Se ve que has hecho buenas búsquedas. Tiene pinta de ser esa. Lo que pasa es que no es lo mismo conocer ejemplares jóvenes que ya adultos. La cosa cambia a veces bastante.
yo me sigo inclinando por A. mutabilis. Aloe castanea tiene hojas un poco más delgadas y se recurvan mucho más. Es lo que a mi me parece. Te pongo comparativa utilizando fotos de mi colección según las tengo identificadas. [IMG]
esta segunda es más H. foetidus
esas cosas pasan a veces, y no deja de ser curioso.
Euphorbia curvirama o E. triangularis, al menos se parece
pero al parecer Carlina canariensis emite flores en grupos de 10 o más flores, lo que no se aprecia en estas fotos.
por el porte y las hojas puede ser esa especie, cierto, pero asegurar la especie de un Aloe sin ver las flores es arriesgado. Aloe mutabilis la tienen en cultivo en el Bot. Viera y Clavijo según un listado que poseo
a mi me pasa igual. No recuerdo haber visto esa especie en ningún otro lugar fuera del JAO
pues si, tiene mucha pinta de ser la que propones. Es un endemismo de GC y que nunca he visto ni fotografiado.
Cierto, esta especie aún no la he incluido
quizás Adenocarpus viscosus
quizás del tipo Atalanthus pinnatus (Sonchus leptocephalus, Taeckholmia pinnata) o especie similar
de lo que yo conozco es la especie que también hubiera dicho
De acuerdo con el monógrafo Ho-Yih-Liu, A. arboreum (L.) Webb & Berthel., es la especie cultivada en el Mediterráneo y zonas de clima similar, mientras que la planta de Marruecos sería A. korneliuslemsii H.Y. Liu in Special Publ. Natl. Mus. Nat. Sci. Taiwan 3: 63 (1989).
ya se ha contestado en el otro post. Posible Acacia visco
no se la razón. El caso es que tengo alguna publicación fiable de Heliconia, que utilicé para preparar la monografía para la Flora ornamental, y hablan de H. humilis como nombre de H. bihai. Concretamente en una lámina de Jacquín de 1797. El caso es que para mi esa especie es H. bihai, por...
Esa es la especie que nosotros en la flora ornamental confundimos con Albizia procera. Aquí se aclara el error http://area.us.es/abotbio/Amate/Acacia-visco-Bouteloua_23.pdf
misma opinión
con esos frutos si que parece Thuja occidentalis. Los frutos de Platycladus orientalis tienen unos clásicos cuernecillos característicos que aquí no hay
hay una Mentha longifolia subsp. capensis que tiene hojas estrechas. Quizás sea esa
chacho, que yo no llamo Thaumatophyllum a los Philodendron, tan sólo a los Philodendron del subgénero Meconostigma, tal como se propuso en el artículo cuyo enlace te puse, y que son 21 especies. [IMG]
:okey::okey: tus conocimientos cada día me impresionan más Xesús. :aplaudiendo::aplaudiendo: Me dan ganas de retirarme :-):-)
si lo dices tú...... https://www.researchgate.net/publication/324896603_Recognition_of_the_genus_Thaumatophyllum_Schott_-_formerly_Philodendron_subg_Meconostigma_Araceae_-_based_on_molecular_and_morphological_evidence Las diferencias entre las hojas de ambas especies en liza. [IMG]
si, creo que va a ser ese híbrido.
parece uno de esos híbridos de Cotyledon orbiculata var. oblonga
con esas hojas yo pienso sin dudar en Kleinia fulgens [IMG]
parece Thaumatophyllum xanadu
a mi me parece más Senna septemtrionalis
la verdad es que le falta nitidez, pero parece ser Hedera helix 'Sagittifolia' o un cultivar parecido
Separa los nombres con una coma y un espacio.