Gracias por los ánimos, Fade:Thumbsup:; me siento un poco más optimista con tu comentario porque no sabía si quitarlos manualmente sin fumigar sería suficiente, pero ahora voy a seguir tu consejo de usar un poco de jabón a ver qué tal me va. Por lo pronto, apenas he limpiado 3 adelfas...
:risotada::risotada::risotada: Ja! iQué gracioso! Inocente yo en pensar que eran pulgoncitos :risotada::Notworthy: iJa!Es que por suerte ya me confirmaron en el otro hilo que sí son cochinillas, aunque no lo parezcan (es que no se mueven y por eso yo pensé que era algún tipo de huevecillo...
:risotada: jaja qué graciosa soy!:risotada: La inocencia de creer que eran huevecillos de pulgoncitos :Notworthy::risotada::risotada::mrgreen: Qué ternura iJa! Pero bueno, ¿¿Entonces sí son algún tipo de cochinilla? :sorprendido::sorprendido: ¿Que no se mueve?iVaya! Todos los días se aprende...
iiChic@@@s!!! Hoy vengo a compartirles algo que descubrí de estos residuos en mis adelfas :idea::sorprendido:. Resulta que hace como 3 días, con un cepillo de dientes, empecé a rascar un poco de estos residuos (solo para intentar calcular si me llevaría mucho tiempo quitarlos manualmente) y,...
iiChic@@@s!!! Hoy vengo a compartirles algo que descubrí de estos residuos en mis adelfas :idea::sorprendido:. Resulta que hace como 3 días, con un cepillo de dientes, empecé a rascar un poco de estos residuos (solo para intentar calcular si me llevaría mucho tiempo quitarlos...
Mil gracias por tu ofrecimiento, Hombrelibre! Pero además de que en realidad aquí si hay semillas de palmeras y cycas, resulta que no dispongo tanto espacio en mi patio porque es pequeño; de lo contrario, ya me habría animado a poner alguna palmerita :-) Mil gracias de todas formas y suerte con...
iAh! Y todas mis bugambilias (que son como 14) están totalmente limpias. Ellas no tienen esos residuos; solo las adelfas.
¿Cochinillas? Busqué "cochinillas" en la red y encontré esta foto: [IMG] Viendo la foto, recuerdo hace ya casi 2 meses que ví un solo bichito como éste (o parecido a este) en una de mis bugambilias y de inmediato quité la hoja y lo maté, sin saber realmente lo que era. Lo curioso...
Gracias por los links que compartes, Hombrelibre :okey:, que de seguro ahorita les echo un vistazo porque me encantan los árboles ornamentales. Lo de la foto que puse al inicio del post, comenté que no puede ser Clusia porque ví fotos de ella en la red y nunca he visto esa planta en el Estado de...
iPues sí que lo es! Gracias por ayudarme de nuevo, Isidro :-) (que ya me has ayudado a identificar otras especies anteriormente). Ahora sí que me prepararé para ir a pedir un esqueje y a ver cómo me las ingenio para sacarle raíz. Es curioso pero, por alguna razón, aunque nunca haya hecho...
iMil gracias, Maria del Carmen! :-D Sí es Pittosporum tobira como comentaste en el otro hilo. Y gracias de antemano a Anasitre que sé que se tomará el tiempo de leer mi pregunta aunque ya haya sido contestada. iSaludos a tod@s!
iUy! Yo creo que sí va a ser porque, después de leer la respuesta de Mercepeyrou, busqué "Pittosporum" en la red y es idéntica al Pittosporum tobira :-D iGenial! Y ahora que Maria del Carmen aporta también un voto más, pues ya no puede caber duda ¿No? iCuánto los adoro, chic@s! Muchas...
Hola, Aldeana, yo soy una fan de las bugambilias :okey: y también de reproducirlas por esqueje. Creo que lo más importante es que los esquejes sean al menos del grosor de un lápiz; si son más delgados que eso, serán un poco más débiles para enraizarlos, aunque alguna vez pueden llegar...
Hola a tod@s l@s forer@s :-) Hoy vengo a ver si alguien pudiera echarme la mano y ayudarme a identificar qué es esta especie de "melaza"que ha aparecido en algunas de mis adelfas (que aún son muy jóvenes y que pasé a tierra apenas hace unos 2 meses: [IMG] [IMG] Sea lo que sea, ha provocado...
Chic@s, ¿Creen que este sea un Bucida buceras en etapa temprana? ¿O se tratará de una especie diferente? [IMG] [IMG] [IMG]
Anasitre, ¿Crees que este otro ejemplar sea Bucida buceras pero en etapa más temprana? ¿O se tratará de una especie distinta? Es que lo acabo de ver en el camino y tuve duda, así que decidí tomarle una foto: [IMG] [IMG] [IMG]
iQué fantástico que tu jardín vaya tan bien, Cantabria! Y el público aclama: "Foootos! Fooootos!" :mrgreen: A ver cuando nos muestras :okey: Yo todavía ando haciéndole modificaciones al vivero porque mis gatitas se siguen trepando al techo de malla sombra y lo dejan como hamaca!!...
Siii, es mejor tener tu propia fábrica de humus. Yo tendría si no fuera porque no puedo ver gusanos :asco: :risotada: jajaja pobrecillos, ellos que ayudan tanto y yo que les hago el feo :cararoja: Oye ¿Crees que se les pueda poner humus ahorita en verano?
Si, ¿Verdad? Yo he notado que las blancas aguantan muchísimo sol directo de aquí y las rojas son un poco más delicadas (al menos ahorita que son pequeñas) y, por otro lado, las rojas aguantan mucho mejor los fríos que las blancas. Y sí, como que prefieren cierta temporada distinta para florecer.
Sii... también he querido reproducir ficus benjamina por esqueje, pero no lo conseguí (dejé los esquejes al sol igual que si fueran bugambilias :risotada: ); es que estoy experimentando a ver cómo se hace porque, en los artículos que leo al respecto, nunca dejan nada por sentado. Fíjate que hace...
Hola a tod@s l@s forer@s :-) Hoy vengo a ver si alguien pudiera echarme la mano y ayudarme a identificar qué es esta especie de "melaza"que ha aparecido en algunas de mis adelfas (que aún son muy jóvenes y que pasé a tierra apenas hace unos 2 meses: [IMG] [IMG] Sea lo que sea, ha...
Con gusto, Draguno :-) Pero, desafortunadamente, no se me logró mi esqueje. De antemano supuse que podría no lograrse porque he leído que, para cualquier tipo de parra o vid, hay que hacer esquejes en invierno, que es cuando la planta está en reposo, y ahorita aquí hace un calor...
iOh, sí!! Es que por alguna razón me parece que las abuelitas solían tener como que demasiadas decoraciones, ¿No? Pero yo congenio contigo porque, mientras menos saturado se vea un espacio, me parece mucho mejor; no solo por el tiempo que lleva en limpiarse sino porque, por lo menos en una casa...
:risotada::meparto::meparto::meparto: iiCHUPI-PANDI!! :risotada::meparto:Qué nombres tan originales!! ¿Cómo se te ocurrieron? :Whistling:
iPero Yolipi! Es que es normal que las bugas saquen flor solo cuando pueden! Es que a veces no depende tanto de la humedad y la temperatura ni los buenos cuidados porque en realidad emplean mucha energía en crecer. Sigue haciendo calor en Madrid, ¿No? Porque aquí hace un calorón que ni te...
Aaah, ya había leído por ahí que se les puede poner humus de lombriz a las bugas. Lo voy a intentar también.
Oooh, sí; busqué por Bucida buceras y, aunque no me convencía, muchos foreros me han dicho que sí es. Voy a buscar en la red cómo reproducirlo pero para tenerlo en maceta porque no sabía que crecía tanto así como dices.
Wow, Anasitre! Qué bonito que trabajas con plantas de aquí de Sonora! Me encantan esos árboles que mencionas (aunque, como puedes deducir por mi post, suelo confundir muchas plantas y luego vengo al foro a preguntar qué son :risotada:). Yo soy mas bien una aficionada que recolecto alguno que...
Gracias por tu opinión, Sorbus. Tal vez sí lo sea pero, la razón por la que dudo, es que a éstos arbolitos en las fotos que posteo, jamás les he visto esas florecitas color mostaza características del Bucida buceras, además de que les veo las hojas más pequeñas y con más grosor :interrogantes:...
Gracias, fhb. Muy bien, entonces :-) Es que yo nunca había hecho esquejes de higuera pero parece que tú ya los has hecho ¿No? ¿Me recomendarías que lo pase a tierra solo hasta que tenga algún brote? No quisiera arriesgar el esqueje porque es el único que tengo :Biggrin: (es que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.