rico en potasio. En el caso de que decidas trasplantarlo, intenta por todos los medios que "no se dé cuenta"; trata de sacar el cepellón entero, sin molestar a las raices....
Es de pequeño tamaño, las flores de unos 5 m/m. [IMG]
La mezcla de cesped creo que es bastante apropiada, y los tepes son una magnífica opción. Necesitarían una capa de recebo de unos tres centímetros, y un riego copioso durante un par de semanas, mientras enrraiza, algo más escaso después. Recuerda que antes de colocar los tepes deberás pasar...
Y no deberías regar 5 dias, 5 minutos; es mejor cada dos días, durante 10 minutos. De esta manera riegas en profundidad, el agua está así mucho mejor aprovechada...pero mejor aún que sean 15 minutos, en lugar de 10. Y mejor sólo al amanecer, durante la noche es terreno apropiado para el...
Me llama la atención el rallado horizontal que se aprecia en la primera foto, la alternancia de franjas secas con franjas verdes. ¿Abonastes con máquina? Ahí puede estar la pista para resolver tu problema.
Hola. Creo que un substrato de ese tipo va a retener demasiada humedad, lo que se puede traducir en pudrición de la base o las raices. Un substrato a base de "tierra de interior" o turba, con ese estiercol de caballo bien repartido y una parte de arena, que ayude a descompactar el substrato y a...
Posiblemente se trate de la cochinilla algodonosa. Un saludo.
Diría Barlia robertiana.
Es probable que esten sufriendo un ataque fúngico, quizás oidio.
[IMG]Incluyendo la maceta, mide 1'75 mts.
Pues gracias, queda re-identificada !
...por eso yo no tengo puñetera idea. Es pequeña, carnosa, espontánea. Ha nacido en maceta ya ocupada, y estoy por trasplantarla. [IMG]
¿Alguna idea?
Quizá esté sufriendo un ataque de hongos. Mira a ver si lo puedes confirmar. La variedad...¿imperial green?
Hola, centauro. Yo trataría de no regar sus hojas y tronco, ya que eso puede propiciar el desarrollo de hongos patógenos. Respecto al riego, los grandes habrán alcanzado hace tiempo la capa freática con sus raices y ya son autosuficientes. Intentar regarlos es malgastar agua, ya que no calará...
Hola. Creo que ese substrato va ser bastante ácido, y creo también que los pinos segregan determinadas substancias que inhiben el crecimiento de las demás plantas. A ver si los demás foreros lo confirman o lo refutan. Un saludo.
Gracias, foreras, veo que andaba muy desencaminado! Un saludo.
Podría ser?[IMG][IMG]
Hola. Nos separan varios miles de kilómetros, pero yo también he apreciado unos gusanos (casi con toda seguridad, larvas de alguna especie de polilla) como los que describes en alamos que crecen en la orilla de una acequia, en Girona. Yo los he visto colgando de un hilo de hasta un metro, en una...
No, lo decía por esos pelillos que se le ven, como de algun gato blanco. Son del propio cacto?
Separa los nombres con una coma y un espacio.