Francis, las discrepancias nunca son tontas, si los discrepantes buscan la verdad y no la confrontación. Afortunadamente, en estos foros suele ocurrir lo primero, al contrario que en nuestra política que ocurre lo segundo. Realmente, pensando que el error era mío, había comenzado la...
Francis, lamento volver a discrepar contigo, pero te refieres a Nuphar lutea que, aunque su nombre vulgar entre nosotros es Nenúfar Amarillo, no es una Nymphaea. Edulis, creo haberte comentado anteriormente, que no conozco las plantas habituales en Cataluña ¿has buscado en google como te...
Al menos una pequeña bomba, con un surtidor que oxigene el agua, será conveniente. Con el verano de tu zona, deberás procurar algo de somra al estanque. Puedes colocar alguna oxigenante sumergida que no crezca muy rápidamente. Puedes encontrarlas en tiendas de acuarios. Por el tamaño del...
Como veo que nadie contesta, esta noche te diré algo. Ahora me tengo que marchar. Saludos
Francis, lamento discrepar de tu opinión, en este caso creo hablar con conocimiento de causa, Nymphaea spp. no dispone de hojas sumergidas que oxigenen. Las únicas sumergidas son o porque están en crecimiento, o porque, cumplido su ciclo vital, caen al fondo comenzando su putrefacción, momento...
Te insisto en que no conozco las adecuadas al entorno que deseas recrear, pero te citaré algunas presentes en la Península. Oxigenantes Sumergidas: Calitriche brutia y stagnali, Ceratophyllum demersum y submersum, Elodea canadensis, Eleocharis ( una familia de juncos oxigenantes que puede ser...
Definitivamente Eichornia crassipes no resiste bién el frío, como todo en la vida tiene sus matices, poned a 1.000 humanos escogidos aleatoriamente, no clónicos, a correr y ya vereis los resultados. Los datos de referencia son los del individuo medio y ese Jacinto de Agua medio no soporta...
Si tu entorno no es excesivamente urbano, Ten paciencia, seguirán las libélulas, otros insectos menores, (sería bueno tener 2 ó 3 peces para que no se dispare la población de insectos), con una zona de aguas mínimas (tipo playa o similar) y un poco de suerte, aparecerá alguna rana u otro...
Eso es consecuencia de que la mayoría de los viveros que suministra plantas acuáticas, son holandeses, franceses, etc. como la propia cadena Leroy. Quizás por eso, aún no se han enterado que en España la primavera es más madrugadora que en esos paises. No es difícil que hasta finales de Abril,...
Pienso que es más fácil que sean Notonecta, como indica Francis7 que Corixa o Callicorixa ya que éstas, son menos habituales en España que la primera. En cualquier caso, son muy similarea formal y operativamente. Respecto a simular una poza de un entorno determinado (no conozco...
Primero deberías explicarme que son los "barqueros", con ese nombre me dejas in albis. Deberías decirme si existen diversas profundidades, zonas para pantanosas y marginales, etc. No estaría de más que adjuntaras alguna imagen del estanque en la actualidad.
Si tienes peces, tortugas, ranas o cualquier otra fauna, nunca uses fertilizantes, orgánicos ni líquidos; salvo que poseas un estanque descomunal. Es más, este año voy a pasar de colocar el Osmocote, pienso que es fácil que no lo necesiten ni los nenúfares. Ten en cuenta que en mi estanque...
Si bien no cumplo tu exigencia de probada experiencia, pienso que puedo responderte. El asunto es fácil de entender, si se matizan y completan las opiniones mencionadas: Con Abono Orgánico: Para estanques sin peces. Si tu estanque es algo así como una pequeña laguna (> 50.000 litros), cosa...
Primero, la arena no flota. Puede que otros elementos más ligeros como la turba etc. puedan hacerlo. Te recomiendo que antes de introducir la maceta en el estanque, lo hagas en un cubo con agua para que se empape bien, y se desprenda todo elemento flotante. Normalmente cuando compras la...
No creo que tengas problema en conseguir Zantedeschia aethiopica en Leroy-Merlin. Y ésta y Pontederia cordata , en un vivero caro pero bueno, llamado "los Peñotes" que está junto a la A-1, frente a la Moraleja. Siguiendo la A-1, tomando el desvío de Algete, existía un gran vivero con...
Veo que el estaque no es muy grande pero los "actuales" ocupantes del mismo no te van a generar demasiados nutrientes. Contra las algas los mejores recursos son los siguientes: 1º No demasiada exposición al sol directo en épocas de calor. 2º Con temperaturas muy altas, oxigenar y refrigerar...
PIenso que el problema puede estar en que el agua, si no limpias de vez en cuando el fondo del estanque, se ha corrompido por acumulación de lodos en el fondo del estanque. La materia orgánica acumulada en estos lodos, fermenta originando gases pestilentes que al remover el fondo, por el aporte...
Sí que los hay, pero son totalmente distintos: Están las "porras" que son bastante más consistentes y menos abuñuelados que los "calentitos" o "tejeringos" nuestros, los de la rueda. Los que aquí se llaman churros, se parecen más a los que allí se denominan "churros o calentitos de patata"...
Pués va a ser que sí, como el agua sea de la misma calidad que la de Alicante... Saludos
Recuerdo de mi niñez, hace demasiados años, cómo se hacía en casa la misma receta que indica Asor, pero en vez del limón, se incorporaba a la mezcla de la clara a punto de nieve con el azúcar glasse, la yema de uno o dos huevos previamente batido y una mitad de melocotón en almibar muy...
Por la imagen que muestras, interpreto que es Equisetum hyemale. Así que puedes colocarla dentro del agua, con el borde de la maceta de 4 a 8 cm. bajo el nivel del agua o, también en contenedor, en zona pantanosa (tierra muy húmeda). No te crece mucho porque el contenedor es muy pequeño...
Como uno de los componentes, casi necesario, de todo sustrato para estanque es la arena de río, supongo que extrae la sílice de ella. Respecto a lo de los acuarios, el Equisetum hyemale supera los 80 cm. de altura. Creo que existe una variedad enana, de características similares pero no...
Creo que se trata de Equisetum hyemale (Cola de yegua), aunque podría ser E.arvense o E. fluviatile. Es una pantanosa reliquia de eras pasadas (casi 300 millones de años); por ser tan arcaíca, tiene características muy peculiares: cobertura silícea en el tallo (manipular con guantes, puede...
Mejor que desecar el estanque, es sacarla fuera de él y conservarla en un tiesto con agua, en un lugar con luz y que no baje de 15ºC. La alternativa, es obtener las semillas (botón central de la flor) que te reseña Paseante (que no es muy currante, pues me debe algo), y plantarlas en la...
Salvinia natans no es difícil, en primavera, verano y otoño deberías tenerla al exterior. En invierno, si el clima es crudo (Meseta y otros), debes meterla al interior. no necesita mucha profundidad de agua, pero sí luz. No florece o son imperceptibles Pistia stratiotes necesita más...
Con 100 litros, supongo que te valdrá dicho filtro ya que un acuario medio está en esa capacidad. Respecto a los peces, si vas a colocar el filtro no pases de 3 carassius. Suerte.
Puedes hacerlo, pero equilibrando bien los "pobladores". Me explico: No conozco las dimensiones que presupones bajo la denominación "Estanquito". Deberás dedicar un 30% de la superficie total del estanque para plantas y alguna oxigenante en el fondo. Por cada 1.000 litros, podrás...
Depende de los fríos invernales de tu zona. lo aconsejable, yo lo hago, es conservar algún ejemplar al interior de la casa, en un pequeño acuario o contenedor grande transparente con agua y que reciba la luz solar. ESO SÍ, NO TRASLADES NINGUN EJEMPLAR (FAUNA O FLORA) DE TU ESTANQUE, A...
Raxao, Fresia y Tentáculo: Perdón por molestar, pero como podéis comprobar, soy nuevo en el foro y no me dí cuenta que estaba en la 1ª página de mensajes (no había leido el resto). No obstante, cuando Calimeroo hizo su pregunta, no se me ocurrió pensar que fuera para introducirla en el...
La Eichhornia crassipes puedes localizarla en Jardiland o Fronda (ambos en Majadahonda) o en los Leroy & Merlin. El problema es que aún es pronto para las plantas de estanque, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de viveros productores de acuáticas, son de Holanda, Francia, etc y allí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.