Su tendencia natural la hace acogollar, o al menos intentarlo. Otra cosa es que las condiciones idóneas para acogollar son con temperaturas frescas. En cualquier caso ya veremos si llega a acogollar de verdad.
No hay de que. ¡Suerte!
¿A qué raza de gallina pertenece ese huevo?
Cualquier cosa...
¿A falta de macho supongo que las vas a cruzar con algún kiko no?
En ese caso lo más normal es que se queme la bomba.
Los machos de Cabrigth tienen cresta rey. El plumaje coincide al 100%. Tiendo a pensar que son una variante de la raza "Cabrigth" ¿No tienes una foto del gallo?
Las coles prefieren temperaturas frescas y días más cortos para acogollar. Yo probaría a cocer las hojas con unas lentejas o patatas; el sabor es muy bueno.
Esa es una opción. Yo eliminaría ahora mismo la menos desarrollada.
Si el riego y aporte de luz son correctos lo más probable es que la causa sea una de estas dos: exceso de fertilizante en el sustrato o temperaturas muy bajas (por debajo de 5º). ¿Tu dirás?
Se agradecería algún aporte o comentario a mayores.
Vamos a ir por partes, así que las preguntas deben de ir ordenadas. Así que poco a poco.
La bomba en cuestión puede tener algún tipo de filtro. ¿Cómo es exactamente? ¿Sumergible o de superficie?
Desconocía que tuviese tantos pares de cromosomas... Gracias por el aporte PAKo.
¿Nadie se presta a participar?
Desde mi punto de vista son zonas necróticas (muertas). Algo más habitual de lo que pudiera parecer. Desconozco la razón, pero por otra parte (exceptuando esas zonas) las hojas se las ve muy sanas.
Buenas Noches. El tomate es una planta que en más del 90% de los casos la flor se autopoliniza a si misma. Ésto tiene la gran ventaja de permite reducir el riesgo de hibridaciones, ayudando a mantener en estado puro la variedad a la que pertenece. Por otro lado es bien sabido que la endogamia...
Déjalo el año entero, y no te preocupes por lo que merme el montón; la riqueza simplemente se concentra.
Las heladas ya te digo yo que no.
http://subeimagen.infojardin.com/subas/index.php
Ésto es como todo en la vida. A cada uno le da por una cosa. Hay quien dinamita € al por mayor en tabaco, que de paso perjudica su salud. A otros les da por cambiar de coche cada tres por dos. Los aficionados al huerta tenemos nuestros propios gustos. Es más, por mucho dinero que se invierta...
Intenta sacar una foto del envés de las hojas. En cualquier caso yo diría que es un exceso o deficiencia.
El periodo fermentado/curación es escaso; como mínino te recomendaría un año.
Totalmente de acuerdo.
Lo que yo te decía...
En ocasiones...
La primera calabaza parece estar muy madura y haber soportado un exceso de lluvia. La segunda calabaza déjala algunas semanas más madurando y después la abres con un cuchillo.
Si es que es agua oxigenada. Pero concentrada...
Los calabacines tienen flores macho y flores hembra. Las flores hembra (una vez polinizadas) dan lugar a los frutos, y por lo tanto no nos las vamos a comer. Por su parte las flores macho son las que se comen. Pero si quieres comerte las flores hembra no hay ningún problema...
Dudo mucho que las hojas de calabacín se coman...
Separa los nombres con una coma y un espacio.