Para controlar el trebol en césped es mejor cortar las hojas y si es trebol blanco pequeño, hay que segar como mínimo al 3, y repetidamente cada vez que vuelve a echar hojas. Y además abonar con N de liberación lenta 3 veces al año porque el N inhibe el trebol.
Puedes poner una mochila con 15litros de agua y disolver 100gramos de sulfato de cobre para fumigar 100 m2 o su fracción correspondiente. Con una regadera es muy difícil de repartir homogéneamente una dosis tan baja
No recomiendan más de 1g SO4Cu/m2 cada año diluido en el volumen de agua que vayas a regar en cada m2 para no alterar mucho el equilibrio del suelo. También es un antigfungico y no le va mal al cesped. Si no da resultado, en vez de aumentar la dosis, se usa Permanganato Potásico: Se disuelve 15...
Entonces mochila o regaderas con sulfato de cobre diluido
Es curioso porque yo sí cavo bajo el césped tengo montones de lombrices pero no hacen montones en el exterior. Tal vez podrías rastrillar los montones para homogeneizar la tierra por todo el césped, darle un riego intenso a toda la parcela y luego cuando ya no esté fangoso el suelo sino húmedo,...
La presencia perpetua de pradera de hierba autóctona del pirineo es una garantía de supervivencia de la cubierta verde con muy poco mantenimiento. Y muy poco gasto. En esa zona las praderas naturales de hierba son de ballico (que al fin y al cabo es como Ray grass natural del país) y alguna otra...
no son 13 cm sino 13 mm máximo de ganancia de altura cada vez que se añade recebo(arena 70% con mantillo30%) en las partes bajas.
Es conveniente mezclar arena con mantillo y repartirla por todo el césped dandole 1cm o 1,5 cm de altura máxima con un buen rastrillado que quede a nivel. Se llama recebo. Ya puestos, antes de recebar en primavera puedes airear o escarificar el césped para que el recebo se meta en las hendiduras...
Entre el riego automático y la manguera hay soluciones muy baratas como periquitos con 3 bocas orientables para la manguera que se cambian de sitio 2 o 3 veces y riegan fácilmente hasta 300 o 400 m2. Hay que estar, eso sí.
Gracias por los consejos. Tendré paciencia hasta primavera. La desigualdad de altura que hace como un rizado más que preocuparme, me produce curiosidad porque no le veo el motivo. Además, es difícil saberlo porque ese jardín siempre ha tenido hierba fina del país, que no gramas, y yo únicamente...
1.-Siembra festuca rubra en todas las zonas de sombra y bajo el laurel. 2.-Rastrilla o barre con frecuencia hojas y frutos caídos. 3.-Recorta el perímetro de las ramas exteriores más caídas del laurel para aumentar la luz y el sol bajo la sombra lo más posible y el césped sembrado mejorará mucho
No nos pones si resembraste con festuca ovina u otra variedad. En cualquier caso, enhorabuena. Ha quedado genial.
Se me ocurre que tal vez si adelanto el abonado de primavera a esta epoca con N de liberación lenta, igual se activa un poco el crecimiento de las variedades cesped más paradas y se iguala un poco en altura en el próximo corte alto dentro de un mes o mes y medio, segun el crecimiento global que...
Yo sembré a finales de verano cesped principalmente de festuca rubra en las calvas de sombra y otras de sol y sombra, y cuando terminé mis vacaciones 20 días después de sembrar, lo dejé nacido a medias por partes pero seguía habiendo muchas de las calvas sin cesped ninguno. Lo achacaba a las...
Abonando con N retardado cada 4 meses 1kg/30m2 y segando varias veces las hojas de trebol, desaparece
Festuca rubra es más adecuada para sombra que festuca arundinacea. Yo la tengo resembrada bajo los arboles donde tenía muchas calvas y han desaparecido. De todas formas es muy bueno rastrillar las hojas bajo los árboles con frecuencia y concienzudamente, que no queden hojas pudriendose en el...
Dichondra es de hoja ancha. Un buen cesped convencional para sombra es una mezcla de festuca rubra de distintas variedades con un poco de raygrass. Lo venden fitó y zulueta. Yo lo tengo sembrado bajo los arboles que tenía varias calvas por la sombra y se ha repoblado perfectamente y está...
Buenos días. Mi pregunta es si es normal que los céspedes con distintas variedades de semillas crezcan de forma muy desigual en invierno. Tengo un cesped rústico en el jardín de una casa en el pirineo y observo que este invierno tras segarlo porque estaba muy largo, no se ha quedado uniforme el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.