Es el criterio correcto. Y después hay que tener en cuenta que algunos cultivos, como las patata, explotan mucho los recursos del terreno, por lo que hayy que reforzar el abonado. Todo depende del marco de plantación y de la rapidez de crecimiento de los árboles. Últimamente he visto...
Me resulta extraña tu pregunta, nunca he visto un cultivo entre frutales de cinco años. Se hacen el primer año y si acaso el segundo, es lo que he visto en cítricos y otros árboles. No creo que en el aguacate, árbol de buen crecimiento, permita cultivos intermedios con cinco años. Sí que he...
Exacto. Lo del agua son divertidos experimentos. Además se suele sembrar en agua muchas veces en invierno y casi siempre en interior. Luego vienen trasplantes y adaptaciones. Un endergue y bastantes posibilidades de fracaso. Parecido es el caso de los cítricos. Hay expertos en siembra en papel...
https://nufarm.com/ar/product/matrero-35/
El insecticida más usado para el minador es IMIDACLOPRID, que se comercializa como Confidor de la casa Bayer. Actualmente otras marcas también lo fabrican. Ignoro cual sera el nombre del producto comercial en Argentina. Ese producto era el más utilizado cuando la plaga era aquí muy abundante y...
En el vivero deberían saber cual es el patrón. Más un, deberían publicitar el árbol con esa información. Pero pocos lo hacen (Fitoagrícola es la excepción). Después es dificil averiguarlo. A mí me resulta imposible. La cruz alta también es típica de muchos viveros o de casi todos, no sé si...
En las nuevas fotos sigue pareciendome que la poda no es de urgencia. Indudablemente una persona experta algo podaría, pero no hace falta hacerlo este años. El 15-15-15 es un abono fácil de encontrar y polivalente. pero hay otros con más proporción de nitrógeno y potasio más específicos para...
Eso demuestra que la teoría de la horas de frío es de una aplicación muy relativa. Los cerezos no deberían fructificar en Sevilla más que en años de inviernos excepcionalmente rigurosos (que no son los de los últimos años). Pero en realidad hay variedades que hacen fruta, aunque sea de manera...
Eso del recuento de las horas de frío según el método establecido, menos de 7,2º está muy cuestionado . Yo no me lo creo mucho, pero está claro que este invierno se ha quedado a medias, se ha interrumpido y no sé si hará más frío. Dudoso es que hiele en Sevilla, pero si los árboles van brotando...
Es frecuente en plantas tan tiernas, te pasas de riego o suceda cualquier otra cosa y los hongos las matan. Hoy mismo he tirado unas plantas de calamondín. Ademas los cítricos no son de interior.
Las fotos no son muy expresivas, pero por lo que veo no hay necesidad de poda. Quizás quitar alguna rama seca y poco más. La poda se podría hacer ahora que parece que ha pasado lo más crudo del invierno (que no lo ha sido tanto). Más necesidad veo de alimento que de poda. Con la mala se...
A mí se me mueren de frío, o de frío y hongos, todos los inviernos. En primavera siembro más, pero nunca pasan el invierno. Supongo que si sobrevivieran un invierno se endurecerían y aguantarían.
Las tijeretas llegan a ser una plaga doméstica, incluso a veces hacen daños importantes en los cultivos, sobretodo florales, pero son un insecto omnívoro, bastante aficionado a la carne, que también puede controlar algunas plagas. Lo primero que hay que ver es si hay daños en el naranjo. Si...
Mi experiencia directa es nula, pero el autor citado no lo ve tan difícil, incluso lo aconseja. En este antiguo folleto también se ve la práctica en campo:...
Depende d la altura proyectada del muro, de la profundidad de los cimientos, de la proximidad del árbol. No sé si el muro será de metro y medio, de dos metros o de la altura de las murallas de Constantinopla (más improbable). Un muro condiciona no solo por las raíces que se pueden cortar en la...
Para mí lo peor de alargamiento progresivo del período cálido es la mosca de la fruta, que encuentra su ambiente ideal. Lo de los tropicales va muy bien para la costa, sobretodo la de Málaga y la zona sur. En otros sitios te puedes llevar una sorpresa; el cambio climático no es lineal, no...
No es cuestión de horas de frío, sino de aclimatación a un terreno y un clima bien distintos. No dudo que el árbol tenga muchas posibilidades de aclimatarse, pero la producción y la calidad pueden resentirse. Eso puede pasar con cambios de ambiente mucho menos radicales, a veces de pocos...
Lo de trasplantar olivos está muy bien cuando un ensanche de carretera, urbanización de una zona o construccion de polígono industrial no dejan otro remedio. Además si el olivo no es muy viejo se recupera bastante bien y en pocos años. No siempre se trata de olivos centenarios ni menos...
Lo de la rama grande como esqueje no lo he probado, pero es un método muy antiguo, que se usaba en secanos con buen éxito. Las estaquillas no siempre funcionan, pero si plantas media docena seguro que una o más de una va adelante.
A mano se puede hacer, los monumentos megalíticos se hicieron con bien poca maquinaria. Pero yo pensaba en una retro. Trasplantar olivos es fácil, para el que sabe, lo importante es es encontrar a alguien que sepa y no cobre una fortuna. Jose-lbacete tuvo suerte con el operario que contrató,...
Me parece la mejor solución. Si insistes en hacer una pared y hay que trasplantar, el olivo tiene buen trasplante, pero hay que hacerlo bien. La higuera parece bastante envejecida, yo sacaría esquejes y en unos años tienes una higuera en producción. El nogal necesita un injertador que sepa lo...
Yo en materia de caquis, astrigencia y polinización aun estoy en la escuela primaria. Cuando plante los tres caquis que me producen no estaba ni en la guardería. De los tres con el que estoy contento es con el sharon (Triumph). Tiene buen gusto, es productivo y de carne más firme. Pero...
Eso o he visto yo en gerres muy viejas, no es normal en una nueva. Debe estar mal hecha, para decoración
El problema del agua salobre se da en zonas normalmente poco lluviosas y en épocas de sequía cuando se apuran los pozos y el agua tiene demasiados minerales disueltos, o ¡ncluso en zonas costeras se filtra agua marina en el acuífero. También se han dado casos de salinización del agua potable en...
El naranjo no sé si yo lo hubiera podado mejor, ni soy un gran podador ni he visto el árbol antes y después al natural. Veo que quizás podría estar mejor, pero no me parece mal, como he dicho. El limonero es víctima probable de las malas costumbres, de no podar en años. Luego hay que hacer...
En el caso del naranjo y según mis limitados conocimientos, la poda no está mal, quizás debería ser un poco más equilibrada y haber dejado el centro más lleno, o haber dejado más faldas y más igualadas, pero no está mal (por lo que se ve en las fotos). Se le puede dar un aprobado. Lo del...
Me da la impresión que lo tendrás que pedir a un vivero italiano. El blanco no es muy frecuente, pero se puede encontrar, el negro parece que no lo tiene ningún vivero, como si no se cultivara en España.
El limonero es realmente sensible al frío, si tienes un limonero en compañia de otros cítricos lo ves enseguida si hay heladas algo fuertes. Yo he estado dos veces pensando que mi limonero verna se moría por la helada mientras que el clemenules situado al lado sufría daños menores, casi...
Este año o el que viene probaré. Cuando tenga un sitio libre. Fortuna audaces iuvat.
Agradezco la respuesta, pero me continuo moviendo en un mar de dudas. La única solución es probar. Muchas variedades de cerezos han emigrado y se han establecido en lugares muy distintos del territorio original; Napoleón es una cereza de origen alemán que después pasó a Francia , donde tomó tan...
Separa los nombres con una coma y un espacio.