Hummm... ese ligustrum... me lo estais vendiendo bien :cool: creo que ya quiero uno, jaja. Ahora a ver dónde lo encuentro :oyoy: Investigando por mi cuenta pensé en la posibilidad de un ciprés macrocarpa goldcrest (wilma?), que creo que se ajusta a lo que andaba buscando. Lo veis viable? No...
Buenas! Mi terraza me está pidiendo que la embellezca con un árbol. Y tiene requisitos: - Que su tamaño máximo (preferiblemente de forma natural) sea 2 metros de altura. - Perennifolio y bien poblado. - A poder ser, que aguante bien el clima de Madrid. - Le empezaría a dar algo de sol...
Puessss... me he cargado varios acanthocereus tetragonus "fairy castles", básicamente por imbecilidad :oyoy:pero ya el actual es el definitivo, muahaha!
:Eek!::Eek!::Eek!: sí que ha crecido esa rauschii! A su manera... ! Parece un acanthocereus tetragonus :Laugh: el pobre tiene su encanto, la verdad.
Gracias weyden. Sí, ya lo sustituí :D y vi que había amacollado y todo.
Gracias Amadeu! La tierra es la original que traía la planta (el cepellón central) y alrededor puse compo sana, no es conveniente? De ser así, trataré de cambiar parte de ella... Hay algo que no entiendo, realmente no puedo utilizar el brezo como celosía y fijarlo ahí directamente? Es una malla...
Hola! Viene identificado como tal, pero viendo algunas fotos no sé yo... :) me ayudais? [IMG]
Buenas! Hace unos días compré una buganvilla. Venía en maceta redonda, con una guía, y con una especie de plastiquillos a modo de bridas que sujetan las ramas. Lo único que he hecho es transplantarla a una jardinera de barro, sin tocar el cepellón por no trastear mucho de cara al invierno etc....
Pues yo como experto en nada, apuesto por algo tipo roya. Supongo que un fungicida polivalente nunca viene mal.
Oye, pues guarda buen parecido! Me lo quedo :Wink:
Ha crecido un poquillo... :Tongue: alguna idea? [IMG]
Pues debo decir, en mi humilde opinión: - Los cactus, como el resto de plantas, hay que regarlos cuando proceda. Mi opuntia rufida al solazo veraniego de Madrid, cuando era pequeña, llegó a mostrar deshidratación (arrugarse), regándola cada 2 días. Sustrato seco: regar (con excepciones de...
Buenas! Mirad lo que le ha pasado a mi conejo asesino, así me lo encontré anoche: [IMG] :Eek!::Eek!::Eek!: Si os fijais en la foto, ese círculo blanco es por donde se partió. Y así es como estaba hace 3 días. He señalado el brazo en cuestión. [IMG] Por qué habrá pasado? Exceso de agua?...
Interesante. Yo llevo un tiempo que casi siempre que echo un ojo a mi opuntia tunicata, encuentro una avispa revoloteando por sus recovecos (costillas). Debe haber algo que le guste :Confused:
Hola D.E.L. En realidad mi pregunta iba por el tema por el que inicié el post: el amarronamiento. Que no veo aún ninguna mejora. Pero sí es cierto que no crecen ná desde finales de primavera :)
Después de una semana no noto mejoría :pensativo: supongo que estaré siendo impaciente, no? Es de unos 60cm de alto ahora mismo. La compré el otoño pasado y sigue en su maceta original porque no pude transplantarla a tiempo (invierno) a un macetón, cosa que ahora sí podría hacer, pero tendrá...
A ver si mañana subo alguna foto... de momento subo esta, de las instrucciones completas, que al final igual me he explicado un poco mal :Redface: esto va según lo interpretes, y yo no sé cómo hacerlo... [IMG] Encima la maceta es de unos 25cm de diámetro en superficie, por 20 en la base y 20...
Hola! Tengo un pequeño picea abies en maceta de unos 30cm de diámetro. Ha estado con muy buen aspecto hasta hace unos días o un par de semanas, que está empezando a mostrar amarronamiento en algunas (descartado phytophthora), por lo que he comprado un abono granulado de esos de lenta liberación...
Jajaja... no sé si darte las gracias o tomarlo en plan hostil :Tongue:
La mía creció hacia arriba un poco irregularmente (le faltaba algo de sol) ahora le da solacooooo, y la he puesto en macetón casi tipo Rokit, y está echando más cantidad de hijuelos y ha empezado a hacer lo que le da la gana: deja caer los brazos, se yergue, los mueve pa un lao pa otro... jaja....
Yo tengo el pack completo: rufida + subulata + tunicata! Las jodías no dejan de darme problemas y disgustos (y alegrías), pero las adoro :risotada: Bueno, la subulata es de hace poco. Tengo también la monstrosa de hace tiempo, cuyo transplante por supuesto fue un horror (caída de varios...
Sigue siéndolo, no? No estaban la rufida, la albispina y la pallida o algo así? O la han clasificado como una especie distinta?
Ahora ya no, pero antes puede que sí. En qué lo notas? De momento la dejo tal como está :silbando:
No parece exactamente eso, pero una pala normal no es :encandilado::encandilado::encandilado: tiene 3 lados! [IMG] [IMG] Aquí está al completo, clamando por el inminente transplante... [IMG]
Se la ve prometedora tras el período de hibernación :okey: El crecimiento a lo alto es más llamativo y se ve que desde agosto no ha habido mucho, pero es verdad: si nos fijamos, es una pasada lo que ha ensanchado! Sobre todo comparando con la primera foto pero también con la última parece. No...
Tengo curiosidad por saber cómo anda esa súper rufida :mrgreen: @Rokit, yo te invoco!
Nada, como era de esperar, estaba condenado a RIP... :Frown: ha llegado a ponerse totalmente blandujo. Pero preservará su cadáver intacto, no le he hecho cortecitos. Maldito hongo... fue un gusto, peludín! Buscaré un hermanito que ocupe tu lugar...
Hola Carlithops. He echado una ojeada rápida a esos enlaces y me empaparé bien de ellos :okey: pero no me refería a eso exactamente (igual no me expliqué bien del todo), sino a alguna fuente o recurso donde saber: este cactus X, qué tipo de raíz tiene. Páginas como cactiguide.com o el mismo...
Buenas! Hace tiempo leí que los cactus podrían tener varios tipos de raíces según su especie, me refiero a grosor, profundidad, que si son más superficiales o menos, etc... osea, pueden ser globosas, tuberosas, etc. etc... vaya, que yo para variar, ni idea! Y quisiera saber si alguien conoce...
Ayer recordé el caso de mi opuntia tunicata: le salieron un par de manchas marrones que tornaron negras muy aceleradamente, digamos en zonas intercostales. Dejé de regar y lo embadurné en canela. Lo bueno, supongo, que era finales de septiembre - principios de octubre, igual ayudó la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.