Yo veo ese cesped primoroso. Da la impresión de que las fotos son recién segado y por ese motivo no tiene todavía un verde intenso, que se va acentuando un par de días después de segar con la insolación de la zona de abajo. No sé puede tener mejor. Enhorabuena. Yo no lo puedo tener tan perfecto...
Cuando siembres riega muy a menudo que se mantenga siempre húmedo hasta que nazca
Dices qué existen calvas por siegas anteriores, y que amarillea, pero creo que la siega nunca puede ser el motivo de las calvas, sino todo lo contrario . En esas fotos da la impresión que es una pradera con bastante pendiente, unido a esos taludes tan inclinados que habrán vertido mucha agua...
Creo que el concepto de invasor se refiere exclusivamente a dentro de la zona que ocupa frente a otras especies cuando no se desea tener kikuyo. Si se trata del cesped elegido y se extiende más de su área límite, hay que cavarlo y limitarlo, o poner un bordillo de piedras con cierta profundidad...
Es bueno cortar como máximo 1/3 de la altura del cesped. Es decir, cuando llega a 10 cm más o menos, hay que cortarlo, porque el corte a maxima altura de los cortacesped suele ser unos 7 cm. Si lo quieres cortar más bajo, 2 o 3 días después lo puedes cortar al 4 o al 5. Si lo quieres cortar de...
Es raro que no lo tengas que cortar en todo el invierno, porque yo sí no lo corto al menos cada mes, se pone tremendo y se aplasta y me da miedo que se pudra. Y se trata de un pueblo dfl pirineo a casi 1000 m de altitud, aunque el cesped está muy bien orientado al sureste. Y en verano si no lo...
En invierno es conveniente ser segar cada 20 días o un mes, aunque sea dejando lo más largo posible unos 6-7cm, porque si no se siega, se aplasta el césped con la humedad, la nieve, y puede pudrirse o criar hongos por exceso de humedad. En primavera verano y otoño se puede segar un poco más...
No me va a quedar más remedio que usar un herbicida de hoja ancha contra bellis y contra malvas que también hay muchas. A base de arrancar no se acaba nunca, porque hay muchas semillas en el suelo. Quizá en la primera aplicación, use uno localizado de posemergencia en las zonas donde hay...
Tiene un aspecto buenísimo. Espectacular. La poa, la verdad se ve verde más claro pero no estropea el aspecto general del cesped como ocurre con otras hierbas invasoras y mientras la vas eliminando, estarás más entretenido. Roya creo que no he tenido, pero en otoño si tuve una zona con algún...
Se ve todo cubierto de grama sin calvas. Por zonas seco por el clima y la época pero mantiene las raíces vivas. Yo no tengo grama en el césped salvo alguna mata invasora de grama del país y la voy quitando porque tiene la hoja muy ancha y se ve fea en un cesped de hierba fina. Ese cesped es un...
Cuéntanos sl te va naciendo. Yo sembré unas calvas a primeros de marzo, y a finales apenas estaba empezando a nacer arodales. Ahora estoy fuera y no se como va pero es cuestión de paciencia.
Precisamente, el hecho de que hayan nacido matas aisaladas de césped, puede significar que al allanar el terreno tras una obra considerable en profundidad, tal vez se mezcló la tierra fértil que no se apartó a un montón diferente de la capa profunda para luego ponerla encima de nuevo, que es lo...
Si lo tienes verdeando debajo, tal vez deberías segarlo a una altura que cortes solamente la parte seca, apurando lo justo para no afectar a las partes verdes vivas de las hojas, y de esa forma aumentará mucho la insolación y lo recuperarás rápidamente. Debes regarlo con cierra frecuencia una...
Si tienes una capa de suelo proviniente de capas profundas debido a una obra de piscina o cimentación de un chalet, etc, no será nada fértil. El algunas zonas lo llaman tosca y no nace nada y menos aún cesped. Convertir ese suelo en fértil puede llevarte tiempo.
Muy interesante porque puede confundirse con trébol. Y tal vez esta planta sea más invasiva y dañina que el trebol, aunque abona el suelo porque fija N pues es una fabacea. Supongo que tendrá mas tamaño que el trébol. Es decir tamaño más parecido a la alfalfa que también es medicago aunque...
Solo te puedo decir que tengo entendído que la festuca no es una especie muy espesa. Pero lo tuyo parece que hay algún tipo de toxicidad o infertilidad en el suelo porque nace a mechones con muchísimas calvas. Tiene pinta de muy seco, y poco fértil, pero si es arcilloso como comentas, debería...
Buena masterclass de abonado líquido.
No conviene descuidarlo mucho. Yo paso un mes allí pero luego igual estoy 2 o 3 meses fuera y lo más que hace quien vive allí es segarlo muy de vez en cuando y limpiar las hojas de los árboles. No es mucho pero suficiente para mantenerlo hasta que llegó yo y me dedido a arrancar malas hierbas y...
Con todo lo que te sale en tu cesped, estoy llegando al convencimiento de que con las pocas variedades de malas hierbas que yo tengo, soy un afortunado. Me quejo de vicio
Veo que el trabajo de arrancar y arrancar y controlar, poco a poco va dando resultados satisfactorios al cabo de años de cuidados. Pero hay que ser perseverante. Mi cesped también tiene gramíneas del país de hoja fina, algo de Vallico o rai grass y zonas resembradas de festuca rubra más oscura,...
En Navarra supongo que será similar al pirineo de Huesca. El trebol blanco enano aquí es una hierba del país y la vas a tener de primavera a otoño en el césped. Y yo diría por suerte, porque tapa las calvas y abona el césped de nitrógeno. El único inconveniente es que si hay calvas medianas o...
Abro este hilo para comentar y cada interesado lo haga, las principales hierbas que le Dan problemas en el césped. En mi caso son 3, el diente de León, las malvas de momento enanas y sobre todo la margarita silvestre. El trebol enano no lo considero una plaga porque convive muy bien con el...
Yo estoy quitando el diente de León, y he tenido que segar el césped bajo para poder ver bien muchos de ellos, porque se queda acamado en el suelo bajo el cesped se camufla muy bien adaptado durante milenios contra el pastoreo y no se ve con el césped alto pero resiste. Al verlos después de...
Está muy bien. Yo lo tengo bastante bien también pero ahora me han quedado muchas pequeñas calvas como la que se ve tuya o más pequeñas, porque he tenido que quitar dientes de león a mansalva nuevos, pequeños pero muy tupidos en alguna zona y también malvas pequeñas que no he sido capaz de...
La arena la puedes comprar en una tienda de materiales de construcción, pero que te la den tamizada sin piedras. 3 cm de alto de recebo sobre el suelo original, seria un 50% de arena y un 50% de sustrato en volumen. Por lo tanto, 40m2x0,03m de alto=1,2 m3, de los cuales serían 600 litros de...
Si me permitís una opinión sobre la altura de la segadora, me parece bien la regla de cortar como máximo 1/3 de la altura existente cada vez, pero no se le hace daño al cesped por cortarlo a 6 cm cuando está muy alto por ejemplo a 9 10 cm y a los pocos días cortarlo de nuevo a 4 por ejemplo....
Si decides lo de ir subiendo el nivel del suelo 1cm cada cierto tiempo con recebo, nos dices si da buen resultado, aunque vas a tardar mucho tiempo. Yo no he llegado a hacer lo siguiente pero parece que da buen resultado. He visto en algunos vídeos que la solución más rapida es levantar el...
Pienso que no es cuestión de marketing. Los céspedes más resistentes llevan altas proporciones de lolium. El lolium es todo terreno. Aguanta ciertas zonas algo sombrías, aunque menos que festuca rubra, siempre que tenga humedad suficiente, y aguanta perfectamente el sol y el calor estando bien...
Lo que te voy a decir es lo que yo haría si tuviera ese problema, y es algo muy elemental pero no veo otra forma de hacerlo. Las cuchillas del escarificador electrico que yo tengo van en una barra o eje redondo giratorio regulable en altura, con un sistema de varias posiciones variables parecido...
Separa los nombres con una coma y un espacio.