Si, Vega, iban tres en el lote, la otras era un Stenocactus, el cactus de las costillas onduladas. Gonzalo, un saludo paisa, que se me había pasado antes. Turner, no abusas, hombre. Di lo que te interesa y si salen semillas ya te mandaré.
Bego, esa sólo abrió una flor en primavera y tuvo otro capullo que abortó. De frutos nada. Es Mammillaria senilis, muy bonita. Gracias por el regalo si no te las di en su momento que supongo que si te las daría pero como soy tan despistao.....
Gonzalo, creo que la Mammillaria plumosa florece ahora y que no le gustan los riegos en esta época. Yo tengo una y hace más de un mes que no la riego pero no tiene todavía rastros de capullos. A ver lo que te dicen los que tengan más experiencia en el tema. Los Astrophytum creo que son...
En Granada hay un vivero que suele tener mucha variedad de Sempervivum, esta primavera tenían montones de todos los colores habidos y por haber. Además suelen tener de otras crasuláceas raritas, los dueños deben ser aficionados a esa familia. Yo compré en primavera una Rosularia que es una...
Anvitel, ¿son semillas de Carles para mí de las que hablas? ¿De tomillos y cosas así? Dáselas a Bego, que ya me las dará ella a mí. Pobrecilla ella, ya le había echado la bronca porque creía que me las había perdido.
Como soy medio novato en el cultivo de cactus me ha dado mucha alegría empezar a ver como fructifican. En realidad sólo lo han hecho algunas Mammillarias, pero menos da una piedra. Salvo error u omisión: Mammillaria backerbergiana [img] Mammillaria bocassana [img] Mammillaria...
Vale, mañana lo miro. Me voy a Graná de concierto. ¿Soja texturizada? ¡¡¡¡Argggggg!!!! ¡Qué asco! Yo las proteinas las tomo en forma de chorizo de cantimpalo, morcilla de burgos y cosas así. Ya te cuento....
Bego, ¿aquí es donde me dices que soy un vago? Es que no tengo ganas de leerme tres páginas de mensajes... es que como soy tan vago :roll: jejeje.... Más que vago ¡¡¡¡supervago!!!! ...como la canción de Chico y Chica. :D
Si enraizan empezarán esta primavera y a esta planta los transplantes le hacen poca gracia.
Chelo, yo los pondria cada uno en un macetín que luego se lían todos a echar hijuelos y se te puede armar un potaje tremendo. Sobre cual puede ser cada uno de ellos, ni idea. Los Sempervivum para poder identificarlos hay que mirarlos con lupa y tener muchos conocimientos.
Hola Versus, te digo mi parecer. Parodia mammulosa subsp. submammulosa. Gymnocalycium saglionis. La Haworthia, no se, pero cooperi no es.
Pues si, al tercero parece que es casi seguro que es F. macrodiscus. La Mammillaria no la tengo tan clara, atendiendo a las descipciones que he leido, ésta tiene muchas menos espinas, no cual será el margen de variabilidad de esta especia. Gracias a todos por las respuestas
Hola Nineta, te digo lo que creo que son: Crassula multicava. Graptopetalum paraguayense. Sedum palmeri. Tradescantia pallida.
Yo tengo de flores rojas, rosa fuerte, rosa pálido, blancas y amarillas.
Sólo había una, querida. Pero no te preocupes, ya habrá manera de reproducirla. Por cierto ¿cómo se reproduce un cactus de estos monstruosos? ¿Hay que cortarle un cacho a la cresta?
Yo compré uno este verano un poco pachucho y se quemó a pesar de que lo puse en un sitio donde no le daba demasiado sol. Supungo que sería porque en el vivero estuvo mucho tiempo a la sombra. Ahora está bien, quemaíllo pero bien. Bego, Opuntia articulata es un sinónimo de esa planta, pero lo...
Gracias, Chelo e Isidro. Al tuyo se parece bastante, Isidro, pero en la red me he encontrado plantas muy distintas con ese nombre, parece que hay varias subespecies y variedades. Lo que me extraña es que mi planta, a pesar de tener 10 cms. de diámetro no tiene muestras de haber florecido este...
Esta tarde he ido al vivero de mi pueblo con 10 euros en el bolsillo y me he traído estos tres cactus. Como suele ser normal no tenían etiqueta identificativa. Los he cambiado a macetas de barro y les he hecho un retrato. El primero creo que es Oreocerus, pero ¿qué especie?¿celsianus?...
Ya falta poco más de un mes y estoy empezando a sentir arcadas. ¿Cómo se sienten ustedessssssssssssssssssssssssssssssssss? ..............................(intenten oir esto con una musiquilla gilipollesca................................)
Pues yo así a primer golpe de vista diría que es Echinopsis subdenudata pero, la verdad, es que no se si existe esa variedad brevispina de E. oxygona. ¿Cómo son las flores?
Malu, así que en el inserso, ¿eh? :evil: :evil: :evil: ¡Mal rayo te parta! Aunque bien pensado, no estaría mal, jejeje.... A ver si el presupuesto para excursiones llega para cuando tengamos la edad. (Me parece que a mí me queda menos tiempo que a tí :roll: )
Precioso monstruo, Girasol.
Si, las que se compran nuevas con flores forzadas al cambiarlas de ubicación se les acaban cayendo los capullos, a mí también me ha pasado eso.
Yo este año tengo todas mis Schlumbergeras a la interperie y están repletas de capullos aunque, la verdad, estoy un poco acojonado porque es la primera vez que lo hago y por aquí ya estamos teniendo mínimas cercanas a los 0 grados. Las más viejas ya tiene capullos gordos a punto de abrir, los...
...perdón... he hablado de la península ibérica cuando en realidad quería decir la provincia de Granada donde, que yo sepa, las únicas catalogadas son Cynanchum acutum y Vincetoxicum nigrum. :oops:
jejeje.... venga, ¡ todos corriendo al Alcampo como esa famosa señora que siempre llega la primera a la rebajas! La verdad es que en ese hiper a veces se encuentran plantas que no te esperas y a buenos precios. Luis, enhorabuena por tus plantas, desde luego la Brighamia es una preciosidad...
Jo.... ¡menudo despliegue fotográfico! Creo que este es el encuentro con mayor cobertura gráfica de todos los que ha habido hasta ahora. Gracias a todos por el esfuerzo de subir las fotos para disfrute de los pobreticos que nos hemos quedado con las ganas de ver esas maravillas in situ.
Venga, uno de Granada. Este no es tan bonito como el de Luis ni tan viejo como el de Ana, aunque le debe faltar poco para los 400 años. Pero tiene historia, leyenda y es una especie poco frecuente. [ATTACH] Se le conoce como el Cedro de San Juan de la Cruz pero no es un cedro, es un ciprés...
Seguro, Susana. La próxima vez que vaya a Madrid me tenéis que llevar.
Hola Luis. La albahaca en su zona de origen en el sureste asiático es una planta perenne ¿No podría ser la variedad 'Purpurescens' de Ocimum basilicum?
Separa los nombres con una coma y un espacio.