Hola de nuevo, parece que necesitas fotos mas detalladas para que te ayuden, no se ve muy bien el problema, o sea mas acercamiento. Además, la 2a planta es una suculenta tipo huernia o stapelia (asclepiadoidea), no un cactus y en realidad se ve poco detalle.
Bien, entonces no los mojes mientras no tengan raíz, para prevenir pudrición. Otra cosa, la planta madre de la primera foto, la tienes en una maceta doble? Si es así asegúrate que ambas macetas tengan agujeros de drenaje, o bien deja una sola maceta. Entiendo que el exceso de humedad les viene...
Otra euphorbia? qué bonita está! Espero que te vaya mejor que con la anterior. Creo que la mancha marrón es lignificación, pero los expertos dirán.
Hola y bienvenida! Parece que has hecho lo correcto en términos generales. No se mucho de siemprevivas, pero cuando se reproducen suculentas hay algunas consideraciones generales que la gente suele tomar - Las rosetas cortadas esperar antes de plantarlas en la tierra, unos 7-10 días hasta que...
Hola @laiguanapatagonica, pensé que el archivo infojardín estaba cerrado a nuevas publicaciones. El foro nuevo http://foro.infojardin.com/forums/insectos-y-aranas.11/ tal vez ayude. Saludos!
Esque si ha estado así varios años y ahora enferma, si es a causa de los riegos debería deberse a un cambio en las frecuencias de éstos y eso sólo lo sabes tú o quien lo cuida, ya que entiendo que en Calama no llueve nunca. Lo otro podría ser un invierno inusualmente frío, no se si caen heladas...
Yo de cactus no te puedo ayudar mucho, sólo veo mammilarias aquí y allá, que, de paso es uno de los géneros mas comunes entre aficionados. Creo que la mayoría de estos cactus son bastante comunes y aparecen con frecuencia en los temas de este foro. De la 3a foto te puedo decir que las...
Se pueden cortar las puntas, digamos a unos 4-5 cm del ápice y comenzar de nuevo?
Hola! lee este hilo, del foro suculentas no cactáceas, tal vez te sirva http://foro.infojardin.com/threads/pense-que-tenia-un-cactus-y-tengo-una-euphorbia-que-ademas-esta-pudriendose.59597/
http://fichas.infojardin.com/cactus/chamaecereus-silvestrii-cactus-cacahuete.htm
Es un cactus? Parece euphorbia, en cuyo caso dicen que echa un látex irritante al cortarlo. No reuses la tierra en que está, salvo que la descontamines. Trata de conseguir un fungicida, para tratar los hijuelos, ya que la infección se ve bien expandida. suerte!
Hola! las consultas de euphorbias van mejor en el foro de Suculentas no-cactáceas, aunque es muy probable que por acá haya gente que te pueda ayudar, dado el grado de solapamiento entre los dos foros. En términos de usuarios, digo.
Muy bien, otras cosas que se me quedaron en el tintero, es probable que si los cactus se ponen blandos es por exceso de riego. Si tienes dudas con algún problema específico puedes poner fotos y te ayudan los que mas saben. A veces un cactus, sobre todo si es grande, se puede salvar si se...
Wooow, qué lindos, felicidades!!! Los expertos que me corrijan sin más, veo un chamacereus (que ahora dudo si es género o especie) arriba izquierda, con flores rojas. A la derecha de éste hay algún tipo de epiphylum. Las flores rosa en primer plano parecen de Schlumberguera, pero no veo el...
Hola! es experiencia común en los neófitos, que se nos mueran. :Frown: Comienza leyendo este hilo sobre riegos http://foro.infojardin.com/threads/consulta-sobre-riego.60748/ Lo mejor es leer todos los hilos de este foro pertinentes al cuidado de cactus, y de ahí te llenas la cabeza de ideas....
Así es, es muy prolífico ese graptopétalum. En mi experiencia, las rosetas aparecen pronto, un par de semanas, pero luego tardan muuuucho en crecer desde el estado de plántulas. Tengo unas que creo que brotaron en mayo y aun están milimétricas, jaja. Debe ser porque pasaron el invierno así....
El 3 podría ser Sedum palmeri?
Pueden salir frutos sin flor, en un cactus?
La 2 parece Crassula tetragona. Saludos!
Qué bonito cactus! mucha suerte con él, Mtrf, se nota que está muy sano. Gracias @monicainfo, por toda esa información, es difícil esto de los riegos cuando uno es principiante, uno nunca sabe si se le pasó la mano o le faltó, hasta que es muy tarde. Yo este último invierno por 1a vez decidí...
Me parece ver que la tienes en doble maceta, si es así no es bueno. Usa sólo macetas con agujeros de drenaje.
Impresionante, Efe, gracias por compartir!
1. parece alguna tradescantia
Bonita colección, espero que te den algunas flores esta primavera. No soy experto en cactus, pero me parece que algunos son muy pequeños aun. Tal vez alguna suculenta, como la crassula perforata de la última foto debería florecer, en otoño. Suerte!
Hola! tal vez en el foro de plagas te ayuden con las cochinillas http://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.3/ Suerte!
La schlumbergera es un cactus epífito y prefiere que no le de sol directo, sobre todo en verano, y necesita mas riego que otros cactus. Hasta donde entiendo está bien en sustrato orgánico ya que crecen sobre los árboles en la selva, pero mejor averigua en el foro de epífitos el mejor sustrato....
El aloe vera, algunos se lo comen.
En Chile está el Eulychnia acida, cuyo fruto es el copao y es muy apetecido. Respecto a las flores, mejor mirar los hilos sobre floraciones que se han abierto en el foro.
Qué maravillas! creo que me iré a vivir ahí, jaja. Gracias Sara_S!!!
3 parece de un Aeonium, que dicen que no se reproduce por hoja. 4 es una huernia/stapelia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.