Re: ayuda con rosal Se refiere al porcentaje de N-P-K. Triple 15 es 15 % de Nitrogeno, 15 % de fósforo y 15 % de potasa. Saludos.
Re: Aydadme a elegir Prunus avium o prunus cerasus No acabo de entender tu pregunta. El P. avium o P. cerasus son el nombre general de la especie ( dulce o ácido). No se si te refieres al portainjerto. En cualquier caso, no te preocupes demasiado pues cuando compres el arbol este ya viene...
Re: COMO PONER FRUTALES EN ZZONA DIFICIL Con menos temperatura, he visto helarse la naranja en Valencia. Así que controla ese dato. Por otro lado, supongo que en plena sierra, los 10 bajo cero no deben ser nada anormales y desde luego te quedas sin naranjo ( quiero decir que te quedas sin...
Re: COMO PONER FRUTALES EN ZZONA DIFICIL Estoy de acuerdo con tus amigos. Tu zona no es de frutales. Eso no quiere decir que no prospere el árbol ( menos los cítricos), sino que casi todos los años se helarán y no darán fruta. Los naranjos, ni se te ocurra. Sucumben en el primer...
Re: hola a todos Cuanto mas pequeña sea la rama, mejor, pero para eso deberías haber efectuado una poda muy fuerte en mayo e injertar ahora en los crecidos. Para injertar un cerezo "grande", debes seleccionar al menos 4 ( ó 6) ramas. El resto, las eliminas con un buen serrucho o...
Re: ayuda sobre las rosas Hola: Los rosales de invernadero no tienen nada que ver con los rosales de jardín. En España, los mas usados en agricultura profesional son los de Meilland y el distribuidor es Universal Plantas, de Sevilla. No se si tiene algún representante en Chile. Si he...
Re: ¿Alguien sabe cómo combatir al barrenador de los frutales? En primer lugar decirte que es un parásito de debilidad. Por eso, la primera regla es tener unos árboles sanos y vigorosos. Vigila el riego. Para empezar, debes quemar toda la madera de poda y cualquier rama muy atacada, la...
Re: hola a todos Pon una o varias fotos en donde se vean las hojas con detalle. Luego otra con cierto detalle de una rama de tres años ( vieja) y otra desde lejos en donde se vea el porte del arbol. Por lo poco que se ve, si parece un cerezo. Puede que le falte formación. En todo caso ¿ no...
Re: Causas y soluciones de las exudaciones gomosas en frutales (ARTÍCULO) Pues casi seguro ( hasta donde se puede estar en estos casos) los tejidos conductores no funcionaban, seguramente por exceso de abono, o falta de agua. Al estar los vasos conductores obstruidos, se forma la goma, que...
Re: 2 Preguntas sobre Frutales De nada monstruo:-)
Re: AYUDA cerezo Para que un frutal "rebelde" produzca, lo mejor es no podarlo hasta que por agotamiento, la madera vaya a flor. De todas formas recuerda que el cerezo necesita otro de otra especie para que de fruta, si no, florece pero luego se caen los frutitos. Y por último, si tu...
Re: 2 Preguntas sobre Frutales Correcto, sobre todo con variedades tempranas, para que les de tiempo a crecer de nuevo. Todo esta en la época que puedas podar, cuanro antes mejor. En Sevilla, Valencia y zonas cálidas de Murcia se hace así.
Re: ¿cuánto cuesta un árbol? Me alegro de que todo haya salido bien. Es lo mejor.. De todas formas has planteado una cuestión interesante, como es el valor de algo al que además del coste inicial, durante su vida, se le ha añadido un valor nada despreciable. Por ejemplo, imagina que tu...
Re: sulfatar con lejia No me consta en ningún libro de agricultura ese tratamiento. ¿ Que objeto tiene ? ¿Es necesario usar un producto de efecto de choque tan fuerte y de tan poquísima persistencia?
Re: 2 Preguntas sobre Frutales Totalmente de acuerdo con las opiniones de Aloxis y Tapp. Solo añadir que podas en parada vegetativa normalmente vigorizan al arbol, mientras que podas en verde lo hacen mas pequeño. A caída de hojas, trata con cobre, sobre todo si estas en una zona muy lluviosa.
Re: Causas y soluciones de las exudaciones gomosas en frutales (ARTÍCULO) Sin querer crear ninguna polémica y respetando ( faltaría mas ) tu opinión, no estoy de acuerdo. La goma se debe a alteraciones en los vasos conductores y la mayor parte de las veces es por los motivos que ha...
Re: marco de plantacion de frutales La distancia de plantación, mas que de la especie en si, depende del patrón sobre el que este injertado. Lo mas probable es que el peral este injertado sobre membrillero, ( aunque tambien puede ser sobre franco). Para el manzano existen muchísmos...
Re: Consejo Sobre Variedad De Melocotonero Verdaderamente tienes muy pocas horas de frio. Y es que Almería es única en este aspecto. Como anécdota te diré que en mi zona, cuando llega diciembre los pimientos, tomates, etc. cultivados en invernadero de plástico, se paran, mientras que Uds....
Re: Consejo Sobre Variedad De Melocotonero Lo primero que deberías indicar es el clima, ya que si vives en Almería Capital, puede que no tengas el clima apropiado. Indica las horas de frio ( por debajo de 7 ºC) que haya en tu zonas desde Noviembre a Febrero.
Re: CEREZO En el chancro bacteriano la goma aparece principalmente por los ramilletes de mayo ( spurs). No es este el caso por las fotos presentadas.
Re: ¿Qué le pasa al cerezo? Ese el el síntoma típico de mala fecundación. El fruto no esta fecundado, pero empieza a crecer ( normalmente con una forma mas alargada de lo normal) y luego cae. Solución: Seguramente la pareja de árboles son infértiles entre si ( ¿ no serán de la misma...
Re: Se puede plantar ahí un cerezo? De manera muy resumida: La mayoria de las variedades de estos frutales, necesitan 800-1000 horas de frio en invierno. Se llaman horas frio a las habidas por debajo de 7 ºC. Aguanta heladas muy fuertes, de -20 ºC sin problemas. ( Ahora tu debes ver si...
Re: verticilosis Desde luego. El único camino que parece viable es la resistencia genética, quiero decir el obtener variedades resistentes. Pienso que en ese campo los transgénicos ( bien usados desde luego) podrían, a muy largo plazo, ser la solución. Tiempo al tiempo...
Re: CEREZO Insisto en lo de siempre: Se cura ( esto a veces es ser muy optimista) con fosetil si se trata de Phytophtora, pero ¿ Y si la goma se debe a gusanos de raices ? No hay fosetil que valga en este caso. Así que un poco de gimnasia nunca viene mal. Hay que coger la azada y cavar...
Re: frutales en espaldera.ventajas y desventajas En principo, cualquier espaldera es algo "antinatural", ya que basta con observar cualquier arbol "salvaje", incluso ornamental o de sombra, para darse cuenta de que el porte no se parece nada a una espaldera. No la recomiendo para ningún...
Re: verticilosis Aceituna: Te estas refiriendo a la desifección con vapor. Desde luego debe hacerse antes de plantar, ya que ninguna especie vegetal soporta esas temperaturas. Al principio, se usaba el vapor de agua solo. Se generaba por medio de una caldera, normalmente de gasoleo y el...
Re: verticilosis Estoy totalmente de acuerdo con Santi2. El decir que el verticilio ya no es problema, es casi lo mismo que afirmar que el cancer en los humanos esta vencido. Como mucho, puedes alargar la vida de un arbol, tratando el suelo con fungicidas sistémicos ( de la familia de las...
Re: Se puede plantar ahí un cerezo? Pues sigo opinando como Peret1945. ¿ De que se ha muerto la encina ? Supongo que la enfermedad que haya acabado con ella, esta en las raices. El cerezo es muchisímo mas delicado que la encina. Deberías sacar tocon y todas las raices que puedas y...
Re: caída de ciruelas antes de madurar Hay cientos de motivos por los que una fruta no alcanza su madurez. Sin mas datos es imposible saber que sucede. Recién efectuada la cuaja, caen aquellos frutillos que no han sido fecundados. Suelen ser muy pequeños. Si esa caida fuese muy importante,...
Re: Ayuda con un cerezo. No. Solo en ramas muy gruesas, se hace necesario algún producto que ayude a cicatrizar. No es tu caso. Otra cosa es el tratamiento de caida de hoja. Se suele usar cobre ( oxicloruro del 50 % a dosis de 0,5 Kg/100 litros). Sirve para que no entren hongos por las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.