aaaaah! veis! si ya me lo olía yo!!! el premio... pa mí que he sido la primera que he sospechao de clivia (qué jodía, seguro que te estabas esco..nando de la risa). A vé, eseee Kalimotxo viene o no vieneeeee. :sonrisa:
¿Su nombre está de la M hacia el principio del alfabeto? Me voy a comer que me tienes loca jodíaaaaaaa :persecucion:
¿mae?
...pues a Humanes... no os quiero ni contar... :evil: aquí aún tenemos que utilizar las bolsas del carrefour para recoger los excrementos de nuestros perros.
Gracias SOLIDA, entonces, hay dos tipos de campsis grandiflora ¿no? vaya, pues me voy a apuntar todos los tipos de campsis y cuando vaya al vivero de allí mira a ver qué tienen... ¿sobre este tema de las campsis? jo, me harías un gran favor, yo no encuentro nada con el buscador, debe ser que...
pues la verdad es que no lo sé, supongo que la desesperación del momento... :nuse: Va otra: ¿Tiene más de 60 mensajes?
Pues fíjate que iba a poner que podías ser tú clivia :mellado: a ver... otra preguntita... ¿ha respondido a la encuesta personal que puso lara_patagonia?
¡entendido! :okey: claro que... es imposible saber si un suelo está contaminado sin hacer un análisis previo ¿no? a no ser que haya una fuente de contaminación a la vista...
¿En Galicia quizá? ... pero mira que somos cotillas, lo que hay que hacer para enterarse... :roll:
¿Vive en Valencia?
¿vive en Barcelona? venga, a ver si adivinamos el nombre de esta obra de arte clivia jajajajaja.
Bien, la conclusión que saco de todo esto es que se pueden recoger semillas de cualquier sitio y de cualquier cosa, siempre y cuando no estén plantadas en suelo contaminado. Pues las plantas hijas saldrán libres de componentes tóxicos. Gracias por la aclaración, siempre es bueno conocer más...
mmm osea que es lo que dice montaraz, que los agentes tóxicos del DDT pasan al ADN de la semilla ¿no? Pero si es un insectidida menos tóxico que el DDT quizá no llegaría ningún agente tóxico al ADN ¿qué pensáis? Montaraz, chica, que después de lo del dedete he aprendido... ejejejejejej.
Luis-M, muy intersante lo que me cuentas... mis padres no tienen mucho espacio así que yo creo que con la campsis, la cortaderia y un par de arbustitos van listos. Las temperaturas deben ser muy parecidas... loga, ahora que lo dices quizá sea bueno que pierda la hoja en invierno... pues así...
Gracias FRANCIS7, veré las variedades de la zona. De todas formas la cortaderia no sería para madrid sino para la zona de la sierra de segovia (es para las casa de mis padres). La verdad... sí que quedaría bien una cortaderia con el plumero rosado...
Steban, no se si no nos hemos entendido bien... El problema que yo planteo es un supuesto, el asunto que describo no es real. Evidentemente no trato mis plantas con pesticidas de alta toxicidad. Pero tengo curiosidad por conocer cómo heredaría una planta reproducida por semillas la toxicidad...
Otra preguntita... ¿qué tipo de clima es el idóneo para la cortaderia selloana o hierba de la Pampa? ¿me podría valer esta también? Gracias y saludines.
Hola infojardiner@s, hasta cuando me quedo mirando las musarañas se me ocurren preguntas e ideas sobre jardinería... y ahora me surge una duda metafísica. Supongamos que tenemos una planta cualquiera a la que tratamos con un pesticida de alta toxicidad, pongamos que es DDT (el malo y no...
Listo! pinchitos ya está dentro y el otro ya se ha puesto el paragüas. Muchísimas gracias a todos! ;)
Yo también lo he comprobado eskibias, pero me voy a atrever a dar un detalle. Creo que los frutos no tienen semillas cuando o bien están aún verdes o se han pasado y el fruto se queda seco por dentro. Voy a plantar en breve... ya os iré contando.
mmm, con las indicaciones que me dáis creo que ya sé dónde ponerlos. Pero cuando lleguen las heladas los meteré en el garage y los pondré frente a una de las ventanas. Muchas gracias! ;)
Hola, tengo estos dos cactus y no sé qué hacer con ellos. Ya ha empezado a llover por aquí. Y sobre todo tengo dudas del que no es euphorbia (pues éste, al que llamo "pinchitos", pide a gritos que le deje entrar en casa) porque como es algo más grande... quizá aguante en exterior mientras no...
Vaya explicación más completa Gorilolo, te lo agradezco muchísimo. Voy a tener que echarle paciencia... hasta febrero... uffff. Gracias! :wink:
Al final con tanta literatura os habéis olvidado de mi pregunta :( yo sólo quería saber si hay que dejar secar los tomatitos cherry antes de sacarles las semillas o no... porfi... gracias!
viendo esto que dices y la cantidad de variedades de Campsis que hay, creo que iré a echar un vistazo al vivero de la zona a ver qué variedad se da mejor allí. Y ya de paso iré fijándome en los jardines aledaños :lupa: Gracias eskibias.
Anda! mil perdones malenavivar, yo podía contestar a tu pregunta pero como últimamente entro deprisa y corriendo me centré en escribir yo un mensaje y se me fue la olla... lo siento. Tienes que recoger el fruto cuando esté de color amarillo tirando a naranja, lo abres y le quitas la pulpa...
:risotada: hay atani, qué sería el mundo sin un buen humor como el tuyo. Pues qué va a ser... más juerga almeriense que me encantó. Y encima... la playita al lado, si es que... no se me pué sacá de casa que enseguida me quiero quedar...
Uff! Carles, si le pongo a mi madre una parra me deshereda. Allí hay millones de avispas y si pongo una parra aún irán más. Pero no te creas que no me gustan a mí las parras, me encantan puestas en uno de esos tejadillos de láminas de madera. Pero... no pué ser... :? Gracias de todas formas ;)
Gracias a tí también eskibias. Ahora tengo otra preguntita para vosotros... la bignonia o Campsis que tenéis ¿es la "Radicans? y otra cosita más... he estado mirando por ahí pero no he conseguido encontrar la diferencia entre la campsis radicans y la otra especie (que se me acaba de olvidar el...
Gracias por lo del par de flores Atani. La verdad es que me he quedado con ganas de más... Un besote bien grande.
Separa los nombres con una coma y un espacio.