Creo que es un ferocactus pilosus. ¿Tienes gato?
¿Podría ser Cleistocactus winteri con el substrato agotado? Pareciera como si su forma natural fuese colgante o rastrera, pero está sujeto mediante un alambrado.
[IMG]
Hola. Mírate Agave americana var. marginata. Un saludo. Vaya, Fernando, nos cruzamos! Saludos.
¡Pobre, si está irreconocible!
Dices : "estams en febrero y e podado mis brutales." ¿Por qué son brutales? ¿Son más grandes, más gordos y más bestias que los frutales que tenemos los demás? ¡Qué les pasa a tus arboles, oh, dioses! ¿Son agresivos, muerden? Tu jardín debe de ser peligrosísimo...
Esto es una joyita ! Gracias, maestro. Estoy intentando hacerme un hueco en el oficio de jardinero, y estas lecciones magistrales no tienen precio.
Si, me he fijado en la descripción y la fotografía y me ha llamado la atención la diferencia con lo que yo había tomado por semillas grandes.
Muchas gracias; haceis grande este foro. Entonces, si las semillas miden de 1'5 a 3 m/m, que es esto que habia dentro de las vainas?[IMG]
Hola, Lilium. ¿Podría ser la primera un Pachyphytum longifolium? Un saludo.
Espera a alguna otra opinión, pero yo creo que es un ataque de hongos.
Mirad, las vainas secas son del tamaño de almendra muy gorda.[IMG][IMG]
No se pueden eliminar definitivamente, está en su naturaleza.
Es alguna especie de chinche. Algunas especies se alimentan succionando la savia de las plantas; otras, las menos, son cazadoras de insectos, a los que también succionan, clavandoles un estilete a modo de agua hipodérmica. Un saludo.
Hola. Voy a abundar en el tema propuesto por Stanby, ya que se parece mucho a un hilo que quería abrir. En mi opinión la grava volcánica que comenta es neutra. Pero...¿la arena para gato, serviría también? Es arena de diatomeas, dioxido de silício.
Se agradece la información.Mi limonero está plagado. Pensaba lanzarme al ataque armado con dimetoato, pero ese otro producto parece menos venenoso para el medio ambiente. Ahora sólo falta encontrarlo...
Es una Celosía argentea var. cristata. Un saludo.
Hola, David. Parece ser que sí son comestibles, pero pierden por goleada comparados con los "habituales" plátanos. He encontrado esta traducción de un artículo de EEUU: "Los frutos son duras y gustos casi como la sandía de acuerdo a algunas personas! Pero las semillas son difíciles así que por...
Un detalle a tener en cuenta!
Hola. En contra de lo que opina Joniss, yo apostaría por gusanos, caracoles, o babosas. Salen a comer por la noche, y durante el día se ocultan en el enves de las hojas, o bajo tierra. He tenido ciclamenes y Plectranthus verticillatus con ese problema. Es gusano es verde clarito, de día está...
Bueno, creo que las respuestas dadas a Fernansdo tambien son aplicables a mi caso. Me espero hasta Febrero.
Holaa ! Tengo un pitimini y dos arbustivos en maceta, en pleno exterior sin proteger, que no han sido podados desde el invierno pasado, y estan rebrotando, con este tiempo de calor en Barcelona. Me espero a marzo, podo ahora..? Un saludo.
Bueno...en verano, casi cada día. Ahora, con el frío y la humedad, apenas un vaso a la semana, teniendo en cuenta que ese macetero medirá casi un metro de largo. Es agua de lluvia recogida. En vez de entrarlos en casa...¿podrías inventarte un parapeto que los protegiese del sol directo? Quizá...
Holaa! Y.elephantipes no va a asobrevivir demasiado tiempo en interior. Necesita sol directo, aire libre y substrato con humedad media-baja. Creo que lo que describes es un severo ataque fúngico provocado por un ambiente y condiciones inadecuados. Un saludo.
Creo que su problema es una combinación de sol, demasiada humedad en el substrato, y traslados. Deberías buscarle un sitio exterior donde no le toque el sol, y mantener el substrato siempre húmedo, aunque sólo ligeramente. Yo riego los míos por encima, como ocurre en los bosques donde crecen,...
Podría ser Maranta arundinácea. Un saludo.
La primera es una euphorbia, quizá deightonii, la segunda podría ser Agave aspérrima. Si nó lo son, por ahí van los tiros.
Género Dolomedes, quizá?
He estado mirando ese arbol, y no creo que lo sea. El seto esta bastante ramificado desde la base. Me han dicho que quizás sus flores sean azules.
Creo que no es aconsejable en absoluto. Se deben aplicar según prospecto, espolvoreando ligeramente el corte. Todo lo que no sea eso, puede llegar a ser peligroso.
Separa los nombres con una coma y un espacio.