Pues yo soy uno de los que suele llevar en la mochila, junto con el bocata de tortilla y la cerveza, alguna macetita con su pino, encina, castaño, roble o cualquier otro. Y si no tengo nada brotando, me lleno el bolsillo de semillas que iré enterrando según me dé. Gracias por el título.[IMG]
Si no me equivoco a eso le llaman "baba de cuclillo". Creo que dentro hay (o hubo) un gusanillo alimentandose de la planta, y protegido de depredadores e intemperie por su propia construcción. El gusanete en cuestión es la larva de Philaenus spumarius.
Algunos de ellos podrían ser Boletus edulis. Otros podrían ser boletus, pero tóxicos, por su tono azul. Ni se te ocurra comerte nada sin estar absolutamente seguro, te juegas el hígado.
¿Lo podeis identificar?[IMG]
Pues aquí está la foto; creo que va a confirmar un E. chrysanthemoides (al menos, lo que se vé). [IMG]
Coincido con Pep. Ni el más mínimo problema.
Dale tiempo! Esa planta vendría de un hivernadero donde las producen en masa, después fué trasladada a una tienda, y por último, a tu casa. Debe recuperarse de unos traslados tan antinaturales, adaptarse a tu casa, microclima y terreno y, una vez hecho esto, seguir con su ciclo natural y...
Una bomba sumergible no demasiado potente podrá llenarte un depósito con un sistema de boya para desconexión de la bomba. En cuanto a litros, el fabricante del tubo de goteo especificara cuanta agua dejará caer en x metros de tubo (ahora no recuerdo la media ), pero no creo que la bomba tenga...
Gracias, forer@s ! Creo que efectivamente va a ser Euryops chrysanthemoides. Quizá pueda tener la oportunidad de hacerle una foto mañana, si así fuera la subiría. Un saludo !
Hola,Fermil. En principio deberías buscar el centro del punto más alto de la parcela, y desde ahí instalar una linea de goteo hacia la derecha, y otra hacia la izquierda. Recorrerán el perímetro y se aproximaran una a la otra en el punto más bajo, acabando cada una de ellas en un tapón ciego....
Seguro que la conoceis. Las he visto en jardines públicos, y es un arbusto de un metro de altura, con unas margaritas amarillas, grandes, que en este tiempo están en flor. Os suenan?
Hola. Si la tienes en interior sí que podría deberse a un exceso de riego. Déjala descansar, y podrías aplicarle un fungicida en el próximo (y escaso) riego. Yo los tengo en el exterior, sometidos a las lluvias intensas que hemos tenido en Barcelona, y a un frío pelón, y está estupendos, y...
Trece denominaciones para una sola especie! Así cómo nos vamos a entender!
Me parece recordar (tengo la memoria justa para pasar el día) que florece como el de la foto que has puesto, Grusoni.
A mí es que suena haberlo comprado como alguna opuntiácea. ¿Podria ser?
[IMG]
Hola. He comparado mi cacto "sin nombre" con el de Rafaela, y diría que es el mismo, un Gimnocalicium mihanivichii. ¿Me lo confirmais?[IMG]
Pues la mía también es del Ikea! Lo que no acabo de ver, sea Phillipsiae o cilindrica, es el diformismo de las hojas.
Hola. Pues como podeis apreciar en la foto, compré una S.cilindrica pequeña, con 6 ó 7 hojas, todas cilindricas. ¡Las nuevas no tienen mucho de cilindrico! Son las pequeñas que están naciendo.¿Es esto normal? [IMG]
Hola, Euskaldun. Si tienes esas barritas, yo las pincharía a finales de febrero-principios de marzo, cuando aun hace algo de frío, ya que los robles son de los primeros arboles en comenzar a despertar, y lo primero que hacen es el desarrollo de sus raices. Antes, es mineralizar en exceso la...
Ok, seguiré estos consejos, a ver como responde. Un saludo.
Yo también diría que ha sido quemada por el sol. ¿Le daba el sol directo de alguna ventana?
Hola, Ester! Qué tal van mis oxalis bowei ? Dan buén resultado?
Gracias a todos ! Me llegó hace unos meses, en mal estado, un solo pié, y lo limpié y trasplanté. Ha estado en exterior, unas 8 - 9 horas de sol, viento, lluvia... Posiblemente sea lo que dice MBI, mosca blanca (tengo un limonero que la sufre), y quizá trips y hongos. ¡Si es que no le cabe...
Holaa! ¿Sabríais decirme qué le pasa a este rosal? No acaba de levantar cabeza.[IMG][IMG][IMG]
Quizá podría ser un problema de nutrientes en el substrato. Algunas carencias reproducen esos síntomas. ¿Es nuevo el substrato? ¿Lo vas abonando?
Bueno, podrías hacerlo de las dos maneras, en tierra y y en agua, y sacar tus propias conclusiones! Pero no los sumerjas o entierres tanto. Como mucho, hasta su mitad. Y a los que están en agua, cámbiasela cada dos dias, así evitarás hongos y pudrición. Un saludo.
Coincido con Mª.Nieves. Elimina sin miedo lo que sepas seguro que está seco. Si en algún momento te equivocas, espolvorea el corte con canela en polvo, para evitar la infección fúngica. Un saludo.
Hola, Cesc. Veo algunos errorcillos, te cuento: -dices que la casa da sombra al cesped toda la tarde. Eso influye en su mal desarrollo y en la posible proliferación de hongos. El cesped necesita todo el sol del mundo, es alérgico a la sombra. -riegas dos veces al día. No hagas eso. Perderás...
Miraremos con esa pista. Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.