La verdad es que es un caso raro, no me extraña que la gente no responda. Yo no sé ni por donde empezar. En primer lugar deberías mirar en este mismo subforo experiencias de cultivo de viña en el Trópico. El clima de Dubai es muy cálido, con humedad ambiental y unos meses "fríos", un simulacro...
No es tan difícil encontrar un caqui de estos, otra cosa es que quieras plantar una hectárea. Hace unos años planté uno, que murió porque lo puse donde no debía. Es un caqui mucho menos cultivado que las variedades astringentes, por algo será. Como no los he llegado a probar no sé si son tan...
Lucena no es zona polar pero tampoco el Trópico, ni la costa malagueña. Puede llegar una (ahora mismo imprevisible) invasión de aire siberiano en enero o febrero, quizás la primera en 8 años o 10, y el naranjo quedarse como un palo de escoba. Mejor a final de febrero o en marzo.
Como nadie contesta, diré mi opinión, aunque no sea muy autorizada. El barro si no está vidriado tiene poro y al principio pierde, luego se tapan los poors por la cal del agua y demás minerales. Los botijos se hacían de barro muy poroso para que "sudaran" y refrescaran más el agua, pero al...
A mi, vistas las fotos, me parece una solución compleja y arriesgada a un problema inexistente. Me ha sorprendido el cerezo de arriba , que tiene, es verdad, la cruz alta, pero también la copa muy abierta y no demasiado alta. hay que mantenerla así. Yo me imaginaba que ya debía rascar la...
Obtener un ginjoler o azufaifo de semilla es de lo más barato, compras medio kilo o un cuarto de frutos, guardas la semilla, bien limpia, y la siembras. Pero no es tan fácil, lo más probable es que no nazcan. No soy experto en la siembra de este frutal, no he probado nunca, pero me da la...
El azufaifo o jinjolero, que aquí llamamos ginjoler y en gallego creo que se dice azofeifeira, no es un árbol corriente en Galicia y supongo que en Santiago y otras zonas muy húmedas no irá bien, pero quizás en Ourense y otras áreas más secas pueda adaptarse bien. No es nada exigente en suelo...
Por mi experiencia el clemenules cuaja, pero es un árbol algo puñetero, por decirlo así, tiene el problema de la vecería. Parece algo caprichoso en el tema del cuajado y hay años que produce poco. Yo no le aplico nada y como mandarinas, unos años más y otros menos, pero el giberélico le va muy...
Lo malo del rayado o anillado es que hay que saberlo hacer y no es tan fácil, pero con la práctica y si puede ser con consejos de un buen maestro, se aprende. Yo creo que ahora se hace menos, porque el cultivo no es tan artesanal y la faena muy entretenida y de especialista. Con los precios...
Posiblemente el hecho de no cuajar es por exceso de calor o por otra causa. Pero no por la falta de polinización. Las variedades autoincompatibles no necesitan polinizador; el mismo árbol u otro de la misma variedad poliniza. Las autocompatibles tampoco, pero es que estas son las que...
Pues sí, así es. Las podas drásticas se reservan para casos muy especiales, como árboles abandonados o envejecidos. Lo del "loco de la motosierra" puede ser peligroso para algunos árboles y en general no es bueno para ninguno. Con una poda drástica alteras el equilibrio copa-raíz, fuerzas a la...
No acabo de entender el problema. Aquí el clemenules es el mandarino más fácil de encontrar en gardens, viveros, etc, el más popular. Los problemas de productividad los tienen otras variedades, la clemenules suele cargar bastante. Además el fruto aguanta bien en el árbol. Claro que con...
Un tema interesante. Yo creo que la poda en septiembre no supone ninguna ventaja clara en el almendro. Lo que si es bueno es quitar los chupones, algo que se puede hacer ya en agosto. Pienso que adelantar la poda obedece a dos razones: La primera es que almendro tiene un ciclo más adelantado...
Sí que producen, pero puede costar más años, los limones pueden salir pequeños... hay un elemento de azar genético que se elimina con el injerto.
No lo toques ahora, los citricos se pueden podar, y se suelen podar, en primavera o por lo menos cuando ya no hiela. espera a que brote y entonces actua. No hay prisa, es muy joven. Lo más importante es que aguante el invierno riojano. Es normal que una rama crezca más que otra, no está...
Cuidado con los cortes en madera vieja, además de que a veces no hay brotación y se seca el brazo, otras veces, o siempre, se abre la puerta a infecciones, algunas muy peligrosas, como la yesca o llampat. Era costumbre cuando se cortaba madera vieja, mojar el corte con sulfato de hierro...
Muchas gracias, mi ilusión de que fuera una especie de feijoa era vana... No creo haber visto otro árbol así,por lo menos en Valencia.
[IMG] [IMG] [IMG] Está en una avenida ajardinada de Valencia (Blasco Ibáñez). Me ha recordado algo a una feijoa, puede ser? No es un árbol enorme, pero como se puede observar tampoco es un arbusto.
Por lo que he podido entender, parece ser que has comprado unos frutales y no te ha gustado su aspecto. Ahora, a las puertas del otoño, los frutales suelen tener mal aspecto, si han tenido poco riego o han estado descuidados, peor aun. Además no es la mejor época para plantar. Supongo que los...
La avispa asiática aun no tengo el gusto de conocerla, pero en climas cálidos y más con las olas de calor y el alargamiento de los veranos, la mosca de la fruta ( Ceratitis capitata) hace estragos en muchos frutales, cuanto más tardía es la fruta, peor. Si la dejas prosperar y queda fruta...
La tendencia natural del cerezo es irse para arriba rápidamente, le gusta ser alto y dominar sobre los demás. Pero si se sabe tratar también puede ser un árbol mucho más bajo y bastante ancho. Lo primero que hay que ver es qué forma conviene, porque ahora se puede guiar, dentro de poco será...
Ya voy aclarando el misterio. No es un parásito como el muérdago, no tiene órganos para alimentarse del huesped. Tampoco es arbusto, sino árbol si pudiera llegar a desarrollarse. En mi ciudad no son escasos los Ficus microcarpa, en las últimas décadas se han plantado bastantes, incluso...
El madroño es fuerte, pero de crecimiento rápido nada de nada. A los treinta años empieza a preparar los exámenes para pasar de arbusto a árbol. Tampoco tengo tan claro que su hábitat natural sea el centro de la Península, es frecuente en Madrid, pero solo en los escudos. Hace años había uno...
En València, no muy lejos de mi casa, hay unas melias bastante grandes como árboles de calle. El otro día me llamó la atención que en vez de una melia hubiera un árbol raro, pero no era así. Un arbusto, bastante vigoroso, había crecido en la cruz de una melia y ocupaba bastante espacio de copa....
En primer lugar creo que la expresión no es correcta, la extremaunción es un tratamiento, cuando se produce "el fatal desenlace" se canta el gorigori, o eso se hacía antes. Pero dejando las precisiones semánticas a parte, eso que te ha pasado es muy típico de árboles en maceta y cuentas que ya...
No acabo de entender la cuestión, si no hay1 más fotos tampoco se puede hacer más que especular. Pero dejando de lado la discusión sobre especies alóctonas, partimos de la suposición que es un huerto de frutales, en cuyo caso las especies forestales se tienen que mantener a una cierta distancia...
El árbol tiene un aspecto extraño,alargado, como si hubiera estado mucho tiempo en vivero con otros árboles alrededor que le taparan la luz. Está demasiado pelado, quizás por eso mismo. Lo de la forma depende de gustos, si es un árbol de adorno. El olivo es muy plástico, puede podarse de...
Yo sería aun más drástico, si la mayor parte de los árboles están como el de la foto, arrancaría, desfondaría y replantaría a mi gusto. Pero antes me lo miraría bien; hay que dedicar bastantes horas y días a diagnosticar el estado de los frutales en esas condiciones. Muchas veces el daño está...
El problema del cerezo es que crece mucho, sobretodo en altura, el melocotonero también, pero a lo ancho. La gran diferencia es que el melocotonero no tiene un vida muy larga y si molesta mucho probablemente es que ha llegado a su final como árbol productivo o no le falta mucho. El cerezo vive...
No soy experto, pero si nadie contesta mi opinión es que no hay que calentarse la cabeza, el Hass es una buena opción. Está muy visto, quizás no sea el más delicado de sabor, etc. pero se encuentra fácilmente, es productivo, la fruta es de calidad y se adapta al clima mediterráneo. Además es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.