Re: Orquideófilos Uruguay Andrés, muy buen aporte, quizás el primero tan completo que veo de coleccionistas y fuera del ámbito académico. Había leído tu blog hace algún tiempo y el tema de la Eulophia ruwenzoriensis está muy bueno, considerando su habitat Atlántico de por medio, tanto en el...
Re: Orquideófilos Uruguay Mono, Orquideas de la costa ya te contestó y me parece bien. Ajustamos clavijas con horarios y fechas y listo.
Re: Orquideófilos Uruguay Hola, coincido con Jorge, me es difícil reconocer una planta sin flor, pues ese bulbo con ese nuevo crecimiento con forma de espiga y por lo que se consigue por estos lares me recuerda a una maxillaria o a una Colmanara. Habrá que esperar la flor! Saludos
Re: Orquideófilos Uruguay Agrego estas fotos donde se puede ver algo similar. En este D. Kingianum salió un keiki mientras que en el resto de la planta salieron flores. Le había respetado el período de sequía pero el keiki creció durante 12/15 meses y no lo dividí. El keiki se observa en...
Re: Orquideófilos Uruguay Adriana, eso de hidratar el tutor de coco mojándole los pies es buena idea! Saludos
Si el brote es cónico -no alcanzo a ver bien en detalle- como si fuese un cucurucho muy alargado y puntiagudo, podría ser una Coelogyne Cristata.
Re: Orquideófilos Uruguay Mujer del Mar, Mientras drene el agua y no encharque, esa macetita de fibra de coco parece estar bien. Con respecto a la luz, sólo lo sabrás experimentando hasta que encuentres el lugar. Puedes tomar como referencia el color que tiene ahora (que trajo del vivero)....
Re: Orquideófilos Uruguay Yo los usaba unos de origen brasileño que compré en una gran tienda de hobbies y "hágalo Ud. mismo" de un shopping de av. Italia y Bolivia pero me dió la impresión que son demasiado secos, asi que los trocé y los pongo en la mezcla general de sustrato. Igual hay...
Re: Orquideófilos Uruguay En mi opinión si no tenés corrientes fuertes de aire podés poner colgados a los troncos. Presumo que debajo del rosal con esa humedad irán bien aunque controlando la luz pues ellas en la naturaleza crecen en la copa de los árboles, es decir, con luz intensa (NO sol...
Re: Orquideófilos Uruguay Adriana Giménez, yo agrego que necesitan luz, (no sol directo del mediodía o tarde). Todas mis cattleyas y laelias (salvo algunas excepciones que requieran mas reparo) las tengo debajo de una malla-sombra del 50% y a la mañana reciben Sol hasta las 10:00 en esta...
Re: Orquideófilos Uruguay Marlo, que linda Góngora! --------------------------- Gente, a fin de evitar problemas con las reglas del foro, por favor manejar datos concretos de proveedores/vendedores vía Mensaje Privado. Gracias!
Re: Orquideófilos Uruguay Dos Trichocentrum Pumilum, uno con la vara mas rojiza/ menos flores y mas pequeñas que el otro a su lado. Ambos están cultivados de la misma manera. [IMG] Zygostates alleniana [IMG] Encyclia argentinensis [IMG] Brassocattleya. Pensaba que era la Binosa...
Re: Orquideófilos Uruguay mono, muy linda la Leopoldi Rody tambien muy linda esa flor. Gracias Luis y que tengas buen 2011 también. Eban, no tengo esa terrestre pero me suena, la he visto en bibliografías. Jorge, muy buen aporte del listado de citadas. Es una ironía de la naturaleza que en...
Re: Orquideófilos Uruguay Gente, que pasen lindo en esta Navidad y que tengan un buen 2011. Felicidades
Re: Orquideófilos Uruguay Adriana, jajajjjj gracias por el piropo pero no creo ser "autoridad" en esto ni en algo, sólo divulgo y me apoyo en la bibliografía local y trabajos de campo que a veces son difíciles de conseguir y que suelen romper mitos acerca de -en este caso- flora nativa. De...
Re: Orquideófilos Uruguay Hola Arturo Dos, Gracias por la opinión. Es cierto, mientras sirva a los propósitos del cultivo, todo bien! Hola Adriana: efectivamente la patagonia, tanto argentina como chilena está llena de musgo y turberas -prefiero asociar a las turberas de Escocia con la...
Re: Orquideófilos Uruguay Robert, uso el método natural. Bandeja de pollo al spiedo bien limpita, (de esas con tapa tipo cúpula. Corteza de leña, en mi caso, espinillo o coronilla. Le agrego pedacitos de raíces aéreas de algún O. flexuosum o E. Radicans (o el que la ligue) y también uso...
Re: Orquideófilos Uruguay Luis: Por favor mirá de nuevo la secuencia de fotos y la explicación que subí, donde detallé que son distintas etapas del crecimiento de una misma especie. Éste crece en el piso y trepa por las paredes algunos decímetros. No soy especialista en musgos pero juro y...
Re: Orquideófilos Uruguay Gente, el musgo esfagno o sphagnum que citan es el mismo, tanto el que se parece al terciopelo como el peludo y seco que venden en bolsita, son 2 etapas distintas del crecimiento. si a esto le dan humedad permanente, como por ejemplo en un invitro (yo lo uso en mis...
Re: Orquideófilos Uruguay Natanael: si! efectivamente eso recuerdo, gracias (no me quiero quedar con los creditos!) Luis: eso del musgo dependería de cuanta humedad pueda retener los troncos, por eso yo describí que mi zona es super seca y los troncos se secan enseguida. Montevideo es mas...
Re: Orquideófilos Uruguay Hola Eban, tenías razón, el link de las fotos estaba roto, ahora las subí de nuevo y se deberían ver. Saludos
Re: Orquideófilos Uruguay Luis: Te cuento mi experiencia con el jonesianum. Lo tenía en un tronquito pero no avanzaba. Leí por ahí (no recuerdo bien, quizás acá o en el Foro Argentino y me gustaría citarlo -nobleza obliga-, quizás Nata se acuerde) que había un cultivador que sugería dejarlo...
Re: Orquideófilos Uruguay Hola Adriana, que garrón! Pero bueno, lo importante es aprender de esas experiencias. Yo creo que a los oncidiums en general hay que ponerlos en sombra o con luz filtrada, tal como hacés. Mientras haya "verde", la planta zafa. Si te consuela, a mi me pasa de encontrar...
Re: Orquideófilos Uruguay Jajjj me considero un aprendiz de aficionado, no creo que sea buena idea ser presumido con las identificaciones. Por eso uso el Potencial en mis declaraciones, jejejjjj
Re: Orquideófilos Uruguay Bien Jorge, felicitaciones por el Federal. La miltonia que solicitás ayuda tiene todas las ganas de ser una Miltonia Spectabilis, aunque yo no soy muy Miltoniófilo, esperemos a alguien que sepa más. El paphio philippinense que subiste!
Re: Orquideófilos Uruguay Adriana, muy linda la Wildcat Leopard! la otra parece ser alguna Brassavola o algo que tiene Brassavola, me parecen ver las hojas teretes. Saludos
Re: Orquideófilos Uruguay Hola Mujer del Mar, Si, ya se lo que és pero por acá no los he visto. Super creativo, no? Saludos
Re: Orquideófilos Uruguay Hola Pingazo, El Oncidium "Vari..." que mencionás puede que sea el Oncidium Varicosum. A la sombra pero con buena luz, con sol directo de la mañana. La sombra con buena luz la podés lograr con una malla sombra del 50% u 80% (ésta ultima bien estirada), el sol pasará...
Re: Orquideófilos Uruguay Que lindas Cattleyas, Rositaro, bienvenida. Natanael, coincido contigo. Agrego que pienso que la deforestación con fines agrícolas es mucho mas dañino que la recolección y que ninguna ley de Fauna y Flora es mas poderosa que una política agraria... Grande Jorge, que...
Re: Orquideófilos Uruguay Hoy descubrí que mi Gomesa Planifolia tiene huéspedes: Bletillas bebé. Al menos son iguales a las que tengo en mis invitros caseros. Ya me había pasado el año anterior, cuando se "subieron" a una Laelia pero que no sobrevivieron, cayeron bajo las fauces de una babosa....
Separa los nombres con una coma y un espacio.