julilotus, ¿lees los mensajes de tu correo? te envié uno a "jupomu@hotmail.com" con mi teléfono. Respecto a lo de enviarte una flor, mi admiración por tí, no ha llegado hasta ese extremo. Te ofrezco que vengas y tomes una o dos. Saludos
Efectivamente las dos se reproducen usando esa forma de "acodo". Creo que la plumosa es Cyperus haspans. Respecto al tiempo quizás no sea el mejor momento; además te aconsejo que con vista al invierno, la introduzcas al interior, si el lugar es suficientemente soleado, seguirá creciendo....
Decías que vas a montar un estanque en Córdoba, ¿no? Pero veo que vives en Madrid. Pues eso, que si sabes extraer las semillas, sin dañarlas, tengo los nenúfares que cito en el mensaje y están en floración. Así que tú mismo Saludos
julilotus, veo que, aunque hablas de Córdoba, escribes desde Madrid. Si sabes extraer las semillas de la flor de nenúfar, tengo floración de N. glastoniana (blanco), N. attraction (rosa-rojo) y N. "Marliacea Flammea" (rosa vivo) y vivo en Rivas. Saludos: Waterman
Normalmente los viveros envían las plantas forzando la floración para que sean atractivas y suele ocurrir que al trasplantarlas, que no deja de ser un trauma para la planta, se venga abajo y no vuelva a florecer hasta la próxima temporada. Con el Nenúfar no hay mayor problema, ya que florece...
Algo de lo que no hablé en el mensaje anterior es que esto de los sustratos, como todo en la vida, es una cuestión de proporciones. No es lo mismo una maceta de un sustrato orgánico activo (mantillo, estiercol, etc.) en un estanque de 1000 litros (fácilmente mortal para los peces del estanque),...
Si la charca tiene peces, los vas a introducir, o esperas que algunos anfibios tomen posesión de ella, es mejor el sustrato arcilloso al 50% con arena de río. Si lo anterior, no va a ocurrir, puedes utilizar turba, mezclada con algún elemento que la impida flotar como arcilla y arena. Saludos
Sería bueno que colocaras en tu ficha de registro, tu ubicación: no es lo mismo un estanque en Burgos, que en Almería. También ayudaría, que dijeras qué idea tienes: formal, japonés, natural, sólo con plantas, con plantas y peces. Y, si es así, cuáles. Saludos
Una, creo que fue cuando pensé que tenías tortugas; otra: no sé cual; pero la tercera no creo que sea pensar que tenías turba en tu estanque, ya que escribiste: Respecto a lo de pasar 2 veces cada hora el volumen del estanque por el filtro, te aseguro que el tiempo de contacto con cada...
No Automedón, el filtro debe funcionar 24 horas, de lo contrario, morirían o no se formarían las colonias de bacterias necesarias para la filtración biológica. De lo que dije, debes interpretar que el caudal de tu bomba está sobrado para tu estanque por lo que puedes derivar parte del agua...
Creo recordar que tu colocas turba en el sustrato de las plantas. Si es así, creo que ahí está la clave. Como escribí en algún mensaje anterior, yo he usado unas bolsas de SERA de "turba desactivada", como método de eliminación y prevención (unos 2 meses) de algas. Es un sistema bastante eficaz...
[i]
Olvidé decir que la mayoría de las rústicas o resistentes, son híbridas, "de laboratorio", como las de Latour-Marliac y otros. Pero existen variedades naturales, como la europea Nyphaea alba, y algunas variedades del Norte de América. También se pueden cultivar en el exterior, sobre todo las...
Automedón: ¿lees los mensajes privados? Hay un pulsador (el primero de la columna izquierda del grupo situado al inicio de cada página, a la derecha)
Pistia straiotes requiere una temperatura mínima (de supervivencia) de 15ºC, se desarrolla desde los 18-20ºC. Mi experiencia es que, aunque en libros y minifichas que traen las plantas al comprarlas, recomiendan pleno sol, en nuestro clima prefiere una posición de medio sombra y aguas...
Pues en esas condiciones, pienso que un filtro te hará falta. Es cierto que existen los que se denominan "filtros verdes" pero la proporción "volumen filtro/volumen estanque", teniendo peces, debe ser grande y, en cualquier caso, habría que forzar el paso del agua por dicha zona filtrante. Te...
Supongo que te refieres a que la bomba y el filtro están unidos o la primera, dentro del segundo. Lo digo porque sin un elemento (bomba) que fuerce una circulación del agua, difícilmente ésta, pasará por el interior del filtro, cuando lo tiene más fácil y libre, el hacerlo por fuera del filtro....
Es cierto el esfuerzo realizado en oriente por el desarrollo de variedades, pero no olvidemos que las que podemos disfrutar en Europa, sin disponer de un invernadero, las variedades denominadas como "rusticas", se las debemos, casi todas, a Joseph Bory Latour-Marliac (1830 –1911). Pocas veces...
No es Jardineland, sino Jardiland. www.jardiland.es Saludos
Prueba en esta dirección: http://www.lucanas.com/index-old.htm Tienen mucho Nenúfar tropical, pero también tienen otros resistentes. Saludos
Las Elodeas las puede buscar en una buena tienda de acuarios. Conviene que sea buena para que sepan cuál de las variedades (hay varias) se adaptan al exterior. Si no has abonado las plantas introducidas, déja una semana antes de poner peces; si las abonaste, un mes aprox. Si mal no...
No te estoy abroncando, pero deberías leer los titulares de los mensajes: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=30891 Saludos. :risotada:
No conozco muy bien Majadahonda estos viveros están junto al centro comrcial Equinoxio (creo que ese es el nombre). De todas formas en: http//:www.fronda.es http//:www.jardiland.es puedes ver mapas de situación. Son muchas las plantas que están en peligro en un país y en otros, existen...
Hoy he visitado Jardiland y Fronda en Majadahonda. Por primer año, ha sido Fronda la que le ha ganado la mano a Jardiland, por surtido y precios. FRONDA: un gran surtido de plantas y algo de bombas, filtros, iluminación, etc. Los precios van desde 2,50 a 12,00 Euros aproximádamente....
Tengo dos carpas negras con un morro más redondeado y plano que están desde el principio en el estanque grande. Tengo que reconocer que les presto poca atención, porque suele estar casi siempre en el fondo, y tienen un comportamiento nítidamente más tímido que el resto de los peces (éstos me...
Si quieres tener el fondo fácil para limpiar, lo mejor es meter el rizoma del Nenúfar en un macetón grande cuadrado de plástico negro perforado (son especiales para estanque). Para no perder demasiada tierra por disolución, cubre el interior con un trozo de mosquitera de plástco. pones el...
Estoy creando unos álbunes de fotos con imágenes de mi estanque, de la fauna y de la flora, también de mi estanque. Aún está incompleto. La dirección es: http://www.infojardin.net/galerias/index.php?cat=11383 Saludos
No sé donde buscaste, Naus, pero te aseguro que Polygonum amphibium es una planta acuática. No te he recomendado Eichornia crassipes, "Jacinto de Agua", como tampoco Pistia stratiotes "Lechuga de Agua", ambas flotantes, porque pienso que para el tamaño de tu estanque y tu clima, no es de las...
Ceratophyllum demersum y Elodea canadensis puedes lastrarlas (sin plomo que es tóxico) y arrojarlas al fondo del estanque ya que pueden superar los 200 cm. de altura. Y tan adaptadas que fueron, Elodea canadensis fue introducida en el S. XIX desde el norte de América. Llegó a hacer imposible...
Naus, lo siento pero no recuerdo haber mencionado tortuga alguna, sino que hice referencia al galápago que decías tener. Caltha palustris, que yo sepa, es mínimamente tóxica pero ya te he dicho que el galápago es carnívoro, no corre peligro Evidentemente, las bombas de estanque funcionan...
Separa los nombres con una coma y un espacio.