Hola! Tienes que poner una fotooooo! :ojos: Así sin imagen y sin mucha idea, se me ocurre que sea la típica "pelusilla" de exceso de humedad (que podrías quitar fácilmente de forma manual); o que esté lignificando. Pero es más que nada por soltar alguna idea.
Ignoro totalmente la relación entre poca luz, pudrición, bacterias etc. pero supongo que tendrás tus razones. Si te apetece ilústrame, que me gustaría saber ;-) pero vaya, ha estado fuera en un balconcillo, vale que resguardado tras una pared, pero luz llegaba. Si hasta leí alguna vez algún...
En mi fungicida ("Fungiben") no indica cada cuánto usarlo :oyoy: lo que sí pone es que el componente es miclobutanil. Y por lo que veo igual ni es efectivo. https://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales/view_composition?book_id=1&composition_id=604 Es que...
Pues... si puedes definir "mesura" te lo agradecería :mrgreen: porque estoy tentado de embadurnarlo en fungicida... lo pulvericé ayer y la vaga idea que tengo es que, en tratamiento, se trata de hacerlo una vez cada 1-2 semanas. Pero me temo que el caso es grave y no sirva de nada. Debería...
Pues siendo así, solo se me ocurren 2 opciones: - Que sean quemaduras ---> no hacer nada, ya mejorará. - Que sean hongos ---> echar un fungicida (tengo uno de pulverizador) ---> meterlo dentro de casa, que estos días hace mucho frío Asumiendo y poniéndome en lo peor (hongos) y sin mucha...
Hola MRR! Pues es eso, no me parece que 2h en marzo sean la gran cosa para producir esas quemaduras... además he echado un ojo a fotos del año pasado, parece que hice lo mismo, sacarlo a esa ubicación prácticamente en la misma fecha (si bien era más pequeño y más peludo) y estuvo perfectamente...
:interrogantes: Hola! A este pequeñajo le ha sentado mal el mes de marzo y no parece que se trate de covid... Son fotos de los días 11, 20 y 29, y aunque no se vea muy bien, se aprecia claramente la evolución a peor. Debo decir que precisamente a principios de mes lo saqué de su zona "de...
Una rata entonces, por lo que leo :) gracias.
:Roflmao: cuál será? [IMG]
Bueno, espero que no acabe pinchando al viejito :risotada: o que se desprenda de alguno de sus brazos, que este tiene fama y pinta de desprenderse fácilmente...
Bueno, el caso es que noto que los brazos están más bajos de lo que estaban antes. No diría caídos, porque la planta se ve bien a mi entender, pero más bajos están. Por qué podría ser? Será porque busca algo de iluminación o por alguna otra razón? :interrogantes: Qué podría hacer? Antes: [IMG]...
Hola! Tengo un picea abies pequeñito como de 50 cm, en tiesto de unos 25cm de diámetro. Me gustaría saber el tamaño de tiesto (en cm o en litros, como os venga mejor) a que debería transplantarlo, si quisiera que a la larga o al menos a medio plazo (un buen puñado de años) no sobrepase los......
Ups! Pues gracias y perdón! :cararoja: :okey:
Hola! He comprado un picea abies excelsa :ojos: no llega a 50 cm, y el diámetro del tiesto es de unos 25 cm. Os adjunto alguna fotillo: [IMG] [IMG] Estos son los consejos que he encontrado para este árbol, consideráis que son correctos o modificaríais algo? === Luz: sol directo,...
Gracias! Pues la verdad es que han crecido que no veas estos meses... en cuanto a la cylindropuntia, es que hay que tenerla bien aislada, jaja. Debe ser como la hierbabuena pero más lenta y con pinchitos :risotada: @apeguer sí se parece! Lo que pasa es que... no sé si tiene falta total de sol o...
Gracias por las respuestas! Era más una curiosidad que no llegaba a preocupación :-) Que sea exceso de riego no creo, pues la tengo encima de un mueble sin plato debajo :oyoy:y tengo muy muy medida la cantidad de agua porque no quiero mover la maceta, jaja, en contadas veces sale el agua por...
Hola! Hace poco que mi tradescantia zebrina ha empezado a sacar hojas de forma... defectuosa? en algunas de sus ramas :? El caso es que no parece una plaga, no? Quizá alguna enfermedad? Alguien sabe qué puede ser? Os dejo un par de fotos (en la segunda señalo en rojo 3 hojas) en las que creo...
Yo en cuanto al abono hago lo que te comenté, otros seguramente hagan como tú, especialmente si el sustrato es nuevo ;-) No te contesté a lo último porque no sabría decirte, fue un poco a intuición, el momento en que piensas: ya hace tiempo frío en general. Por aquello de la amplitud térmica es...
Lo del abonado normalmente se hace en primavera y verano, para ayudar al crecimiento. Está bien que lo hagas ahora, quizá una o dos veces (una vez ahora, otra vez dentro de 3-4 semanas), pero luego lo suyo sería dejarlo hasta el año que viene. Quizá te refieres a usar insectidida / fungicida?...
Estoy de acuerdo con ambos, @Correo Volver y @seixo. Es verdad que conviene no hacerles mucho caso, algunos no me dan ningún problema, pero es que otros a veces se empeñan en tocar los... :risotada: y sí que se notan grandes cambios en poco tiempo, ya te digo! @zuzio creo interpretar de tu...
Pues a ver, hace 2 meses, este bichejo tenía 3 botones florales: - uno de ellos acabó floreciendo a mediados de julio - otro abortó (lo quité al poco, se veía definitivamente arrugado y suelto) - el otro se quedó ahí pasmado :O_o: aún hoy cada vez que le veo pienso si debería quitarlo o no......
Bueno, habrá que esperar a que crezca. Quizá el año que viene...
Tú crees? :rolleye: no sé, puede ser...
Hola! Al verlo me vino a la mente la palabra "ferocactus", pero vaya, no soy ningún experto en absoluto, fue solo mi cerebro buscando en la base de datos que se creó leyendo por aquí y por allá :risotada: ya me diréis si he acertado... En cualquier caso, sabéis de qué cactus se trata? [IMG]
Hola! Sí que es un hijuelo. Parece que a pesar de las malas condiciones, ha conseguido sobrevivir...
Bienvenida @Ángeles 82! Yo después de haber hecho un master pseudocientífico en cephalocereus y espostoas, la verdad es que apuesto por que tu nº4 es un espostoa melanostele. Pero vaya, no lo tomes como definitivo :silbando:
En fin :? a ver si me hago próximamente con una buena terraza acaparadora de sol, jaja, que es una idea en firme desde hace tiempo :idea:
Por otra parte, se me olvidaba comentar otra opción nada desdeñable: es que hace poco leí que, al parecer, el objetivo adaptativo de las espinas de los cactus no sería el de defenderse de ataques, sino el de proveerse de agua, captando la humedad a través de éstas. En casos como este que nos...
Gracias @PINTXOS. Lo que sí que he observado es que tiende a arrugarse con facilidad cuando se queda el sustrato seco, al menos este verano que ha estado recibiendo unas 4-5 horas de abrasador solazo madrileño del oeste (ahora ya menos) y a los 2 días ya mostraba síntomas. Quizá sea cuestión de...
Gracias @HunyMontuny :Smile: pues es que me haría ilusión que sacara unas buenas espinas... masoca que es uno :risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.